Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto del Riesgo de Sangrado Basal en la Angioplastia de Tronco de Coronaria Izquierda
Enfermedad Coronaria

Impacto del Riesgo de Sangrado Basal en la Angioplastia de Tronco de Coronaria Izquierda

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 30 de noviembre de 2021
Compartir

La enfermedad coronaria ateroesclerótica con compromiso del tronco de coronaria izquierda (TCI) contribuye al 5-10% de estenosis con requerimiento de revascularización, asociándose a una elevada prevalencia de morbimortalidad en el seguimiento. Antiguamente, la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) era la estrategia de abordaje terapéutico de elección para esta patología; sin embargo, en las últimas décadas, la angioplastia coronaria (ATC) ha ganado terreno en pacientes seleccionados, principalmente en contexto de la evolución de las nuevas tecnologías, dispositivos y un incremento en la expertise de los operadores.

En contexto del gran monto de área de riesgo miocárdica secundaria a la estenosis del TCI, es importante asegurar una permeabilidad duradera durante la revascularización endovascular, siendo la trombosis del stent (ST) un evento catastrófico y asociándose a una escasa sobrevida en el seguimiento. Así, la terapia farmacológica antitrombótica cobra un rol crucial en este tipo de abordaje terapéutico, reduciendo el riesgo de ocurrencia de ST a costas de un incremento del riesgo de eventos de sangrado concomitantes. Por lo antedicho, aquellos pacientes con elevado riesgo basal de ocurrencia de eventos hemorrágicos presentan un desafío en términos de tratamiento, siendo este subgrupo excluidos de los principales estudios que valoraron el beneficio de la ATC de TCI.

El objetivo del presente estudio realizado por Mauro Chiarito y colaboradores del Hospital Mount Sinai (NY, USA) fue determinar la prevalencia y el impacto en términos de ocurrencia de eventos clínicos adversos del elevado riesgo de hemorragias (HBR), en pacientes pertenecientes al mundo real sometidos a una ATC de TCI.

Se realizó un estudio prospectivo, incluyendo todos los pacientes con requerimientos de revascularización de TCI durante el periodo comprendido entre 2014 a 2017 pertenecientes a un centro médico tercerizado de los Estados Unidos. Se analizó al total de la cohorte incluida, determinando el porcentaje de pacientes con HBR, el cual fue definido según la presencia de 1 criterio mayor o 2 criterios menores de la clasificación ARC-HBR (Academic Research Consortium). Se analizó como objetivo primario al compuesto de mortalidad por todas las causas, infarto agudo de miocardio (IAM) y accidente cerebrovascular (ACV), con un periodo de seguimiento a 12 meses desde el procedimiento indice.

En pacientes sometidos a una angioplastia de tronco de coronaria izquierda, aquellos con elevado riesgo de sangrado presentan un peor pronóstico clínico en el seguimiento, asociado a una mayor mortalidad total, infarto agudo de miocardio y eventos hemorrágicos.

Se incluyeron un total de 619 pacientes, con una edad promedio de 75.5±11.1 años y un 41.8% de sexo femenino. Del total de pacientes incluidos para el análisis, el 55.3% (n=342) presentaban HBR, mientras que el 44.7% (n=277) se encontraban fuera de la definición de HBR. Se observó una elevada carga de comorbilidades concomitantes, siendo más comórbidos aquellos pacientes con HBR, en relación a los que no presentaban HBR, respectivamente.

Artículos relacionados

Estudio RIVARAD
Estudio OPTIMUM
Monoterapia con Inhibidor P2Y12 Combinada con Colchicina en Pacientes con Síndrome Coronario Agudo post-Angioplastia

Se observó un riesgo 4 veces superior de ocurrencia del evento primario en el subgrupo de pacientes con HBR, en relación a aquellos sin HBR basal (20.5% vs. 4.9%. HR 4.43 [IC95% 2.31-8.48]), principalmente acarreado por un incremento en el riesgo de mortalidad por todas las causas (HR 3.88 [IC95% 1.88-8.02]), e IAM (HR 6.18 [IC95% 1.83-20.9]).

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de ocurrencia de revascularización del vaso o lesión culpable y ST entre ambos subgrupos de interés. A su vez, los eventos de sangrado fueron más frecuentes en el subgrupo de pacientes con HBR basal, en relación a aquellos sin HBR (HR 3.77 [IC95% 1.83-7.76]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaHBRTronco de Coronaria Izquierda
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ectopía Ventricular Inducida por Ejercicio y Mortalidad Cardiovascular en Individuos Asintomáticos
Siguiente Mortalidad en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fracción de Eyección Preservada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Beta Bloqueantes Mas Allá del Primer Año luego de un Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Carga Trombotica en Infarto con Supra ST y su Valor Pronostico en Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
COVID-19

Restricciones durante la Pandemia por COVID-19 y su Impacto en el Infarto con SupraST. Una Visión desde la Resonancia Magnética

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras