Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Tendencias en TAVI y Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa Aislada
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Tendencias en TAVI y Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa Aislada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de septiembre de 2022
Compartir

Las guías de práctica clínica 2020 de la American Heart Association/American College of Cardiology  (AHA/ACC) recomiendan la cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVAo) en pacientes con estenosis aórtica severa < 65 años, reservando el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) primariamente para pacientes mayores. Sin embargo, estudios recientes han llevado a un aumento rápido en la indicación de TAVI en un amplio espectro de pacientes. Por lo que basados en esta observación, Toishi Sharma y cols. hipotetizaron que la adopción del TAVI puede haber aumentado significativamente en pacientes jóvenes, contrariamente a las recomendaciones actuales y presentaron estos resultados durante el Congreso TCT 2022.

Utilizando la base de datos clinica Vizient ® , que contiene los datos anonimizados de aproximadamente 800 centros académicos en Estados Unidos, incluidos 250 centros que realizan CRVAo y TAVI, identificaron a los pacientes sometidos que fueron sometidos a estos procedimientos en el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2015 al 31 de diciembre de 2021.

Se incluyeron 142.953 pacientes con estenosis aortica severa aislada. Los autores compararon las tendencias temporales de acuerdo con los 3 grupos etarios contemplados por las guías clínicas: <65 años, 65-80 años y > 80 años.

La indicación de TAVI se duplicó durante entre el periodo comprendido entre 2015-2016 (44.9%) vs 2021 (88%, p<0.01).

El 12% de los pacientes pertenecían al grupo <65 años, 44.8% al grupo de edad entre 65-80 años y el 43% al grupo > 80 años.

En los pacientes < 65 años, la indicación de TAVI aumentó 2.7 veces durante el periodo total del estudio llegando a ser indicada casi en la misma proporción que la CRVAo en el año 2021 (47.5% TAVI vs 52.5% CRVAo).

Llamativamente, el aumento relativo en la indicación del TAVI a lo largo del tiempo fue mayor en los pacientes  < 65 años comparado con los otros dos grupos de pacientes.

Para los pacientes >80 años el TAVI continuó siendo la modalidad de tratamiento preferida a lo largo de todo el periodo del estudio con una tasa de utilización mayor al 98% en el 2021.

Los pacientes sometidos a TAVI < 65 años presentaban 5 veces más probabilidad de tener antecedentes de cirugía de revascularización (CRM, 13% vs 2.6%, p<0.0001) y una probabilidad 5.5 veces menor de tener una válvula bicúspide (3.9% vs 21.6%, p<0.0001) comparado con los pacientes sometidos a CRVAo.

Los predictores independientes de TAVI en pacientes jóvenes fueron: la presencia de insuficiencia cardiaca (OR 3.84, IC95%: 3.56-4.13, p<0.0001), CRM (OR 3,49, IC95%: 2.98-4.08, p<0.001) y ausencia de válvula aórtica bicúspide (OR 0.20, IC95%: 0.17-0.23, p<0.001).

 

¿Qué podemos recordar?

Este estudio demuestra un crecimiento del TAVI en todos los grupos etarios incluidos los pacientes jóvenes.

Si bien las guias clínicas ACC/AHA recomiendan la CRVAo para los pacientes <65 años con estenosis aórtica  severa, la realidad de acuerdo a estos datos, es que la indicación de TAVI y CRVAo en pacientes jóvenes fue similar durante el año 2021.

Estas observaciones poseen implicancias para el manejo de pacientes jóvenes a largo plazo, tales como la accesibilidad a los ostiums de las coronarias, durabilidad de las válvulas y el potencial de un nuevo TAVI a lo largo del tiempo.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoCongresosTAVITCT22-Día 1Válvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Momento de Reinicio de la Anticoagulación Luego de un ACV Isquémico: Estudio TIMING
Siguiente Estudio PROTECTED-TAVR: Beneficio de un Dispositivo de Protección Cerebral en TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Estudio SOUL

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Dapagliflozina en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Deterioro de la Tasa de Filtración Glomerular Estimada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Relevancia Pronóstica del Nuevo Bloqueo de Rama Post-TAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras