Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio CLEAR SYNERGY – Resultados del Factorial Espironolactona
Enfermedad Coronaria

Estudio CLEAR SYNERGY – Resultados del Factorial Espironolactona

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de noviembre de 2024
Compartir

La inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina mejora los resultados post-infarto. Los niveles elevados de aldosterona se asocian con una mayor mortalidad.

El antagonismo de la aldosterona con espironolactona ha demostrado reducir la mortalidad en insuficiencia cardíaca crónica con fracción de eyección reducida (ICFEr), y también mejora los resultados en insuficiencia cardíaca  con fracción de eyección preservada (ICFEp).

Por su parte, el antagonismo con eplerenona ha mostrado beneficios en pacientes con infarto de miocardio agudo (IAM) con insuficiencia cardiaca (IC), pero su eficacia en todos los pacientes post-IAM sigue siendo incierta.

Ensayos recientes no han mostrado mejoras generales con inhibición intensificada del sistema renina-angiotensina-aldosterona. En un ensayo con espironolactona en pacientes post-IAM sin insuficiencia cardiaca no demostró mejoras, aunque sí se observó una reducción en la mortalidad en pacientes con IAM con elevación del ST (IAMCEST).

Durante la segunda jornada del Congreso AHA 2024, se presentaron los resultados del ensayo CLEAR SYNERGY, un ensayo multicéntrico con un diseño factorial 2×2, en el que se asignaron aleatoriamente a pacientes con IAM que habían sido sometidos a angioplastia coronaria a recibir ya sea espironolactona o placebo, y colchicina o placebo.

Artículos relacionados

Angioplastia Coronaria Guiada Por OCT frente a Guiada por Angiografía en Lesiones Complejas
Uso de Estatinas de Alta Intensidad en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica
Estudio SYNTAX II

Los dos resultados primarios del factorial de espironolactona fueron un compuesto de muerte por causas cardiovasculares o IC nueva o empeorada, evaluado como el número total de eventos; y un compuesto de la primera ocurrencia de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, IC nueva o empeorada, o muerte por causas cardiovasculares.

Se incluyeron 7.062 pacientes, de los cuales 3.537 fueron asignados a recibir espironolactona y 3.525 a recibir placebo. La edad media fue de 61 años, con un 20.4% de hombres. La mayoría de los pacientes presentaba un IAM con elevación del ST (95.1%) y el 4.9% un IAM sin elevación del ST

Para el primer resultado primario, se produjeron 183 eventos (1.7 por cada 100 años-paciente) en el grupo de espironolactona, en comparación con 220 eventos (2.1 por cada 100 años-paciente) en el grupo de placebo, durante un período de seguimiento mediano de 3 años, sin diferencias significativas (HR 0.89, IC95%: 0.73-1.08, p=0.23).

Con respecto al segundo resultado primario, ocurrió un evento en 280 de 3537 pacientes (7.9%) en el grupo de espironolactona y 294 de 3525 pacientes (8.3%) en el grupo de placebo (HR 0.95, IC95%: 0.80-1.12, p=0.52). Se informaron eventos adversos graves en 255 pacientes (7.2%) en el grupo de espironolactona y 241 (6.8%) en el grupo de placebo.

¿Qué podemos recordar?

Entre los pacientes con infarto de miocardio, la espironolactona no redujo la incidencia de muerte por causas cardiovasculares ni de insuficiencia cardiaca nueva o empeorada, ni la incidencia de un compuesto de muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardiaca nueva o empeorada.

Los resultados se publicaron simultaneamente en NEJM.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA24 Dia2CongresosInfarto Agudo de Miocardio
Fuentes:Routine Spironolactone in Acute Myocardial Infarction
Vía:NEJM
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio CLEAR SYNERGY – Resultados del Factorial Colchicina
Siguiente Estudio ENBALV
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Beneficio de la Reparación Tricuspídea Concomitante Durante la Cirugia de Válvula Mitral

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Atenuación del Tejido Adiposo Pericoronario en Pacientes con Síndromes Coronarios Agudos y Enfermedad Coronaria Estable

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategias de Antiagregación Plaquetaria en Síndromes Coronarios Agudos

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras