Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Riesgo Cardiovascular en Pacientes Jóvenes con Apnea Obstructiva del Sueño
Hipertensión Arterial

Riesgo Cardiovascular en Pacientes Jóvenes con Apnea Obstructiva del Sueño

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de abril de 2024
Compartir

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno común que afecta hasta el 20% de los adultos.

En los adultos mayores, se ha asociado a diversas complicaciones cardiovasculares. Sin embargo, no se ha establecido con certeza si los pacientes jóvenes diagnosticados con AOS también enfrentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Para abordar este tema, Ida E. Albertsen y cols. llevaron a cabo un estudio de cohortes utilizando los registros de salud daneses a nivel nacional. El objetivo fue estimar el riesgo de desarrollar factores de riesgo cardiovascular o un evento cardiovascular incidente entre los pacientes jóvenes diagnosticados con AOS.

Se identificaron pacientes de 50 años o menos con AOS entre 2010 y 2018, emparejándolos con controles sin AOS en la población general.

El punto final primario fue un compuesto que incluyó cualquier evento cardiovascular y factores de riesgo como hipertensión, diabetes, fibrilación auricular, cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, insuficiencia cardiaca y tromboembolismo venoso.

Artículos relacionados

Uso de Drogas Recreativas y Enfermedad Vascular en Adultos Jóvenes
Impacto del Bajo Peso al Nacer en la Enfermedad Cardiovascular del Adulto
Prescripción de Inhibidores SGLT-2 y Agonistas GLP-1 en Pacientes del ‘Mundo Real’

Se evaluó también la mortalidad por cualquier causa como resultado secundario.

En total, se incluyeron 20.240 participantes con AOS con una edad media de 39.9±7.7 años, con un 19.6% de mujeres y 80314 controles.

Los pacientes con AOS presentaron un riesgo significativamente mayor de desarrollar algún evento cardiovascular en comparación con los controles tanto al año (9.8% vs. 4%, RR 2.45, IC95%: 2.32-.259) como a los 5 años de seguimiento (31.8% vs. 16.5%, RR 1.96, IC95%: 1.90-2.02).

Esta diferencia se debió mayormente a un mayor riesgo de hipertensión (27.3% vs. 15%, RR 1.84, IC95%: 1.78-1.90, y diabetes (6.8% vs. 1.4%, RR 5.05, IC95%: 4.60-5.54) a 5 años de seguimiento.

Durante el seguimiento, se observaron tasas variables de eventos cardiovasculares entre los participantes con AOS, oscilando desde el 1.7% para cardiopatía isquémica hasta el 0.4% para insuficiencia cardiaca.

Los pacientes con AOS presentaron también un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad por cualquier causa, en comparación con los controles emparejados para la cardiopatía isquémica (RR 1.96, IC95%: 1.67,-2.29), ACV isquémico (RR 1.51, IC95%: 1.14-2.01), insuficiencia cardiaca (RR 1.79, IC95%: 1.29-2.50) y tromboembolismo venoso (RR 2.31, IC95%: 1.87-2.86), incluida la mortalidad por todas las causas (RR 1.81, IC95%: 1.50-2.20).

¿Qué podemos recordar?

Los adultos jóvenes con AOS presentaron un riesgo aumentado de desarrollar eventos cardiovasculares.

Los autores destacan que para prevenir la progresión de la enfermedad cardiovascular, la acumulación de factores de riesgo cardiovascular y la mortalidad, deben considerarse estrategias de estratificación y prevención del riesgo cardiovascular en estos pacientes.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Apnea Obstructiva del SueñoDiabetesHipertensión Arterial
Fuentes:Cardiovascular Risk in Young Patients Diagnosed With Obstructive Sleep Apnea
Vía:JAHA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Coadministración de Diltiazem y Apixabán o Rivaroxabán, y Riesgo de Sangrado
Siguiente Presión Arterial Sistólica y Supervivencia Hasta una Edad muy Avanzada:
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Asociación entre el Consumo de Papas y el Riesgo de Diabetes tipo 2
20 de agosto de 2025
Dieta Basada en Plantas y Terapias Integrativas: mejoría funcional, fracción de eyección y reducción de medicación en insuficiencia cardíaca avanzada
20 de agosto de 2025
TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática
19 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Obesidad

Efecto de la Cirugía Bariátrica en la Presión Arterial

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Eficacia y Seguridad de un Nuevo Inhibidor Oral de PCSK9

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

El Fin del Tabaco: Erradicando una Epidemia que Empeora

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras