Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Subanálisis del Estudio FIGARO-DKD
CongresosDiabetes

Subanálisis del Estudio FIGARO-DKD

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de noviembre de 2021
Compartir

La enfermedad renal crónica (ERC) y la diabetes tipo 2 se asocian independientemente con el desarrollo de insuficiencia cardíaca (IC), causa principal de morbimortalidad.

En los estudios FIDELIO-DKD y FIGARO DKD la finerenona, un antagonista selectivo, no esteroideo del receptor mineralocorticoide mejoró los eventos cardiovasculares en pacientes con ERC albuminúrica y diabetes tipo 2.

Durante el Congreso AHA 2021 se presentaron los resultados de un análisis preespecificado del estudio FIGARO-DKD realizado para evaluar el efecto de la finerenona en la aparición de nueva IC, y de varios eventos relacionados con IC. Los pacientes con diabetes tipo 2 y ERC albuminúrica sin IC sintomática con fracción de eyección reducida, fueron aleatoriados a recibir finerenona (10 0 20 mg) o placebo.

Los eventos fueron evaluados en toda la población y en subgrupos prespecificados categorizados según la historia previa de IC.

Se incluyeron en este análisis 7352 pacientes, de los cuales 7.8% presentaban historia de IC al inicio del estudio.

Finerenona redujo significativamente la IC incidente (1.9% vs 2.8%, HR 0.68; IC 95%: 0.50-0.93; p=0.0162).

En la población global, la ocurrencia de todos los eventos de IC analizados fueron significativamente menores con finerenona comparada con placebo, incluyendo una reducción del:

Artículos relacionados

Estudio PRONOUNCE
¿Qué NO recomiendan las Guías de Manejo de los Síndromes Coronarios Agudos?
Estudio LANDMARK: Evaluación Comparativa de Valvulas Cardiacas Transcatéter
  • 18% en el riesgo de muerte cardiovascular o primera hospitalización por IC (HR 0.82; IC 95%: 070-0.95; p=0.011),
  • 29% en el riesgo de primera hospitalización por IC (HR 0.71; IC 95%: 0.56-0.90), p=0.0043) y
  • 30% en las hospitalizaciones totales por IC ( HR 0.70; IC 95%: 0.52-0.94).

La ocurrencia de eventos relacionados con IC fue mayor en los pacientes con historia de IC comparados con aquellos que no presentaban este antecedente tanto en el grupo finerenona como en el grupo placebo. Sin embargo, el efecto de la finerenona en la mejora de los eventos relacionados con IC no se vieron modificados por el antecedente de IC.

No se observaron diferencias significativas en la ocurrencia de eventos adversos entre ambos grupos.

 

¿Qué podemos recordar?

 

En pacientes con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2 bajo tratamiento con dosis máximas toleradas de inhibidores del sistema renina-angiotensina la finerenona redujo la aparición de insuficiencia cardíaca y mejoro los eventos relacionados con IC, independientemente de la historia de IC.

 

Implicancias clínicas:

Este es el primer indicio de que un antagonista de los receptores mineralocorticoides no esteroideos puede aportar beneficios en una población con ERC y diabetes tipo 2, en la que se excluyeron pacientes con IC con fracción de eyección reducida y sintomtáticos (CF II-IV de la NYHA), lo que indica que los pacientes con ERC y diabetes tipo 2 con riesgo de IC o IC en fase inicial podrían beneficiarse del tratamiento con finerenona.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA Día 1CongresosFinerenona
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio BP Track: Interrupción del Control de la Presión Arterial en Contexto de la pandemia por COVID-19
Siguiente Estudio CRAVE: Asociación del Café con la Ectopia Auriculoventricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Estudio ENBALV

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Balón Recubierto con Biolimus vs. Balón Recubierto con Paclitaxel para la Restenosis Intrastent Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio DAPA-MI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras