Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Ácido Bempedoico como Estrategia Combinada para el Descenso de LDL
Dislipemia

Ácido Bempedoico como Estrategia Combinada para el Descenso de LDL

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 23 de abril de 2021
Compartir

A pesar de la utilización de las estatinas y de agentes hipolipemiantes varios para reducir las concentraciones de colesterol plasmático, muchos pacientes no logran la meta recomendada por las guías de manejo clínico de colesterol LDL, por lo que es de extrema importancia la incorporación de nuevos agentes farmacológicos a fin de lograr este objetivo. En este contexto, los anticuerpos monoclonales inhibidores del receptor PCSK9 parecieran ser una terapia prometedora, aunque para un espectro acotado de pacientes.

El ácido bempedoico (AB), un prodroga que actúa en un nivel crítico de la síntesis de colesterol, realiza su conversión en principio activo en el hígado y no en el músculo esquelético, lo que podría representar un beneficio en relación a las estatinas en eventos clínicos adversos asociados. Hasta la fecha, no ha sido analizada su utilización como terapia combinada con otros fármacos hipolipemiantes.

El objetivo del presente estudio realizado por John Rubino y colaboradores del Instituto de Investigación de Raleigh (USA), fue analizar el impacto de la utilización de AB, en combinación con atorvastatina y ezetimibe, en términos de reducción de los niveles de LDL.

La estrategia terapéutica de ácido bempedoico con estatinas y ezetimibe se asoció a un incremento en la reducción de los niveles de LDL, logrando la meta recomendada por las guías de manejo clínico sin eventos clínicos adversos asociados.

Fue un estudio de fase II, aleatorizado, placebo controlado, doble ciego, en el que luego de una fase inicial de washout de drogas hipolipemiantes, los pacientes fueron aleatorizados en relación 2:1 a triple terapia (‘Grupo Intervención’, n=43; AB 180 mg, atorvastatina 20 mg, ezetimibe 10 mg), o ‘Grupo Placebo’ (n=20), administrados una vez al día por un periodo de 6 semanas. Se analizó como objetivo primario la modificación de las concentraciones de LDL desde el basal hasta la finalización del seguimiento.

La edad promedio de la población muestral (n=63) fue de 61.2 años, con un 63% de sexo femenino y un LDL basal de 154.8 mg/dL. A las 6 semanas de seguimiento, la triple terapia se asoció a una reducción estadísticamente significativa de los niveles de LDL, en relación al placebo (-63.6% vs. -60.5%; p<0.001). Además, se observaron reducciones significativas con la administración de triple terapia en el colesterol no-HDL, colesterol total, apolipoproteína B y proteína C reactiva de alta sensibilidad (p<0.001 para todas las comparaciones).

Artículos relacionados

¿Es un Mito la Propiedad Antiaterogénica del C-HDL?
Implicancias de las Estatinas en Síntomas Musculares Adversos: Meta-análisis de la Evidencia
Lepodisiran, un ARN de Interferencia de Duración Prolongada contra la Lp(a)

Mediante el tratamiento con triple terapia el 90% de los pacientes alcanzaron la meta de LDL <70 mg/dL, mientras que el 95% presentó un descenso del LDL ≥50% a las 6 semanas, en relación a la concentración basal. Por contraparte, en el subgrupo placebo, ningún paciente logró la meta de LDL deseada. A su vez, la triple terapia no se asoció a eventos clínicos adversos severos ni alteraciones en el análisis bioquímico.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Ácido BempedoicoC-LDLDislipemiaEstatinas
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Seguridad y Eficacia de Bajas Dosis de Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Siguiente Reducción de la Presión Arterial y Elección del Tratamiento Antihipertensivo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Inicio de Inhibidores de PCSK9 y Adherencia y Discontinuación de Estatinas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio APOLLO

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio YELLOW III: Efecto de Evolocumab en las Características de la Placa Coronaria en Enfermedad Coronaria Estable

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras