Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > TAVI o Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Anillo Aórtico Pequeño
Valvulopatías

TAVI o Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Anillo Aórtico Pequeño

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de octubre de 2023
Compartir

El tratamiento de pacientes con estenosis aórtica severa y anillo aórtico pequeño representa un desafío debido a los resultados hemodinámicos subóptimos observados luego de la cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVA).

Estudios clínicos sugieren que el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) podría brindar resultados hemodinámicos más favorables en estos pacientes.

Durante el Congreso TCT 2023 se presentaron los resultados del estudio VIVA, un ensayo prospectivo, multicéntrico y aleatorizado diseñado  para comparar los resultados hemodinámicos y clínicos entre el TAVI y la CRVA en pacientes con estenosis aórtica severa y anillo aórtico pequeño (AAP).

Se incluyeron 151 pacientes con estenosis aortica severa y AAP, definido como un diámetro medio < 23 mm y mínimo <= 21.5 mm evaluado por tomografía computada. Los participantes se asignaron aleatoriamente en una proporción 1:1 a TAVI (n=77) o a CRVA (n=74).

El punto final primario de eficacia fue el deterioro hemodinámico de la válvula definido como mismatch prótesis-paciente (MPP) severo o insuficiencia aortica moderada-severa a los 60 días.

Artículos relacionados

Estudio PROTECT-TAVI
Predictores e Implicancias Clínicas de los Microsangrados Cerebrales post TAVI
Biomarcadores Cardíacos en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa Asintomática

La edad media de los participantes fue de 75±5 años, con un 93% de mujeres y una mediana de puntaje de STS de 2.5. La mediana del diámetro promedio y mínimo del anillo aórtico era 21.1 y 18.8, respectivamente.

En el grupo TAVI, el 40.8% y el 59.2% recibieron válvulas balón y autoexpandible respectivamente, con una mediana del tamaño valvular fue 23 mm. En el grupo CRVA, todos los pacientes recibieron una prótesis biológica, excepto uno, con unua mediana del tamaño valvular de 21 mm.

A los 30 días de seguimiento, no hubo diferencias en la mortalidad,  accidente cerebrovascular (ACV) o implante de marcapasos definitivo. Sin embargo, el sangrado mayor o que compromete la vida (9.1% vs. 21.6%, p=0.03) y la nueva fibrilación auricular (6.5% vs. 27%, p<0.01), ocurrieron más frecuentemente en el grupo CRVA.

En cuanto a la tasa de MPP grave o insuficiencia aortica moderada-severa a los 60 días, no hubo diferencias significativas entre los grupos (5.6% vs. 10.3%, p=0.30, respectivamente).

Luego de una mediana de seguimiento de 2 años, no se observaron diferencias significativas en la mortalidad (9.1% vs 8.1%), ACV (3.9% vs 4.1%) ni hospitalización cardiaca (10.5% vs. 20.3%) entre los pacientes sometidos a TAVI o CRVA.

Con respecto a la clase funcional, aunque los pacientes del grupo TAVI, presentaron una mejora mas rápida de la calidad de vida en comparación con la CRVA, estas diferencias desaparecieron a largo plazo.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con EA severa con anillo aórtico pequeño, no se observó superioridad del TAVI contemporáneo vs. la cirugía de reemplazo valvular aórtico en cuanto a los resultados hemodinámicos valvulares.

Luego de una mediana de seguimiento de 2 años, los resultados clínicos fueron comparables entre ambos grupos.

Estos resultados sugieren que ambas terapias son opciones válidas para pacientes con estenosis aortica y anillo aórtico pequeño, y la selección del tratamiento posiblemente deba individualizarse en función de las características basales, los factores de riesgo anatómicos adicionales y las preferencias del paciente.

No obstante, los autores destacan que estos resultados deben interpretarse con cautela, debido al pequeño tamaño de la muestra, originando un estudio con escasa potencia, por lo que tendrán que ser confirmados en estudios futuros con mayor número de pacientes.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoCongresosTAVITCT 23Válvula Aórtica
Fuentes:Transcatheter or Surgical Aortic Valve Replacement in Patients with Severe Aortic Stenosis and Small Aortic Annulus: A Randomized Clinical Trial
Vía:Circulation
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Angioplastia Coronaria Guiada por Imagen Intravascular, Fisiología Coronaria o Angiografía
Siguiente Aterectomía Rotacional con Cutting Balloon para Optimizar la Expansión del Stent en Lesiones Calcificadas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

TAVI y Fibrilación Auricular: ¿ACOD o AVK?

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio IRONMAN: Derisomaltosa Férrica Intravenosa en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio DISCO RADIAL: Acceso Radial Convencional vs. Radial Distal

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras