Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio Evolut Low Risk
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Estudio Evolut Low Risk

Resultados a 5 años.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de marzo de 2025
Compartir

El ensayo Evolut Low Risk demostró que el implante valvular aórtico percútaneo (TAVI) no fue inferior a la cirugía en cuanto al criterio de valoración principal, compuesto por mortalidad por cualquier causa o accidente cerebrovascular discapacitante a los 2 años.

Durante el Congreso ACC 2025, se presentaron los resultados a 5 años.

Este ensayo multinacional, prospectivo, aleatorizado e intervencionista comparó la seguridad y eficacia del TAVI con cirugía en pacientes con estenosis aórtica grave y bajo riesgo quirúrgico. Se realizó en 86 centros en Australia, Canadá, Francia, Japón, Países Bajos, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Los pacientes fueron aleatorizados en una proporción de 1:1 para recibir TAVI con una válvula autoexpandible supraannular (CoreValve, Evolut R o Evolut PRO; Medtronic) o cirugía con una válvula bioprotésica, entre marzo de 2016 y mayo de 2019.

El punto final primario fue un compuesto de mortalidad por cualquier causa o accidente cerebrovascular discapacitante. Los criterios de valoración secundarios incluyeron resultados clínicos, ecocardiográficos y de calidad de vida a lo largo de 5 años.

En total, se incluyeron 1.414 pacientes, con una mediana de edad de 74 años, un 35% de mujeres, y un puntaje promedio de STS de 1.9.

Artículos relacionados

Reparación Tricuspídea de Borde a Borde en el Mundo Real
Estudio MASTER DAPT: Resultados a 15 meses
Estudio HUYGENS

A los 5 años, la estimación de Kaplan-Meier para el criterio de valoración principal fue del 15,5% en el grupo TAVI y del 16,4% en el grupo cirugía (P = 0,47).

La mortalidad por cualquier causa fue del 13,5% en el grupo TAVI y del 14,9% en el grupo de cirugía (diferencia: −1,4%; IC 95%: −5,4% a 2,5%; P = 0,39). La tasa de ACV discapacitante fue similar entre ambos grupos (3,6% en TAVI vs. 4% en cirugía; diferencia: −0,4%; IC 95%: −2,7% a 1,9%; P = 0,57), al igual que la mortalidad cardiovascular.

El infarto de miocardio a cinco años ocurrió en el 6% de los pacientes sometidos a TAVI y en el 3,6% de aquellos que recibieron cirugía (diferencia: 2,4%; IC 95%: −0,1% a 5,0%; P = 0,06). En contraste, la fibrilación auricular fue significativamente más frecuente en el grupo de cirugía (41,2% vs. 16,3%; diferencia: −24,9%; IC 95%: −30,3% a −19,6%; P < 0,001).

Por otro lado, excluyendo a los pacientes con marcapasos o cardiodesfibriladores implantables previos, la necesidad de un nuevo marcapasos permanente fue significativamente mayor en el grupo TAVI (27% vs. 11,3%; diferencia: 15,7%; IC 95%: 11,0%-20,4%; P < 0,001).

La mortalidad a cinco años fue del 22,7% en pacientes con marcapasos previo al TAVI, del 16,6% en aquellos que requirieron un marcapasos dentro de los primeros 30 días tras el procedimiento y del 12,1% en quienes no necesitaron un marcapasos en ese periodo (IC 95%: 9,5%-15,2%).

Tanto la trombosis clínica de la válvula (0,3% vs 0,2%; diferencia: 0,1%; IC 95%: −0,4% a 0,7%; P = 0,61) como la trombosis subclínica de la válvula (0,6% vs 0,5%; diferencia: 0,1%; IC 95%: −0,8% a 1,0%; P = 0,81) permanecieron bajas a los 5 años.

A los 5 años, el gradiente medio de la válvula aórtica fue significativamente más bajo después de TAVI que con cirugía (10,7 mm Hg vs 12,8 mm Hg; diferencia: −2,1; P < 0,001), y el área efectiva del orificio valvular fue significativamente mayor en el grupo TAVI (2,1 cm² vs 1,9 cm²; diferencia: 0,2; P < 0,001).

A los cinco años, la regurgitación protésica total de grado leve o mayor se presentó en el 17% de los pacientes del grupo TAVI y en el 5,7% del grupo cirugía. La fuga paravalvular de grado leve o mayor afectó al 14,7% de los pacientes sometidos a TAVI, en contraste con el 0,5% en el grupo cirugía (diferencia de riesgo: 14,1%; P < 0,001). Entre los pacientes con fuga paravalvular leve a los 30 días tras TAVI, la mayoría (71,4%) mostró mejoría con el tiempo. La mortalidad a cinco años fue similar entre los pacientes con fuga paravalvular leve a los 30 días (14,1%) y aquellos sin fuga paravalvular o con solo una traza de fuga (13%) (P = 0,67).

A lo largo de 5 años, la tasa de reintervención valvular fue del 3,3% en TAVI y del 2,5% en cirugía (P = 0,44). Ambos grupos mostraron una mejora sostenida en la calidad de vida, con una puntuación media en el Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire de 88,3 en el grupo TAVI y de 88,5 en el grupo cirugía.

 

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes con estenosis aórtica severa tratados con TAVI, con dispositivo supranular autoexpandible, o cirugía mostraron tasas comparables de mortalidad por todas las causas y accidente cerebrovascular incapacitante a los 5 años. Esto refuerza el TAVI como una alternativa segura, efectiva y duradera a la cirugía, independientemente del riesgo quirúrgico de los pacientes.

 

Los resultados fueron publicados simultáneamente en JACC.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC25 - Día 2Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoCongresosTAVITAVR
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PROTECT-TAVI
Siguiente Estudio Align-AR
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio EMPA-KIDNEY: Empagliflozina y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Inflamación, Colesterol, Lipoproteína (a) y Eventos Cardiovasculares en Mujeres

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio DAPA-MI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras