Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Estudio TIME
CongresosFactores de Riesgo CardiovascularHipertensión Arterial

Estudio TIME

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de agosto de 2022
Compartir

Durante la primera Hot Session del Congreso ESC 2022, el Dr. Thomas MacDonald, de la Universidad d Dundee, UK, presentó los resultados del estudio TIME, que buscó determinar cuál es el mejor momento del día para administrar los fármacos antihipertensivos para prevenir eventos cardiovasculares.

Se trata de un estudio prospectivo, aleatorizado, que incluyó pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial que se encontraban bajo tratamiento por lo menos con una droga. Aquellos que tomaban su medicación dos veces al día y los que trabajaban por turnos, incluyendo turnos nocturnos fueron excluidos.

El estudio TIME se basó en una metodología novedosa y exitosa para el seguimiento de los pacientes utilizando tecnología de la información. El proyecto se llevó a cabo en un portal web seguro en el que los pacientes se inscribían en línea y se les hacia el seguimiento por email y, mediante la vinculación de los registros con las bases de datos nacionales, se identificaban las hospitalizaciones y los eventos.

El punto final primario fue la primera ocurrencia de muerte cardiovascular u hospitalización por el compuesto de infarto agudo de miocardio (IAM) no fatal o accidente cerebrovascular (ACV) no fatal.

Se incluyeron 21104 participantes que fueron aleatorizados a recibir su medicación antihipertensiva durante la mañana, entre las 6 y 10 am o durante la noche (entre las 20 y 00 hs).

Artículos relacionados

Estudio DanGer-Shock
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en los Estados Unidos: Puntos Clave
Estudio CRHCP: Eficacia de la Implementación de una Estrategia Multidisciplinaria en Hipertensión

La edad media de la población fue de 65 años, con un 57% de hombres y 13,8% de diabéticos.

No se observaron diferencias significativas en el punto final primario entre la administración de la medicación antihipertensiva durante la noche comparada con la administración por la mañana (HR 0.95, IC95%: 0.83-1.10, p=0.53).

La ocurrencia de ACV no fatal, IAM no fatal, mortalidad por todas las causas y mortalidad total fue similar en ambos grupos

Con respecto a los eventos relacionados con la seguridad, no se observaron diferencias en la ocurrencia de fracturas tanto en las que requirieron o no hospitalización.

¿Qué podemos recordar?

La administración de la medicación antihipertensiva usual a la noche comparada con la administración durante la mañana no redujo los eventos cardiovasculares.

 

Regístrese para recibir todas las novedades del Congreso ESC 2022

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosESC22-Día 1Hipertensión Arterial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Subanalisis del Estudio TAILOR-PCI
Siguiente Estudio SECURE: Polipíldora en Prevención Secundaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Subestudio REDUCE-IT: Impacto del Etilo de Icosapento en el Infarto con Elevación del Segmento ST

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Bloqueantes Cálcicos Dihidropiridínicos y Riesgo de Cáncer de Páncreas

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Endometriosis y Riesgo de Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras