Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Definición Conceptual de Sarcopenia 2025
Factores de Riesgo Cardiovascular

Definición Conceptual de Sarcopenia 2025

J. Ildefonzo Arocha Rodulfo
por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 15 de julio de 2025
Compartir

En los últimos años, la Iniciativa de Liderazgo Global en Sarcopenia (GLIS por Global Leadership Initiative on Sarcopenia) ha surgido como un esfuerzo colaborativo internacional para estandarizar el diagnóstico, la investigación y el manejo de la sarcopenia.

Hasta ahora, no ha habido un consenso universal sobre una definición de sarcopenia. Las definiciones anteriores eran específicas de cada continente y región: Asia, Europa, Norteamérica y Australia/Nueva Zelanda. Estas definiciones fueron sin duda importantes para llamar la atención y la comprensión de esta enfermedad muscular.

Sin embargo, estas definiciones dieron lugar a estimaciones amplias de la prevalencia/incidencia de la enfermedad, así como a heterogeneidad al comparar los resultados de los tratamientos en ensayos aleatorios. La falta de una definición única probablemente afectó la identificación o el tratamiento de la sarcopenia en la investigación y la práctica clínica (es decir, generó confusión entre científicos, médicos y profesionales de la salud sobre qué definición, puntos de corte y herramientas de evaluación muscular utilizadas).

Para abordar este problema, se creó la GLIS con el fin de crear una definición global unificada para su uso en entornos clínicos y de investigación. La GLIS estuvo formada por representantes de todos los grupos de consenso continentales sobre sarcopenia y de las principales sociedades y organizaciones musculoesqueléticas a nivel mundial. Durante la formación de la GLIS, compuesta por 21 miembros del comité directivo y 107 miembros del comité completo, se buscó aumentar el equilibrio de género, la ubicación demográfica (países subrepresentados) y la etnia. El comité directivo estableció los parámetros predefinidos del estudio Delphi, que incluyen un diseño de estudio en dos fases y un umbral de aceptación superior al 80 % para las declaraciones. También se publicó un glosario de términos sobre sarcopenia para ayudar a los expertos a responder a las declaraciones (y con la esperanza de estandarizar la terminología sobre sarcopenia en este campo). Estas facetas ayudaron a aumentar el rigor del estudio y la transparencia en la presentación de informes de los resultados.

A través del proceso de Consenso Internacional Delphi de dos fases, en el que participaron 107 profesionales académicos, industriales y de la salud de 29 países y 7 continentes, se alcanzó un consenso global sobre la definición de sarcopenia. Este incluyó:

Artículos relacionados

Asociación entre el Consumo de Cigarrillos y Marcadores Subclínicos de Daño Cardiovascular
Estudio SPORT: Bajas Dosis de Estatinas vs. Placebo y 6 Suplementos Dietéticos en los Lípidos y Marcadores Inflamatorios
Intensidad del Tratamiento con Hormonas Tiroideas y su Asociación con la Mortalidad Cardiovascular
    • 6 afirmaciones sobre ‘aspectos generales de la sarcopenia’ (mayor acuerdo: la prevalencia de la sarcopenia aumenta con la edad (98,3%).
    • 3 afirmaciones sobre ‘componentes de la sarcopenia’ (masa muscular (89,4%), fuerza muscular (93,1%) y fuerza muscular específica (80,8%) que deberían formar parte de la definición conceptual de sarcopenia).
    • 11 afirmaciones sobre ‘desenlaces de la sarcopenia’ (mayor acuerdo: la sarcopenia aumenta el riesgo de deterioro del rendimiento físico (97,9%).
    • El principal concepto del consenso Delphi fue que… “la masa muscular, la fuerza muscular y la fuerza muscular específica se aceptaron como ‘componentes de la sarcopenia’, mientras que el deterioro del rendimiento físico se aceptó como un ‘desenlace’ en lugar de un ‘componente’ de la sarcopenia…” (véase la Figura 1).
Figura 1. Representación gráfica de la definición conceptual de sarcopenia

 

Esta definición conceptual servirá para desarrollar una definición operativa para la investigación y los entornos clínicos. Cabe destacar que se espera que esta definición conceptual unificada de sarcopenia reciba la aprobación oficial de la Organización Mundial de la Salud para su inclusión en la próxima Clasificación Internacional de Enfermedades.

En general, el desarrollo de una definición conceptual global de la sarcopenia marca un nuevo comienzo para esta enfermedad muscular. Esta definición conceptual servirá de base para

  1. Avanzar en el conocimiento de los mecanismos subyacentes y la progresión de la sarcopenia en la investigación biomédica;
  2. Contribuir a los estudios epidemiológicos para determinar la incidencia, los factores de riesgo, los biomarcadores y los resultados de la sarcopenia; y
  3. Facilitar la evaluación estandarizada de nuevas terapias para la sarcopenia, incluyendo compuestos farmacológicos, nutrientes específicos y regímenes de ejercicio. A su vez, se reducirá el impacto social de esta enfermedad muscular debilitante y se mejorará la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

En resumen, GLIS ha creado la primera definición conceptual global de sarcopenia mediante un riguroso y transparente proceso de Consenso Internacional Delphi, en el que participan expertos de las principales sociedades de sarcopenia del mundo. Esta definición conceptual se utilizará ahora para desarrollar una definición operativa de sarcopenia para su uso tanto en entornos clínicos como de investigación. Este esfuerzo colaborativo supone un paso fundamental para avanzar en nuestra comprensión y gestión de la sarcopenia a escala global.

Conclusión: La GLIS representa un avance hacia un manejo más preciso y personalizado de la sarcopenia, integrando ciencias básicas, clínica y tecnología.   

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Sarcopenia
Fuentes:The Conceptual Definition of Sarcopenia: Delphi Consensus from the Global Leadership Initiative in Sarcopenia (GLIS)
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
Siguiente Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular
16 de julio de 2025
Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio EMPA-KIDNEY: Empagliflozina y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 vs. Sitagliptina en Insuficiencia Cardiaca y Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Obesidad

Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en los Estados Unidos: Puntos Clave

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras