Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Riesgo de Mortalidad Luego de una Cirugía No Cardíaca en Pacientes con un Evento Cardiovascular Previo
Enfermedad Coronaria

Riesgo de Mortalidad Luego de una Cirugía No Cardíaca en Pacientes con un Evento Cardiovascular Previo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de noviembre de 2023
Compartir

A pesar de las mejoras y del aumento en el uso de tratamientos preventivos e intervencionistas, la prevalencia de enfermedad cardiovascular en pacientes a cirugía no cardíaca continua en aumento.

Existe falta de consenso en cuanto al intervalo de tiempo en el que se presenta el riesgo de mortalidad postoperatoria luego de un síndrome coronario agudo (SCA) o un accidente cerebrovascular (ACV).

Con el propósito de determinar la magnitud y duración del riesgo asociado al lapso entre un evento cardiovascular preoperatorio y la mortalidad postoperatoria a los 30 días, Christos V. Chalitsios y cols. llevaron a cabo un estudio de cohortes longitudinal, retrospectivo.

El punto final primario fue la mortalidad por cualquier causa a los 30 días.

Se incluyeron 21.460.147 pacientes sometidos a cirugía no cardíaca y no neurológica financiada por el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra entre abril de 2007 y marzo de 2018, de los cuales 877.430 presentaron un eventos cardiovascular previo.

Artículos relacionados

Angioplastía Coronaria Guiada por OCT vs. Angiografía en Lesiones Calcificadas
Estudio CIAO-ISCHEMIA: Historia Natural de Pacientes con INOCA
Implicancia Clínica del Bloqueo de Interleuquina-6 en el Infarto con ST

La edad media de la población fue de 53.4±19.4 años, y el 54% eran mujeres.

Entre los pacientes con un evento cardiovascular previo, el intervalo de tiempo asociado con un mayor riesgo de mortalidad postoperatoria fue la cirugía realizada dentro de los 11.3 meses, con riesgos de subgrupo de 14.2 meses antes de la cirugía electiva y 7.3 meses para la cirugía de urgencia.

Los intervalos de riesgo en función del tiempo luego de un ACV y un infarto de miocardio, fueron similares, pero el riesgo absoluto fue mayor luego de un ACV.

Las tasas de mortalidad fueron mayores en los pacientes con un evento cardiovascular previo a la cirugía en comparación con los que no lo tuvieron.

El mayor riesgo de mortalidad a los 30 días correspondió a los pacientes con eventos cardiovasculares previos sometidos a una cirugía mayor (HR aj 1.75, IC95%: 1.71-1.79).

En cuanto a la urgencia quirúrgica, el riesgo de mortalidad a los 30 días fue mayor en aquellos con un evento cardiovascular previo sometidos tanto a una cirugía urgente (HR aj 1.35, IC95%: 1.34-1.37) como a un procedimiento electivo (HR aj 1.83, IC95%: 1.78-1.89) en comparación con aquellos pacientes sin un evento cardiovascular previo.

¿Qué podemos recordar?

La cirugía realizada dentro del primer año luego de un SCA o ACV, se asoció a un aumento de la mortalidad postoperatoria.

El aumento del riesgo de mortalidad postoperatoria luego de una cirugía electiva disminuyo al aumentar el tiempo transcurrido desde el evento cardiovascular, con una meseta aproximadamente 14 meses después del evento.

En el caso de la cirugía de urgencia, se observó un patrón similar, pero la meseta se alcanzó antes.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularCirugía no CardíacaSindrome Coronario Agudo
Fuentes:Risk of Mortality Following Surgery in Patients With a Previous Cardiovascular Event
Vía:JAMA Surgery
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados Clínicos y Respuesta al Vericiguat según el Evento de Empeoramiento de la Insuficiencia Cardiaca Índice
Siguiente Enfermedad Polivascular y su Impacto en los Resultados del TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Beneficio del Ticagrelor como Único Antiagregante Plaquetario: Subanálisis del GLOBAL LEADERS

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Beneficio de los Stents Ultrafinos de Segunda Generación: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Dipeptidil peptidasa 3 un Nuevo Predictor de Shock Cardiogénico y Mortalidad en Síndromes Coronarios Agudos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras