Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio AMALFI
Arritmias

Estudio AMALFI

Monitoreo Activo de la Fibrilacion Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de agosto de 2025
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente y constituye un factor de riesgo mayor para accidente cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardíaca y mortalidad. Una proporción considerable de pacientes cursa con FA subclínica, lo que retrasa el diagnóstico e impide implementar estrategias preventivas, como la anticoagulación oral. La detección temprana de episodios asintomáticos cobra particular relevancia en personas mayores con alto riesgo tromboembólico, donde la prevalencia de FA oculta es elevada.

El ensayo AMALFI (Active Monitoring for Atrial Fibrillation), presentado durante el primer dia del Congreso ESC 2025, fue diseñado para evaluar si un programa de monitoreo remoto con dispositivos de registro electrocardiográfico continuo aumenta la detección de FA subclínica en comparación con el cuidado estándar.

Se incluyeron adultos de 65 años o más, sin diagnóstico previo de FA, con puntuación CHA₂DS₂-VASc ≥3 en hombres o ≥4 en mujeres, lo que corresponde a un perfil de alto riesgo de ACV. Aquellos pacientes con con diagnostico previo de FA o aleteo auricular fueron excluidos.

Los participantes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos en una proporción 1:1: el grupo intervención recibió un dispositivo portátil Zio Patch para monitoreo electrocardiográfico continuo durante 14 días, mientras que el grupo control fue seguido con atención estándar, que incluía la posibilidad de detección ocasional de FA en consultas clínicas rutinarias, sin monitoreo intensivo.

El criterio de valoración primario fue la proporción de participantes con registro de FA en la historia clínica en un periodo de 2,5 años tras la aleatorización, analizado según el principio de intención de tratar.

Artículos relacionados

Impacto de la Fibrilación Auricular en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
Eficacia de la Ablación Temprana con Catéter para la Fibrilación Auricular Luego de una Internación por Insuficiencia Cardiaca
Incidencia y Carga de Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes con Fibrilación Auricular

Se aleatorizaron un total de 5.040 individuos, con edad media de 78 años; el 47% eran mujeres y el 19% tenía antecedentes de accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio.

El monitoreo electrocardiográfico continuo produjo un aumento modesto en el diagnóstico de FA a los 2,5 años. Se registró FA en la historia clínica post-aleatorización en el 6,8% de los participantes del grupo de intervención frente al 5,4% del grupo control (razón de proporciones 1,26; IC 95% 1,02–1,57; p=0,03).

La carga de FA detectada por el monitoreo continuo mostró una distribución bimodal: el 33% de los casos presentó una carga del 100% (todo el periodo de monitoreo en FA), mientras que el 55% tuvo una carga <10%.

La exposición media a anticoagulación oral fue de 1,63 meses en el grupo de intervención y de 1,14 meses en el grupo control (diferencia 0,50 meses; IC 95% 0,24–0,75; p<0,0001). La incidencia de accidente cerebrovascular fue del 2,7% en el grupo de intervención y del 2,5% en el grupo control (razón de tasas 1,08; IC 95% 0,76–1,53).

¿Qué nos deja este estudio?

El cribado remoto de FA mediante un dispositivo de registro electrocardiográfico continuo en pacientes mayores con riesgo moderado a alto de accidente cerebrovascular produce un aumento modesto en el diagnóstico de FA y en la exposición a anticoagulación. Sin embargo, la FA detectada fuera del monitoreo ocurrió con mayor frecuencia de la esperada y más de la mitad de los casos detectados por el parche presentaron baja carga (<10%).

Los autores sugieren que el cribado de FA en este contexto podría tener un impacto limitado en la prevención de accidentes cerebrovasculares. Se esperan análisis a más largo plazo y estudios de costo-efectividad para proporcionar información adicional sobre el valor del cribado remoto en esta población.

Los resultados fueron publicados simultáneamente en JAMA.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ESC25-Día 1Fibrilación Auricular
Fuentes:Remote Screening for Asymptomatic Atrial Fibrillation The AMALFI Randomized Clinical Trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Subanálisis del Estudio EPIC-CAD
Siguiente Características y Resultados a Largo Plazo de Pacientes Asintomáticos con Miocardiopatía Hipertrófica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guías ESC 2025 para el Manejo de la Miocarditis y la Pericarditis
29 de agosto de 2025
Declaración de Consenso Clínico 2025 de la ESC sobre Salud Mental y Enfermedad Cardiovascular
29 de agosto de 2025
Estudio DOUBLE-CHOICE
29 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Amiodarona y Toxicidad Pulmonar en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Tormenta Eléctrica durante Infarto Agudo de Miocardio: Características, Pronóstico y Predictores de Mortalidad

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Arritmias

Estudio PRAGUE-17

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras