Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > EMPEROR-Preserved: Empagliflozina en Insuficiencia Cardiaca con FE ≥50%
CongresosInsuficiencia Cardíaca

EMPEROR-Preserved: Empagliflozina en Insuficiencia Cardiaca con FE ≥50%

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de noviembre de 2021
Compartir

El estudio EMPEROR-Preserved es un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de la empagliflozina vs placebo sumado al tratamiento habitual en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEp > 40%) con o sin diabetes. Este estudio incluyó 5988 pacientes que fueron aleatorizados a recibir empagliflozina 10 mg vs placebo. La aleatorización fue estratificada de acuerdo con la FEVI basal (≥50% vs 41-49%).

En el estudio principal, empagliflozina demostró reducir el punto final primario compuesto de tiempo al primer evento de muerte cardiovascular u hospitalización por IC.

Durante la segunda jornada del Congreso AHA 2021, se presentaron los resultados de un subanálisis del estudio EMPEROR-Preserved en el subgrupo de pacientes con FEVI ≥50%. Para este análisis se incluyeron 4005 pacientes con ICFEp de los cuales 2002 recibieron empagliflozina y 2003 placebo.

En esta población de pacientes, empagliflozina redujo también el punto final primario combinado ( HR 0.83; IC 95%: 0.71-0.98, p=0.024) a expensas de una reducción en la primera hospitalización por IC (HR 0.78, IC 95%: 0.64-0.95, p=0.013).

No se observaron diferencias significaticas en la ocurrencia de hospitalizaicones totales por IC (HR 0.83; IC 0.66-1.04, p=0.11) ni en la mortalidad cardiovascular (HR 0.89, IC 95%: 0.70-1.13, p=0.34).

En el subgrupo de pacientes con una FEVI entre 41-49%, empagliflozina redujo el punto final primario (HR 0.71; IC 95%: 0.57-0.88; p=0.002), a expensas también de una reducción de la primera hospitalización por IC (HR 0.58; IC 95%: 0.44-0.77; p<0.001). Además en este grupo de pacientes la empagliflozina se asoció a una reduccion en las hospitalizaciones por IC (HR 0.57; IC 95%: 0.42-0.79, p<0.001).

Artículos relacionados

Estudio COOL AMI EU: Hipotermia como Terapia Complementaria a la Angioplastia en Infarto de Miocardio
Estudio STELLAR
Estudio DanNICAD-2: Utilidad de la Resonancia y el PET luego de la Angiotomografía Coronaria

Con respecto a la calidad de vida, en ambos subgrupos de pacientes con ICFEp  (FEVI ≥50% y 41-49%) empagliflozina mejoró significativamente la calidad de vida evaluada por el KCCQ-CSS.

 

¿Qué podemos recordar?

Empagliflozina redujo significativamente el riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización por IC en pacientes con FE ≥50%, junto a una mejoría en la calidad de vida.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA Día 2CongresosEmpagliflozinaInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio I-STOP-AFib: Estudio de los Gatillos Individuales de la Fibrilación Auricular
Siguiente Estudio EMPULSE: Eficacia y Seguridad de la Empagliflozina en Pacientes Hospitalizados por Insuficiencia Cardiaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio CLEVER-ACS: Impacto del Everolimus en el Síndrome Coronario Agudo

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio CLEAR SYNERGY – Resultados del Factorial Espironolactona

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio APOLLO

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras