Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Registro ITAL-neo. Resultados a Corto Plazo
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Registro ITAL-neo. Resultados a Corto Plazo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de mayo de 2022
Compartir

Considerando el previsible descenso de la edad de los pacientes que se beneficiarán del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) en los próximos años, resulta imperativo minimizar las complicaciones asociadas a este procedimiento.

La insuficiencia aórtica paravalvular moderada o mayor es una de las complicaciones más relevantes, dado que su ocurrencia impacta en la sobrevida a corto y largo plazo.

El TAVI con el dispositivo de primera generación autoexpandible ACURATE neo se asoció a una incidencia no despreciable de insuficiencia aortica moderada o mayor. Buscando reducir esta complicación, se ha desarrollado la nueva generación de este dispositivo, ACURATE neo2 que mantiene la mayoría de las características de su par de primera generación e  incorpora una pollera externa más alta, que llega hasta la corona superior, destinada a reducir la ocurrencia de insuficiencia aortica paravalvular.

Durante el Congreso euroPCR 2022 se presentaron los resultados del registro ITAL-neo, registro observacional, retrospectivo y multicéntrico cuyo objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad de la válvula percutánea ACURATE neo2 en una población del mundo real de pacientes con estenosis aortica severa.

Para ello, se incluyeron los pacientes consecutivos con estenosis aórtica severa sometidos a TAVI con ACURATE neo de primera y segunda generación por vía transfemoral y subclavia en 13 centros de Italia.

Artículos relacionados

Estudio CARDIA-SSBP
Estudio RIVAWAR
Estudio FLOWER-MI: Estrategias de Revascularización de Múltiples Vasos en el Infarto con Supra ST

El punto final primario fue la ocurrencia de insuficiencia paravalvular moderada o mayor en el ecocardiograma prealta hospitalaria.

Entre los 900 pacientes que se incluyeron en el registro, 220 recibieron una válvula ACURATE neo2, mientras que 680 fueron tratados con la de primera generación. La población de este análisis fueron 410 pacientes que fueron emparejados 1:1 con un score de propensión.

La edad media de la población fue de 83 años, con un 67% de hombres y un puntaje de STS de 3.3%.

El dispositivo ACURATE neo2 se asoció con una frecuencia 3 veces menor de insuficiencia aortica paravalvular moderada o mayor (11.2% vs 3.5%; p<0.001).

 

Esta diferencia observada en el ecocardiograma prealta se mantuvo a los 90 dias de seguimiento (12.7% vs 3.5%, p=0.002).

No hubieron casos de insuficiencia aortica severa paravalvular en el grupo tratado con ACURATE neo2. No se observaron otras diferencias hemodinámicas significativas.

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con estenosis aortica severa sometidos a TAVI, la válvula percutánea ACURATE neo2 comparada con su par de primera generación presento una frecuencia significativamente menor de insuficiencia aortica paravalvular moderada o mayor.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Acurate neo2CongresosEstenosis AórticaeuroPCR22TAVIVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados a 5 años del Estudio BVS STEMI Strategy-IT
Siguiente Evolución e Impacto Pronóstico del Compromiso Cardiaco Extravalvular luego del Reemplazo Valvular Aórtico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Estudio FINEARTS-HF

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Reparación Mitral Transcatéter Borde a Borde vs. Cirugía Mitral Aislada en Pacientes con Insuficiencia Mitral Severa

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Efecto a Largo Plazo del TAVI en las Válvulas Aórticas Bicúspides

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras