Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Sindrome del Corazón Feliz
Cardiopatía EstructuralEnfermedad CoronariaMiocardiopatías

Sindrome del Corazón Feliz

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de mayo de 2022
Compartir

En aproximadamente dos tercios de los pacientes con Síndrome de Takotsubo (ST) la ocurrencia de episodios de stress físico o emocional preceden su aparición. Los desencadenantes emocionales negativos como el miedo, el dolor o los conflictos interpersonales se asociaron al ST poco después de su primera descripción, lo que dio lugar al termino popular de “Síndrome del CorazónRoto”. Estudios recientes han revelado que, en algunos pacientes, el ST también puede ser provocado por acontecimientos emocionales agradables o positivos, llamándolo entonces  “Síndrome del Corazón Feliz”.

Por su parte, los gatillos físicos suelen ser más comunes que los emocionales e incluyen por ejemplo la actividad física intensa y los procedimientos médicos entre otros. Además, pueden presentarse también una combinación de gatillos físicos y emocionales como por ejemplo un ataque de pánico relacionado con un procedimiento medico.

Si bien los registros muestran sistemáticamente una mayor tasa de eventos adversos en el ST desencadenado por gatillos físicos comparado con los gatillos emocionales, existen pocos análisis comparativos entre los pacientes con síndrome de corazón roto y síndrome del corazón feliz.

Es por ello que Thomas Stiermaier y col. analizaron la frecuencia, características clínicas e implicancias pronosticas de los gatillos estresantes emocionales positivos en el registro multicéntrico GEIST. Para el presente análisis, los pacientes enrolados en el registro fueron categorizados de acuerdo con el tipo de factor desencadenante del ST en: físicos, emocionales o sin gatillo identificable. Los gatillos emocionales se clasificaron como “corazones rotos” si eran eventos emocionales negativos y “corazones felices” si eran positivos.

Las complicaciones hospitalarias se definieron como muerte, edema agudo de pulmón, shock cardiogénico y accidente cerebrovascular.

Artículos relacionados

Seguimiento del Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda: ¿Angiotomografía Computarizada Cardiaca o Ecocardiografía Transesofágica?
Consenso de Expertos 2024 del Colegio Americano de Cardiología para el Diagnóstico y Tratamiento de la Miocarditis.
Estudio Neo AS CE-mark – Resultados a 5 años

De los 2483 pacientes con ST confirmado, el 34.4% presentaron gatillos físicos, 36.7% emocionales y en el 28.9% de los pacientes no se identificó  desencadenante alguno.

En los pacientes con ST precedido por gatillos emocionales estos fueron mayormente eventos negativos (95.9%), mientras que solo el 4.1% presentaron gatillos positivos.

Consecuentemente, la prevalencia de los gatillos emocionales positivos o placenteros fue del 1.5% en el total de los pacientes con ST.

Los gatillos emocionales positivos descriptos fueron las celebraciones familiares o cumpleaños, casamiento, citas, recibir buenas noticias, una actuación artística en publico, vacaciones, ganar un premio, etc.

Los pacientes con gatillos positivos, comparados con los eventos negativos, eran más  frecuentemente hombres (18.9% vs 5%, p<0.01) y presentaron una mayor prevalencia de patrones de balonamiento atípicos (27% vs 12.5%, p=0.01), particularmente medioventricular.

Las complicaciones intrahospitalarias, incluidas la mortalidad, edema agudo de pulmón, shock cardiogénico o accidente cerebrovascular fueron similares (8.1% vs 12.3%; p=0.45) al igual que la mortalidad a largo plazo (2.7% vs 8.8%, p=0.20), aunque los eventos fueron numéricamente menores en los pacientes con síndrome del corazón feliz.

¿Qué podemos recordar?

Los gatillos emocionales positivos también pueden desencadenar el ST en el 1.5% de los casos. Estos pacientes son más  frecuentemente hombres y presentan balonamientos no apicales.

A pesar de presentar similar pronóstico en este estudio, los autores resaltan la necesidad de generar datos adicionales para explorar si la menor tasa de eventos observada en el Síndrome del Corazón Feliz podría adquirir significancia estadística en una muestra de mayor tamaño.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente Isquémico TransitorioEstrésEventos CardiovascularesSíndrome de Takotsubo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del Etilo de Icosapento Luego de un Infarto de Miocardio: Subanálisis del Estudio REDUCE-IT
Siguiente Implicancias de la Vacunación Contra COVID-19 en Pacientes con Trasplante Cardíaco
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Mismatch Prótesis-Paciente post-TAVI

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Nuevo Score Predictor de Mortalidad Luego de una Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Implicancias Clínicas de la Calcificación del Tracto de Salida del VI Luego de un TAVI

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras