Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio BIOMAG-1
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio BIOMAG-1

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de mayo de 2023
Compartir

Los dispositivos coronarios reabsorbibles fueron desarrollados con el objetivo de reducir los resultados adversos a largo plazo asociados con el implante de stents metálicos permanentes liberadores de fármacos. El magnesio es un material reabsorbible atractivo debido a su similitud con las propiedades mecánicas de los stents metálicos convencionales.

El dispositivo coronario reabsorbible de magnesio de tercera generacion, liberador de sirolimus , DREAMS 3G, es una evolución del DREAMS 2G, conocido comercialmente como Magmaris.

Aunque el DREAMS 2G ha demostrado buenos resultados en los ensayos clínicos, la perdida luminal tardía (PLT) angiográfica no era comparable a la observada con los stents metálicos liberadores de fármacos contemporáneos.

Análisis de imágenes seriadas del DREAMS 2G han revelado que la PLT esta asociada no solo con la hiperplasia neointimal, sino también con el remodelado negativo. Por lo tanto, se desarrolló una nueva generación de dispositivos coronarios de magnesio reabsorbibles con liberación de sirolimus (DREAMS 3G), que presenta mejoras en la estructura del stent que le proporciona una fuerza radial sustancialmente mayor, struts más delgados y un tiempo de sostén prolongado, manteniendo el tiempo de reabsorción de un año.

Durante la segunda jornada del Congreso euroPCR 2023, el Dr. Michael Haude presentó los resultados del estudio BIOMAG-I, estudio prospectivo, multicéntrico que evaluo la seguridad y eficacia de este nuevo dispositivo coronario en humanos por primera vez.

Artículos relacionados

Estudio APOLLO
Estudio MASTER-DAPT
Esquema Abreviado de Doble Antiagregación Plaquetaria vs Desescalada en Síndrome Coronario Agudo Sometidos a Angioplastia

Se incluyeron 116 pacientes con 117 lesiones. Los pacientes ingresaban al estudio si presentaban enfermedad coronaria sintomática, con un máximo de dos lesiones únicas de novo en dos arterias coronarias, con una longitud de hasta 28 mm y con un diámetro de referencia entre 2.5-4.2 mm. Los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segemtno ST, predilatacion no exitosa, enfermedad de tronco de la coronaria izquierda u oclusiones crónicas totales fueron excluidos.

La edad promedio de los pacientes fue de 61 años, con un 77.8% de hombres y 27.6% de diabéticos. La longitud media de la lesión fue 12.3±5.1 mm y el diámetro de referencia del vaso 2.72±0.46 mm. El 76.9% de las lesiones eran tipo B2/C y el 2.6% presentaban calcificación moderada o severa.

Se pre y postdilato en todas las lesiones.

Se pudieron obtener datos seriados de QCA en 100 pacientes. La PLT emparejada dentro del dispositivo fue de 0.19±0.25 mm a los 6 meses y 0.24±0.36 mm a los 12 meses, luego de completarse la reabsorción.  De esta forma se demostró la no inferioridad con respecto al control histórico de los dispositivos reabsorbibles.

El área luminar mínima fue de 4.95±2.24 mm2 mediante ecografía intravascular y de 4.68±2.32 mm2 mediante tomografía de coherencia óptica.

La tasa de fracaso de la lesión tratada fue del 2.6%, en todos los casos secundarios a revascularizaciones de la lesión tratada.

No hubo muertes cardiacas, infarto de miocardio del vaso tratado ni trombosis definitiva o probable del dispositivo.

¿Qué podemos recordar?

El dispositivo coronario reabsorbible de magnesio DREAMS 3G es clínicamente seguro y eficaz para el tratamiento de lesiones coronarias de novo a 1 año de seguimiento, momento que representa el final del periodo de reabsorción del dispositivo.


Registrate para recibir todas las novedades del Congreso euroPCR 2023.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosDispositivos Coronarios BioabsorbiblesDREAMS 3GeuroPCR23
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio ABSORB IV – Seguimiento a 5 años
Siguiente Registro BIVOLUTX
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Fibrilación Auricular y Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio EMPACT-MI

por María Inés Vera 4 Min de lectura
Dislipemia

Estudio SHASTA-2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras