Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Anticoagulantes Orales Directos vs. Antagonistas de la Vitamina K en el Síndrome Antifosfolipídico Trombótico
CongresosEnfermedad Vascular Periférica

Anticoagulantes Orales Directos vs. Antagonistas de la Vitamina K en el Síndrome Antifosfolipídico Trombótico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 7 de noviembre de 2022
Compartir

El síndrome antifosfolipídico trombótico (SAF) es un desorden sistémico autoinmune caracterizado por eventos trombóticos arteriales y/o venosos recurrentes con manifestaciones clínicas y parámetros de laboratorio heterogéneos. La patogénesis del SAF trombótico comprende un interjuego complejo entre las vías inflamatorias y de la coagulación, con activación de las células inmunes y vasculares, inhibición o down-regulation de factores antitrombóticos como la proteína C y plasminógeno y up-regulation de moléculas procoagulantes como el factor tisular y los factores V y VIII de la coagulación.

Si bien los antagonistas de la vitamina K (AVK) son efectivos para el manejo del SAF, el rol de los anticoagulantes orales directos (ACODs) como alternativa potencial continua siendo controvertido.

Candrika D. Khairani y cols. presentaron durante la tercera jornada del Congreso AHA 2022 los resultados de una revisión sistemática y un metaanálisis de estudios aleatorizados y controlados que compararon la eficacia y seguridad de los ACODs vs AVK para la prevención de trombosis arterial y/o venosa en pacientes con SAF trombótico.

Se evaluaron dos puntos finales de eficacia: un compuesto de eventos trombóticos arteriales y los eventos tromboembólicos venosos.

El punto final primario de seguridad fue el sangrado mayor definido por ISTH.

Artículos relacionados

Estudio EXPLORER-HCM: Beneficio del Mavacamten en la Miocardiopatia Hipertrófica Obstructiva
Estudio RAPCO: Seguimiento a 15 años
Estudio DAPA-MI

Se incluyeron 4 estudios aleatorizados con 474 pacientes, 234 asignados a ACODs y 240 a AVK.

La edad media de la población fue 48 años, con un 68% de mujeres y un índice de masa corporal (IMC) 28.3 kg/m2. El tiempo medio de rango terapéutico en la rama AVK fue 60%.

Globalmente, el uso de ACODs comparado con los AVK se asoció con un aumento en el riesgo de ocurrencia de eventos trombóticos arteriales  (10.3% vs 1.3%, OR 5.43, IC95%: 1.87-15.75, p<0.001), especialmente accidente cerebrovascular (8.6% vs 0%, OR 10.74, IC955: 2.29-50.38, p<0.001) y el compuesto de eventos trombóticos arteriales o venosos (OR 4.46, IC955: 1.12-17.84, p=0.03).

El riesgo de eventos tromboembolicos venosos (OR 1.20, IC95%: 0.31-4.55, p=0.79) o de sangrado mayor (OR 1,02, IC95%: 0.42-2.47, p=0.97) fueron similares entre ambos grupos.

No se observaron diferencias significativas en la mortalidad total entre los pacientes que recibiron ACODs o AVK (2.6% vs 1,7%, OR 1.43, IC95%: 0.44-4.62).

La mayoría de los hallazgos fueron consistentes entre ambos grupos

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con SAF trombótico el tratamiento con ACODs comparados con AVK se asoció con un riesgo aumentado de eventos trombóticos arteriales, especialmente de ACV, sin diferencias en el riesgo de eventos trombóticos venosos y sangrado mayor.

Estos hallazgos apoyan el uso preferencial de los AVK en pacientes con SAF.

 


Regístrese para recibir todas las novedades del Congreso AHA 2022


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACODAHA22 Dia 3AVKCongresosSindrome Antifosfolipidico
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Índice de Masa Corporal y Riesgo de Taponamiento Cardiaco Durante una Ablación por Catéter de FA
Siguiente Estudio OCEAN(a)-DOSE: Reducción de la Lp (a) con ARN Pequeño de Interferencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

COVID-19

Estudio ECLA PHRI COLCOVID

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Congresos

Estudio EMPA-KIDNEY: Empagliflozina y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estudio FINEARTS-HF

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras