Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Desescalada de Ticagrelor a Clopidogrel en Infarto de Miocardio con Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Coronaria

Desescalada de Ticagrelor a Clopidogrel en Infarto de Miocardio con Enfermedad Renal Crónica

Análisis secundario del estudio TALOS-AMI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de junio de 2025
Compartir

El tratamiento antiplaquetario es una piedra angular en la prevención de eventos trombóticos tras una intervención coronaria percutánea (ICP) en el contexto del síndrome coronario agudo (SCA). En estos pacientes, las guías clínicas recomiendan inhibidores potentes del receptor P2Y12, como ticagrelor o prasugrel, por encima de clopidogrel, dado su mayor beneficio antiisquémico, aún a costa de un mayor riesgo de sangrado.

En los últimos años, ensayos clínicos que han explorado estrategias de desescalada o acortamiento de la terapia antiplaquetaria dual (TAPD) han mostrado que es posible reducir el riesgo hemorrágico sin aumentar los eventos isquémicos. Esta evidencia ha llevado a las guías actuales a promover un enfoque individualizado de TAPD, ajustado al perfil clínico de cada paciente.

Uno de estos estudios es el TALOS-AMI (Ticagrelor vs Clopidogrel in Stabilized Patients With Acute Myocardial Infarction), que demostró que una estrategia de desescalada no guiada a clopidogrel tras un mes de TAPD con ticagrelor fue superior a continuar con ticagrelor en términos de seguridad, sin comprometer la eficacia, en pacientes estabilizados tras un infarto agudo de miocardio (IAM).

Hasta un tercio de los pacientes con SCA presentan enfermedad renal crónica (ERC), una condición que no solo incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares, sino también el riesgo hemorrágico. La presencia de ERC se asocia con mayor mortalidad intrahospitalaria y complica la toma de decisiones clínicas, especialmente respecto al uso de TAPD. Aunque los estudios observacionales sugieren que los pacientes con SCA y ERC moderada a severa se benefician más de la revascularización temprana que del tratamiento médico exclusivo, la estrategia antiplaquetaria óptima en este grupo continúa siendo incierta. Esto se debe, en parte, a la subrepresentación de pacientes con ERC en los ensayos clínicos de TAPD.

Sang Hyun Kim y cols. llevaron a cabo un análisis secundario post hoc del ensayo clínico aleatorizado, abierto y multicéntrico TALOS-AMI, llevado a cabo en 32 centros de Corea del Sur. El estudio original incluyó pacientes con IAM y biomarcadores positivos que toleraron un mes de TAPD con ticagrelor tras una ICP. Este análisis se enfocó en el subgrupo con ERC, definida por una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) <60 mL/min/1,73 m².

Artículos relacionados

Semaglutida y Resultados Cardiovasculares en Pacientes con Antecedentes de Cirugía de Revascularización Miocárdica y Obesidad
Desescalada de la Doble Antiagregación Plaquetaria en el Infarto de Miocardio Estabilizado con Alto Riesgo Isquemico
Litotricia Intravascular Coronaria para el Tratamiento de Lesiones Coronarias Calcificadas

Los pacientes fueron reclutados entre febrero de 2014 y diciembre de 2018 y se realizó un seguimiento a los 30 días, 3, 6 y 12 meses. El presente análisis se llevó a cabo entre julio de 2023 y octubre de 2024.

Los pacientes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 a continuar con ticagrelor (grupo control activo) o a desescalar a clopidogrel (grupo desescalada) por un período de 11 meses.

El objetivo principal fue evaluar si la estrategia de desescalada a clopidogrel reducía el riesgo de sangrado sin aumentar los eventos isquémicos en pacientes con ERC estabilizados tras un IAM.
El desenlace primario fue un compuesto de muerte cardiovascular, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y sangrados tipo 2, 3 o 5 según la clasificación BARC.

De los 2.646 pacientes incluidos en el estudio, 305 (11,5%) presentaban ERC (edad media 67,2 años; 73,1% varones; TFGe media 49,7 mL/min/1,73 m²) y 2.341 no la presentaban. En comparación con los pacientes sin ERC, quienes tenían ERC mostraron un riesgo significativamente mayor de eventos isquémicos (HR 2,47; IC95%: 1,38–4,42; p = 0,002), sin diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de sangrado (HR 1,36; IC95%: 0,80–2,31; p = 0,26).

Dentro del subgrupo con ERC, 160 pacientes fueron asignados a la estrategia de desescalada y 145 continuaron con ticagrelor. Los hallazgos fueron los siguientes:

  • El desenlace primario ocurrió en el 6,2% del grupo desescalada versus el 13,1% del grupo ticagrelor (HR 0,45; IC95%: 0,21–0,98; p = 0,04).

  • La tasa de sangrados BARC 2, 3 o 5 fue significativamente menor en el grupo desescalada (2,5% vs 8,3%; HR 0,29; IC95%: 0,09–0,89; p = 0,03).

  • No se observó un aumento de eventos isquémicos con la desescalada (4,4% vs 5,5%; HR 0,78; IC95%: 0,28–2,16; p = 0,64).

¿Qué nos deja este estudio?

Este análisis secundario del estudio TALOS-AMI sugiere que, en pacientes con IAM y ERC que toleraron un mes de TAPD con ticagrelor, la desescalada no guiada a clopidogrel a partir del primer mes post-ICP se asocia con una reducción significativa del riesgo hemorrágico sin incremento de los eventos isquémicos.

Dado el alto riesgo clínico de estos pacientes y la falta de evidencia robusta específica para la población con ERC, estos resultados son relevantes y respaldan el uso de estrategias individualizadas. Sin embargo, se requieren estudios adicionales con mayor potencia estadística y representatividad para confirmar estos hallazgos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Antiagregantes PlaquetariosDesescalamiento DAPT
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ¿Es aún necesario ayunar antes del cateterismo cardíaco?
Siguiente Asociación entre Factores de Estilo de Vida Modificables y la Incidencia de Enfermedad de Conducción Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿Es Seguro Reiniciar la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular Tras una Hemorragia Intracraneal?
25 de julio de 2025
Irregularidad en la Duración del Sueño y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en el Estudio UK Biobank
25 de julio de 2025
Accidente Cerebrovascular en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
23 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Densidad del Calcio en las Arterias Coronarias y Riesgo de Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio EMPACT-MI

por María Inés Vera 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Asociación de la Lipoproteína A con la Progresión y Vulnerabilidad de las Placas Ateroescleróticas

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras