Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto de la Angioplastía Coronaria Mediante Balón con Drogas de Acuerdo al Escenario Clínico
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Angioplastía Coronaria Mediante Balón con Drogas de Acuerdo al Escenario Clínico

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 25 de enero de 2022
Compartir

El tratamiento de las estenosis coronarias mediante angioplastia con balón con drogas (DCB) es una herramienta estratégica con elevada eficacia en determinados escenarios clínicos. Datos pertenecientes a estudios clínicos aleatorizados han demostrado el beneficio de los DCB en vasos coronarios de fino calibre y estenosis coronarias angiográficamente significativas intrastent; sin embargo, hasta la fecha existe escasa evidencia clínica disponible en relación a la utilización de los DCB en el contexto de un síndrome coronario agudo (SCA).

El objetivo del presente subanálisis preespecificado del estudio BASKET-SMALL 2 realizado por Norman Mangner y colaboradores de la Universidad de Dresden (Alemania) fue evaluar el impacto clínico de la angioplastia coronaria con DCB de acuerdo a la presentación clínica (SCA o síndrome coronario crónico [SCC]), en relación a la angioplastia con implante de stent liberador de fármacos (DES).

A modo de resumen, el estudio BASKET-SMALL 2 fue un estudio aleatorizado que incluye 758 pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica angiográficamente significativa de vasos de fino calibre, los cuales fueron aleatorizados al tratamiento mediante implante de stent DES, o DCB, con un periodo de seguimiento posterior a 1 años a fin de valorar la ocurrencia de eventos cardiacos adversos mayores (MACE, muerte de causa cardiovascular [CV], infarto agudo de miocardio [IAM] no fatal, y revascularización del vaso culpable del evento índice), demostrando la no-inferioridad del DCB en relación al DES.

De acuerdo a este subanálisis del estudio BASKET-SMALL 2 no se observó una interacción estadísticamente significativa en términos del impacto clínico del implante de un stent DES, en relación a una angioplastia con balón con drogas (DCB), de acuerdo a la presentación clínica del evento coronario índice.

Del total de pacientes analizados, sólo el 28.2% se presentó como SCA (7% con IAM con elevación del segmento ST [IAMCEST], 50.9% con IAM sin elevación del ST [IAMSEST], y 42.1% como angina inestable [AI]). Con un periodo de seguimiento a 1 año, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia del objetivo primario, tanto para los pacientes con SCA (HR 0.50 [IC 95% 0.19-0.26] para DES vs. DCB), o SCC (HR 1.29 [IC95% 0.67-2.47] para DES vs. DCB), respectivamente.

A un año de seguimiento, no se observó una interacción estadísticamente significativa entre la presentación clínica (SCA vs. SCC) con el efecto de la estrategia de tratamiento implementada (DES vs. DCB, p de interacción=0.088), a excepción de la muerte de causa CV (p de interacción=0.049) e IAM no fatal (p de interacción=0.010), observándose una menor ocurrencia de eventos en el subgrupo de pacientes bajo tratamiento con DCB en el contexto de un SCA.

Artículos relacionados

Atenuación del Tejido Adiposo Pericoronario en Pacientes con Síndromes Coronarios Agudos y Enfermedad Coronaria Estable
Estudio UNIVERSAL
Desescalada de Ticagrelor a Clopidogrel en Infarto de Miocardio con Enfermedad Renal Crónica

Luego del periodo de seguimiento total a 3 años, se observaron hallazgos similares no identificando una interacción estadísticamente significativa entre la presentación clínica y la estrategia de tratamiento implementada (p de interacción=0.301). La mortalidad por todas las causas fue superior en el contexto de un SCA, en relación al SCC; sin embargo, no se observaron diferencias en términos de la estrategia de tratamiento (DES vs. DCB).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Balón con DrogasEnfermedad CoronariaEstudio BASKET-SMALL 2Sindrome Coronario AgudoSíndrome Coronario CrónicoStent Liberador de Fármacos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Correlación entre el Colesterol Plasmático y Composición de las Placas Ateroesclerótica
Siguiente Infarto sin Supra ST, ¿el tiempo a la consulta determina el pronóstico?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio GIPS-IV

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Subanálisis del Estudio IVUS-ACS

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Dislipemia

¿Cuál es la Asociación de los Niveles de LDL-C con el Riesgo de Mortalidad Cardiovascular y Total?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras