Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Tabaquismo > Cese del Tabaquismo y Fibrilación Auricular Incidente en una Cohorte Longitudinal
Tabaquismo

Cese del Tabaquismo y Fibrilación Auricular Incidente en una Cohorte Longitudinal

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de septiembre de 2024
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común y se asocia con un elevado riesgo de morbilidad y mortalidad, incluyendo un aumento significativo del riesgo de  accidente cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardiaca (IC) y mortalidad por todas las causas.

A medida que la incidencia de FA continua en ascenso, resulta imperativo identificar factores de riesgo modificables que puedan reducir este riesgo.

Aunque está bien establecido que fumar incrementa el riesgo de desarrollar FA, aun no se sabe si este riesgo disminuye con el cese del tabaquismo.

Por este motivo, Justin T. Teraoka y cols. evaluaron el efecto a largo plazo de dejar de fumar sobre el riesgo de FA en una gran cohorte longitudinal

Se analizaron datos de 146.772 participantes del Biobanco del Reino Unido, todos sin historial de FA al inicio del estudio.

Artículos relacionados

Estrategias de Intervención Basadas en mHealth desde el Departamento de Emergencias para el Control de la Hipertensión
Amulet o Watchman para el Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda
Nuevo Score de Riesgo de Sangrado en Fibrilación Auricular

Aquellos con antecedentes de tabaquismo fueron evaluados en función de su estado de fumador: exfumadores al inicio del estudio, fumadores actuales, y aquellos que dejaron de fumar durante el transcurso del seguimiento.

De los 146.772 participantes con una edad media de 57.3 ± 7.9 años y un 48.3% de mujeres, el 25.5% eran fumadores actuales, el 72% exfumadores y el 2.7% dejó de fumar durante el estudio.

A lo largo de un seguimiento medio de 12.7±2 años, el 7.6% de los participantes desarrolló FA.

La tasa de incidencia de FA fue de 5,1 casos de FA por cada 1000 personas-año en fumadores actuales, 6,5 en exfumadores y 3.6 en aquellos que dejaron de fumar durante el estudio.

Comparado con los fumadores actuales, el riesgo ajustado de FA fue un 13% menor en exfumadores (HR: 0.87; IC 95%: 0.83-0.91) y un 18% menor en aquellos que abandonaron el hábito durante el estudio (HR: 0.82; IC 95%: 0.70-0.95).

Además, los fumadores actuales tenían un 7% más de riesgo de FA en comparación con aquellos que nunca fumaron al inicio (HR: 1.07; IC 95%: 1.03-1.10).

¿Qué podemos recordar?

En comparación con aquellos que continuaron fumando, el cese del tabaquismo se asoció con un menor riesgo de FA.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de promover la cesación tabáquica como una intervención clave para reducir el riesgo de FA.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Fibrilación AuricularTabaquismo
Fuentes:Smoking Cessation and Incident Atrial Fibrillation in a Longitudinal Cohort
Vía:JACC: Clinical Electrophysiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Propiedades Antiaterogénicas de la Colchicina, ¿qué esperamos?
Siguiente Fallo en la Tromboaspiración y su Impacto en la Perfusión Miocárdica en Infarto con Supra ST y Alta Carga Trombótica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
TAVI y Fibrilación Auricular: ¿ACOD o AVK?
1 de julio de 2025
Seguimiento del Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda: ¿Angiotomografía Computarizada Cardiaca o Ecocardiografía Transesofágica?
30 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio EPIC-CAD

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Anticoagulación Oral en Pacientes con Fibrilación Auricular y Bajo Riesgo de Accidente Cerebrovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de los Factores de Riesgo Cardiovascular en Individuos Sin Calcio Coronario

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras