Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > El Tamaño Importa. Prevalencia e Implicancias Clínicas de los Aneurismas Apicales del Ventrículo Izquierdo en la Miocardiopatía Hipertrófica.
Miocardiopatías

El Tamaño Importa. Prevalencia e Implicancias Clínicas de los Aneurismas Apicales del Ventrículo Izquierdo en la Miocardiopatía Hipertrófica.

Una revisión sistemática y metaanálisis.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de agosto de 2025
Compartir

La presencia de aneurismas apicales del ventrículo izquierdo (AAVI) en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) ha cobrado creciente relevancia debido a su potencial asociación con eventos adversos graves como muerte súbita cardíaca, tromboembolismo sistémico e insuficiencia cardíaca. Aunque las guías clínicas reconocen a los AAVI como un subtipo de riesgo dentro del espectro de la MCH, la prevalencia real, su impacto clínico y, especialmente, el rol del tamaño del aneurisma en el pronóstico aún no están bien definidos.

Los estudios individuales disponibles han mostrado resultados heterogéneos, muchas veces basados en cohortes pequeñas o diseños retrospectivos. Para superar estas limitaciones y aportar mayor claridad, Katie Linden y cols. llevaron a cabo un metaanálisis sistemático y cuantitativo con el objetivo de responder tres preguntas centrales: ¿cuál es la prevalencia de AAVI en pacientes con MCH? ¿Qué consecuencias clínicas conlleva su presencia? ¿El tamaño del aneurisma modifica el riesgo de eventos adversos?

Se incluyeron 10 estudios retrospectivos publicados entre 2008 y 2021, que evaluaban a pacientes adultos con diagnóstico confirmado de MCH no seleccionados. En conjunto, estos trabajos abarcaron más de 7000 pacientes provenientes de América del Norte, Europa y Asia. La definición de aneurisma apical fue homogénea: una zona de adelgazamiento focal de la pared miocárdica en el ápex del ventrículo izquierdo, con movimiento disquinético o acinético, identificada por resonancia magnética o ecocardiografía.

La prevalencia combinada de AAVI en esta población fue del 3 %. De estos aneurismas, el 57 % medían menos de 2 cm, mientras que el 43 % eran iguales o mayores a 2 cm. El análisis por subgrupos reveló importantes diferencias pronósticas en función del tamaño del aneurisma.

Respecto a la muerte súbita cardíaca (MSC), la prevalencia en pacientes con aneurismas ≥2 cm fue del 22 %, en contraste con un 4,71 % en aquellos con aneurismas <2 cm (OR 4.65, IC95%: 2.14-10.10).

En cuanto a eventos embólicos sistémicos, la prevalencia fue del 17 % en los aneurismas grandes frente al 9 %  en los pequeños (OR 1.78, IC95%: 0,53–5,99) Si bien la diferencia no alcanzó significación estadística, se observa una tendencia clínica relevante que sugiere un riesgo embólico mayor en aneurismas de mayor tamaño, posiblemente subestimado por el limitado poder estadístico de los estudios incluidos.

La diferencia más llamativa se encontró en la prevalencia de trombosis intracavitaria. En los aneurismas ≥2 cm, la presencia de trombos fue del 30 %, mientras que en los <2 cm apenas alcanzó el 2 % (OR 10.92, IC95%: 3.75-31.84) .

En relación con la progresión de insuficiencia cardíaca o empeoramiento clínico, los datos fueron insuficientes para realizar un análisis cuantitativo riguroso. Algunos estudios reportaron deterioro funcional, hospitalizaciones o avance a clase funcional avanzada, pero la heterogeneidad en su definición y reporte impidió su análisis conjunto.

Los análisis de sensibilidad y de sesgo de publicación no mostraron evidencia de heterogeneidad significativa en las estimaciones principales ni sesgo claro, aunque los autores reconocen como limitación el diseño retrospectivo de los estudios incluidos y la posibilidad de subregistro de eventos.

 

¿Qué nos deja este metaanálisis?

La presencia de aneurismas apicales en pacientes con miocardiopatía hipertrófica, aunque poco frecuente (3 %), se asocia con un riesgo clínico considerable, particularmente cuando los aneurismas alcanzan o superan los 2 cm de diámetro.

Este análisis también pone de relieve la necesidad de estudios prospectivos y estandarizados que permitan definir con mayor claridad el papel del AAVI en la estratificación de riesgo y guíen recomendaciones futuras en las guías clínicas. Mientras tanto, el tamaño del aneurisma emerge como un marcador pronóstico clave que no debe ser ignorado en la práctica clínica.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Aneurisma ApicalMiocardiopatía Hipertrófica
Fuentes:Size Matters. Prevalence and Clinical Implications of Left Ventricular Apical Aneurysms in Hypertrophic Cardiomyopathy: A Systematic Review and Meta-­ Analysis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Lp(a) como Marcador Pronóstico en Enfermedad Vascular Extracoronaria
Siguiente Combinación de Dapagliflozina y Espironolactona frente a Dapagliflozina sola en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

TEER y Pronóstico en la Insuficiencia Mitral Funcional Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Derrame Pericárdico Asociado con el Uso de Anticoagulantes Orales Directos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Características Distintivas de la Miocardiopatía Alcohólica

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras