Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio AZALEA-TIMI 71
Arritmias

Estudio AZALEA-TIMI 71

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de noviembre de 2023
Compartir

Durante la segunda jornada del Congreso AHA 2023, se presentaron los resultados del estudio AZALEA-TIMI 71, estudio en fase 2b, multicéntrico y aleatorizado que tuvo como objetivo evaluar la seguridad y tolerabilidad de dos dosis de abelacimab en comparación con placebo en pacientes con fibrilación auricular y riesgo moderado y alto de accidente cerebrovascular (ACV).

Abelacimab es un anticuerpo monoclonal altamente selectivo con doble actividad inhibidora dirigida tanto contra el factor XI como contra su forma activada, el factor XIa.

El estudio comparó dos dosis de abelacimab, 90 mg o 150 mg mensuales, con rivaroxabán 20 mg diarios.

El estudio fue interrumpido prematuramente en Septiembre de 2023, debido a una reducción muy significativa del sangrado tanto con las dosis de 150 mg como con la de 90 mg.

Se incluyeron un total de 1.287 pacientes con FA e indicación de anticoagulación en 95 centros de Norteamérica, Europa y Asia. La edad media fue de 74 años, con un 44% de mujeres y la mediana de seguimiento antes de su interrupcion fue de 21 meses.

Artículos relacionados

Estudio A DUE
Patrones de Adherencia Farmacológica en la Fibrilación Auricular
Evolución e Impacto Pronóstico del Compromiso Cardiaco Extravalvular luego del Reemplazo Valvular Aórtico

En comparación con rivaroxabán, los pacientes que recibieron abelacimab presentaron una riesgo significativamente menor del punto final primario de sangrado mayor o no mayor clínicamente relevante, tanto con la dosis de 150 mg (HR 0,33; IC 95%: 0,19-0,55), como con la dosis de 90 mg (HR 0.23, IC95%: 0.13-0.42).

Ambos eventos por separado fueron menos frecuentes con ambas dosis de abelacimab, en comparación con rivaroxabán.

La tasa de sangrado gastrointestinal fue de tan solo 0.1 por cada 100 años-paciente con abelacimab en cualquier dosis frente a 2.1 por cada 100 años-paciente con rivaroxabán.

La hemorragia intracraneal fue infrecuente y similar entre los grupos de tratamiento.

Con respecto a la eficacia del fármaco, la tasa de ACV fue muy baja, lo que limita las comparaciones. Se produjeron 25 ACV en las 3 ramas de tratamiento, 22 de los cuales fueron isquémicos.

La incidencia total de ACV en el grupo rivaroxabán fue del 1% y del 1.1% en el grupo 150 mg de abelacimab.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con FA y riesgo moderado a alto de ACV, el anticuerpo monoclonal Abelacimab, redujo significativamente el riesgo de sangrado mayor o no mayor clínicamente relevante en comparación con el rivaroxabán.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AbelacimabAHA23 Día 2CongresosFarmacologíaFibrilación AuricularRivaroxabán
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Aspirina y Eventos de Hemocompatibilidad con un Dispositivo de Asistencia Ventricular Izquierda en Insuficiencia Cardiaca Avanzada
Siguiente Estudio ARTESIA
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Control de Ritmo Precoz en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Anticoagulantes Orales Directos vs. Antagonistas de la Vitamina K en el Síndrome Antifosfolipídico Trombótico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio AI-ENHANCED: Algoritmo de Inteligencia Artificial para la Determinación de Severidad de la Estenosis Aórtica

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras