Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Impacto de la Fibrilación Auricular de novo en el Síndrome Coronario Agudo
Arritmias

Impacto de la Fibrilación Auricular de novo en el Síndrome Coronario Agudo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de diciembre de 2021
Compartir

En el contexto de un síndrome coronario agudo (SCA), frecuentemente se observan fenómenos arrítmicos con diagnóstico de novo, los cuales pueden ser atribuidos a una cardiopatía estructural sin diagnóstico previo, o a un fenómeno secundario a la isquemia aguda. Una de las arritmias cardiacas supraventriculares más frecuentemente observadas concomitantes a un infarto de miocardio (IAM) es la fibrilación auricular (FA), la cual puede retroalimentarse y perpetuarse con el sustrato isquémico subyacente, como incrementar el tamaño final de infarto por aumentar el doble producto cardíaco y así la demanda de trabajo de los cardiomiocitos afectados.

El objetivo del presente estudio realizado por Jeppe Kofoed Petersen y colaboradores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) fue analizar datos contemporáneos del mundo real sobre el pronóstico de pacientes con un síndrome coronario agudo (SCA) y la detección concomitante de una FA de novo.

Se incluyeron para el análisis pacientes pertenecientes a un registro médico nacional Danés, identificando aquellos individuos hospitalizados por causa de un SCA durante el periodo comprendido entre el año 2000 a 2018. Se subclasificó al total de la cohorte según:

  • Sin antecedentes o presencia de FA concomitante al SCA.
  • Con antecedentes previos conocidos de FA.
  • Con diagnóstico de FA de novo concomitante al SCA.

Se analizó a un año de seguimiento la ocurrencia de eventos clínicos adversos (muerte, accidente cerebrovascular [ACV], eventos de sangrado) entre los 3 subgrupos de interés mediante un modelo de regresión de Cox a fin de determinar diferencias de riesgo entre los mismos.

En pacientes cursando un síndrome coronario agudo, el diagnóstico de fibrilación auricular de novo incrementa el riesgo de eventos clínicos adversos en el seguimiento, al menos con un riesgo equiparable al presentar antecedentes de fibrilación auricular previo al evento coronario índice.

Se incluyeron un total de 161266 pacientes sobrevivientes de un SCA. Del total de la cohorte incluida, el 84.2% (n=135878) no presentaba antecedentes de FA ni evolucionó con FA concomitante al SCA, el 11.8% (n=18961) presentaba antecedentes conocidos de FA previo al SCA, y el 4% (n=6427) presentó diagnóstico de novo de FA concomitante al SCA.

Artículos relacionados

Cardiopatia Auricular y Riesgo de Demencia
Implicancias de la Fibrilación Auricular en el Síndrome de Takotsubo
Impacto de los Inhibidores de SGLT-2 en la Recurrencia de la FA luego de la Ablación con Catéter en Pacientes con Diabetes tipo 2

En relación al subgrupo de pacientes sin antecedentes de FA, se observó un incremento estadísticamente significativo de riesgo de ACV en el subgrupo con antecedentes de FA (HR 1.38 [IC 95% 1.22-1.56]), y en pacientes con diagnóstico de FA de novo concomitante al SCA (HR 1.67 [IC 95% 1.38-2.01]), respectivamente. 

Los pacientes con antecedentes previos de FA presentaron un incremento estadísticamente significativo en términos de mortalidad por todas las causas (HR 1.25 [IC 95% 1.21-1.31]), como también aquellos con diagnóstico de novo de FA (HR 1.52 [IC95% 1.43-1.62]), en relación al subgrupo de pacientes sin presencia de FA, respectivamente.

Los eventos hemorrágicos observados fueron superiores en el subgrupo de pacientes con FA previa al SCA (HR 1.22 [IC 95% 1.14-1.30]), y en el subgrupo de diagnóstico de FA de novo (HR 1.28 [IC95% 1.15-1.43]), en relación a los pacientes sin presencia o antecedentes de FA, respectivamente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ArritmiasFibrilación AuricularSindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio CORDIOPREV: Impacto de la Calidad de Proteína Ingerida en el Desarrollo de Diabetes
Siguiente La Preeclampsia Predice el Riesgo de Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio CRAVE: Asociación del Café con la Ectopia Auriculoventricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de la Exposición Breve a Contaminantes Ambientales en la Ocurrencia de Síndromes Coronarios

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Arritmias

Seguridad de la Digoxina vs. Betabloqueantes en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras