Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Beneficio del Tratamiento Invasivo en Pacientes con Síndrome Coronario Crónico
Enfermedad Coronaria

Beneficio del Tratamiento Invasivo en Pacientes con Síndrome Coronario Crónico

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 11 de febrero de 2022
Compartir

La cardiopatía isquémica crónica (CIC) es una entidad clínica altamente prevalente a nivel global, con una prevalencia estimada de 16.8 millones de individuos en los Estados Unidos y cuya presentación clínica más frecuente es la angina de pecho. Diversos estudios han demostrado que la implementación de un abordaje terapéutico mediante revascularización invasiva genera una mejora de los síntomas; sin embargo, el beneficio de esta estrategia asociada a un tratamiento médico óptimo (TMO) es aún motivo de debate. En este contexto, diversos estudios han demostrado una reducción de la mortalidad en pacientes con CIC con un riesgo intermedio-alto sometidos a un tratamiento invasivo, pero estos datos pertenecen a estudios observacionales de pacientes pertenecientes al ‘mundo real’, no obteniendo un estudio de diseño aleatorizado que confirme dicho hallazgo.

El objetivo de este estudio realizado por Eddison Ramsaran y colaboradores de la ciudad de Massachusetts (USA) fue analizar el beneficio de un abordaje de tratamiento invasivo asociado al TMO, en relación al TMO aislado, en pacientes con CIC y un test de perfusión cardíaca de riesgo intermedio-alto.

Fue un estudio observacional retrospectivo que incluyó para el análisis pacientes con CIC sometidos a un estudio de perfusión cardíaca mediante tomografía por emisión de positrones (SPECT-MPI) con déficit de perfusión de intermedio-alto riesgo, durante el periodo comprendido entre 2014 a 2019. Se estratificó al total de la cohorte en 3 grupos de interés: el total de la cohorte, aquellos con SPECT-MPI de riesgo alto, y aquellos con SPECT-MPI de riesgo intermedio. A su vez, se realizó un análisis por score de propensión a fin de evitar el efecto de potenciales variables confundidoras. Se analizó como objetivo primario a la mortalidad por todas las causas. Como objetivo secundario se analizó la mortalidad de causa cardiovascular (CV).

En pacientes con un síndrome coronario crónico y test de apremio de riesgo intermedio-alto, el abordaje terapéutico invasivo asociado al tratamiento médico óptimo se asocia a una reducción de la mortalidad de causa cardiovascular, en relación al tratamiento médico óptimo aislado.

Se incluyeron un total de 1697 pacientes, siendo 553 de alto riesgo y 1144 pacientes de riesgo intermedio, respectivamente. La edad priomedio de la poblacion muestral fue de 69 años, con un 59.3% de sexo masculino y una elevada carga de comorbilidades cardiovasculares concomitantes.

Luego del pareamiento por score de propensión, se observó una menor ocurrencia de mortalidad por causa CV en el subgrupo de tratamiento invasivo, en relación al TMO aislado, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (5.9% vs. 2.7%; p=0.038). Sin embargo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación a la ocurrencia de la mortalidad por todas las causas entre el TMO+tratamiento invasivo, y el TMO aislado, respectivamente (15.7% vs. 13%; p=0.318).

Artículos relacionados

Asociación de la Lipoproteína A con la Progresión y Vulnerabilidad de las Placas Ateroescleróticas
Injuria Renal Aguda Transitoria o Persistente Intrahospitalaria en Pacientes con Síndrome Coronario Agudo
Impacto del Índice Nutricional Pronóstico en la Mortalidad de los Pacientes Sometidos a Cirugía de Revascularización Miocárdica

Frente al análisis de subgrupos y considerando el subgrupo de pacientes con SPECT-MPI de riesgo intermedio, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de interés en términos de mortalidad por todas las causas (13.8% vs. 11.7%; p=0.583) y mortalidad por causa CV (5.4% vs. 2.5%; p=0.16). Sin embargo, dentro del subgrupo de SPECT-MPI de alto riesgo, el subgrupo de pacientes sometidos a TMO aislado presentó una mayor ocurrencia de mortalidad CV (11.7% vs. 2.5%; p=0.002), sin diferencias en términos de mortalidad por todas las causas (24.5% vs. 15.3%; p=0.052), en relación al TMO asociado el tratamiento invasivo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria CrónicaRiesgo CardiovascularTratamiento Invasivo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Infarto Periprocedimiento en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos Sometidos a Angioplastia Coronaria
Siguiente Esquema Abreviado de Doble Antiagregación Plaquetaria vs Desescalada en Síndrome Coronario Agudo Sometidos a Angioplastia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Uso de Medicamentos para la Prevención Secundaria en Diversos Países: Un Análisis Global del Estudio PURE

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Congresos

Estudio COOL AMI EU: Hipotermia como Terapia Complementaria a la Angioplastia en Infarto de Miocardio

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Vacunación contra la Influenza y Eventos Cardiovasculares.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras