Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio REFINE-ICD
Enfermedad Coronaria

Estudio REFINE-ICD

Eficacia de la terapia con cardiodesfibrilador en pacientes de alto riesgo post-infarto con función ventricular izquierda preservada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de agosto de 2025
Compartir

La terapia con cardiodesfibrilador implantable (CDI) se utiliza en pacientes con disfunción sistólica severa del ventrículo izquierdo (VI) y en aquellos que han sufrido un paro cardíaco. Sin embargo, su eficacia en pacientes post-infarto de miocardio (IAM) con disfunción ventricular moderada y marcadores electrocardiográficos anormales de riesgo arrítmico ha sido poco estudiada. Para evaluar si el implante de CDI podría mejorar la supervivencia en este grupo específico, se desarrolló el ensayo REFINE-ICD, cuyos resultados fueron presentado durante el segundo dia del Congreso ESC 2025.

Se trata de un ensayo aleatorizado abierto, iniciado por los investigadores, realizado en Canadá, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y África. Se incluyeron pacientes con antecedente de IAM hace al menos dos meses, que fueron sometidos a monitoreo ambulatorio del electrocardiograma para evaluar dos marcadores de riesgo de arritmia ventricular: la turbulencia de la frecuencia cardíaca y la alternancia de la onda T. De los casi 2.000 pacientes evaluados, 597 presentaron disfunción sistólica moderada del VI (FEVI 36−50%) junto con anomalías en ambos marcadores y fueron aleatorizados a recibir CDI además del tratamiento médico óptimo o únicamente tratamiento médico. La edad media de los pacientes fue de 65 años y el 19% eran mujeres.

Durante el seguimiento medio de aproximadamente 5,7 años, la mortalidad global no se redujo con el uso de CDI (24,5% vs. 21,3% en el grupo control (HR 1,07; IC95% 0,77–1,50; p=0,69).

Casi la mitad de las muertes (47,4%) fueron adjudicadas como no cardíacas. La mortalidad cardíaca tampoco se redujo con el implante de CDI (8,8% vs. 7,6%; HR 1,11; IC95% 0,63–1,94) y la muerte súbita cardíaca ocurrió en 2,6% de los pacientes con DCI frente a 3,8% del grupo control (HR 0,66; IC95% 0,27–1,62). En términos de riesgo, la presencia de ambos marcadores electrocardiográficos anormales se asoció con una mortalidad significativamente mayor en comparación con pacientes sin estos marcadores (HR 2,59; IC95% 1,97–3,40; p<0,001).

.

¿Qué nos deja este estudio?

 

El ensayo REFINE-ICD demuestra que, aunque los pacientes post-IAM con disfunción sistólica moderada del VI y marcadores electrocardiográficos anormales tienen aproximadamente el doble de riesgo de muerte que aquellos sin estos marcadores, la terapia con CDI no reduce la mortalidad total, la mortalidad cardíaca ni la muerte súbita cardíaca.

Casi la mitad de las muertes fueron de origen no cardíaco, lo que sugiere que el riesgo general de muerte en este grupo es menor al esperado. Estos hallazgos subrayan la necesidad de continuar evaluando estrategias más efectivas para el manejo de pacientes post-IAM con disfunción ventricular moderada y marcadores de riesgo arrítmico.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cardiodesfibrilador ImplantableESC25-Día 2Infarto Agudo de Miocardio
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio REFINE ICD: Eficacia de la terapia con cardiodesfibrilador en pacientes de alto riesgo post-infarto con función ventricular izquierda preservada
Siguiente Estudio BaxHTN
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio OPTION-STEMI
31 de agosto de 2025
Estudio DUAL-ACS
31 de agosto de 2025
Estudio AQUATIC
31 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Estudio Essence-TIMI 73b

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Adherencia a la Terapia Antitrombótica en el Síndrome Coronario

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Cangrelor y su Efecto en los Eventos Isquémicos Tempranos en Pacientes Sometidos a Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras