Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Doble Antiagregación Plaquetaria Abreviada vs. Estándar en Síndrome Coronario Agudo con Alto Riesgo de Sangrado
Enfermedad Coronaria

Doble Antiagregación Plaquetaria Abreviada vs. Estándar en Síndrome Coronario Agudo con Alto Riesgo de Sangrado

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de julio de 2024
Compartir

Las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología recomiendan la doble antiagregación plaquetaria (DAP) de 6 a 12 meses de duración con un inhibidor del receptor plaquetario P2Y12 (iP2Y12) y aspirina luego del implante de un stent liberador de fármacos en contexto de un síndrome coronario agudo (SCA).

Para los pacientes con alto riesgo de sangrado (ARS), se recomienda una evaluación individual del riesgo de sangrado frente al riesgo isquémico y optar por una DAP abreviada (1-6 meses) o desescalada.

Aunque la estrategia de 12 meses está bien respaldada para pacientes sin ARS, las recomendaciones para pacientes con ARS no son tan claras debido a su frecuente exclusión o subrepresentación en los ensayos clínicos.

En ensayo MASTER-DAPT demostró que la DAP abreviada no fue inferior a la DAP estándar de 12 meses en términos de eventos clínicos adversos netos (NACE) y eventos cardiacos adversos mayores (MACE), además de resultar en menos sangrados mayores y no mayores clínicamente relevantes.

Sin embargo, este estudio incluyo muchos pacientes con síndrome coronario crónico (SCC) y uso solo un tipo de stent, lo que podría limitar la generalización de los resultados.

Artículos relacionados

Identificación de Lesiones Coronarias de Alto Riesgo Mediante Tomografía de Coherencia Óptica
Esquema de Hidratación Parenteral para Prevenir la Nefropatía por Contraste en el Infarto
Tratamiento Antitrombótico en Pacientes Ancianos con Enfermedad Coronaria

Además, la aleatorización un mes después de la angioplastia coronaria (ATC) también excluyó a los pacientes con eventos adversos tempranos, dificultando la extrapolación de los resultados a situaciones reales.

Utilizando los datos del registro sueco SWEDEHEART Anton Håkansson y cols. buscaron evaluar dos estrategias de DAP en pacientes con SCA y ARS sometidos a ATC.

Para ello, identificaron e incluyeron a los pacientes con al menos un criterio de ARS sometidos a una ATC por SCA.

Los pacientes se dividieron en 2 grupos según su tiempo planificado de DAP: DAP de 12 meses (estrategia estándar) o abreviada y se emparejaron según su inhibidor P2Y12 prescrito al alta.

El punto final primario fue el tiempo hasta los NACE a 1 año, definidos como la primera ocurrencia de: muerte cardíaca, infarto de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular (ACV) isquémico o sangrado clínicamente significativo. El tiempo hasta los MACE (muerte cardíaca, IAM o ACV isquémico) y los componentes individuales de los NACE se consideraron puntos finales secundarios.

Se incluyeron un total de 4.583 pacientes en cada grupo, con una edad media de 74 años y un 34.6% de mujeres.

El 60.4% de los pacientes tenían 75 años o más, 46.6% se encontraban tomando anticoagulantes orales al alta, el 9.5% presentaban una historia de sangrado clínicamente relevante, el 13.8% ACV previo, y el 46.4% tenían un puntaje de PRECISE-DAPT ≥ 25%.

El 63.9% de los pacientes recibió clopidogrel, 35.6% ticagrelor y 0.5% prasugrel. Con respecto al a terapia abreviada, el 24.6% de los pacientes recibieron iP2Y12 por 6 meses y 12 meses de aspirina, el 22.7% antiagregante único abreviado (< 6 meses), 22.6% antiagregante único por 12 meses, el 19.5% aspirina < 6 meses y un iP2Y12 por 12 meses, y 10.6% DAP por 6 meses.

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los eventos clínicos adversos netos (12.9% vs. 13.1%, HR 0.99, IC95%: 0.88-1.11, p=0.93), eventos cardiovasculares adversos mayores (8.6% vs. 7.9%, HR 1.08, IC95%: 0.94-1.25), ni sus componentes entre los grupos.

Los resultados fueron consistentes en todos los subgrupos evaluados.

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con alto riesgo de sangrado, sometidos a una ATC por síndrome coronario agudo de la “vida real”, la DAP abreviada se asoció con tasas comparables de eventos clínicos adversos netos y eventos cardiovasculares adversos mayores en comparación con una duración de 12 meses.

Los autores destacan que la decisión de adoptar un régimen abreviado debe tomarse luego de una evaluación individualizada de los factores de riesgo de sangrado e isquémicos.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Doble Antiagregación PlaquetariaSindrome Coronario Agudo
Fuentes:Abbreviated Versus Standard Dual Antiplatelet Therapy Times After Percutaneous Coronary Intervention in Patients With High Bleeding Risk With Acute Coronary Syndrome: Insights From the SWEDEHEART Registry
Vía:JAHA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Angioplastia Coronaria Guiada por Angiografía o por Imagen Intravascular en Pacientes con Diabetes
Siguiente Fallo del Injerto de Bypass Aortocoronario en Mujeres: Incidencia e Implicaciones Clínicas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Los 10 Estudios Principales sobre Cardiopatía Isquémica en 2024

por Alfonsina Candiello 14 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto del Índice Nutricional Pronóstico en la Mortalidad de los Pacientes Sometidos a Cirugía de Revascularización Miocárdica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio ISCHEMIA-CKD EXTEND: Beneficio de la Revascularización Coronaria vs. Tratamiento Médico Óptimo en Pacientes Estables con Enfermedad Crónica Avanzada

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras