Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Comparación Entre la Escala NYHA y el Estado de Salud Autoreportado en Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca

Comparación Entre la Escala NYHA y el Estado de Salud Autoreportado en Insuficiencia Cardíaca

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 21 de abril de 2021
Compartir

En el escenario clínico de la insuficiencia cardíaca (ICC, es de crucial importancia la valoración del estado sintomático de los pacientes. Hasta la fecha, no se ha analizado el contraste entre la clasificación de NYHA (New York Heart Association) y los eventos auto-reportados, en la práctica clínica de forma seriada en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (HFrEF).

El objetivo del presente trabajo realizado por Stephen Green y colaboradores fue analizar y caracterizar las modificaciones longitudinales y la concordancia entre la valoración sintomática de NYHA, en relación al estado de salud auto-reportado por parte de los pacientes determinado mediante un score desarrollado y validado para tal fin (KCCQ-OS), y si asociación con la ocurrencia de eventos clínicos adversos.

Se incluyó para el análisis a la cohorte de pacientes del estudio CHAMP-HF (n=2872) de pacientes con HFrEF, ingresados durante el periodo comprendido entre diciembre de 2015 a octubre de 2017. Se determinó en todos los pacientes la puntuación de NYHA y KCCQ-OS a los 12 meses de seguimiento. Mediante modelos de análisis multivariado se examinó la mejora de ambos scores desde el puntaje basal, y la ocurrencia de mortalidad por todas las causas, hospitalización por insuficiencia cardíaca (IC) y al compuesto de ambos, entre los 12 a 24 meses.

El incremento en la puntuación del score KCCQ-OS se asoció a una disminución de mortalidad total, y del combinado de mortalidad y hospitalización por insuficiencia cardíaca, siendo de esta forma más sensible del estado de salud de los pacientes en comparación al score de NYHA.

La edad promedio de la población muestral fue de 68 años, con el 30.4% de sexo femenino. En la determinación basal, el 19.9% pertenecía a NYHA clase funcional (CF) I, 59.5% CF II, 28% CF III y 1.6% a CF IV. En términos de KCCQ-OS, el 39.4% presentaba un puntaje de 35-100 (mejor estado de salud), 33.7% de 50-74 puntos, 21.3% de 25-49 puntos, y 5.6% un puntaje de 0-24 puntos (peor estado de salud).

A los 12 meses de seguimiento, el 34.9% presentó cambios en la puntuación de NYHA, donde el 20.9% mejoró y el 14% empeoro. A su vez, el 75.1% presentó un cambio de 5 puntos o más en KCCQ-OS (48.3% mejoró y el 26.8% empeoró). Analizando cambios longitudinales en el tiempo, la trayectoria mayormente observada del NYHA fue el permanecer sin cambios (65.1%), mientras que la más frecuente del KCCQ-OS fue el incremento de al menos 10 puntos (36.5%).

Artículos relacionados

Coronariografía Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca Aguda
Impacto de la Insuficiencia Renal en el Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Descompensada
Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Luego del ajuste por análisis multivariado, la mejora de NYHA no se asoció de forma estadísticamente significativa a mejora en términos de eventos clínicos adversos. Por el contrario, el incremento de 5 puntos o más en KCCQ-OS se asoció de forma independiente con una disminución de la mortalidad por todas las causas (HR 0.59 [IC95% 0.44-0.80]; p<0.001), y en el combinado de mortalidad y hospitalización por IC (HR 0.73 [IC95% 0.59-0.89]; p=0.002).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia CardíacaKCCQ-OSNYHA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Características Distintivas de la Miocardiopatía Alcohólica
Siguiente Seguridad y Eficacia de Bajas Dosis de Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio TRANSFORM-HF: Torsemida vs. Furosemida en Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Semaglutida y NT-proBNP en la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada y Obesidad

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio PROMPT-HF

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras