Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Consumo de Alcohol y Presión Arterial: evidencia reciente sobre diferencias por sexo y cambios en el hábito de consumo.
Hipertensión Arterial

Consumo de Alcohol y Presión Arterial: evidencia reciente sobre diferencias por sexo y cambios en el hábito de consumo.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 24 de octubre de 2025
Compartir

El consumo de alcohol ha mostrado una relación dosis-dependiente con los eventos cardiovasculares, especialmente cuando la ingesta es moderada o alta. Sin embargo, el impacto del consumo leve o moderado sobre la presión arterial (PA), uno de los principales determinantes del riesgo cardiovascular, sigue siendo motivo de debate, particularmente en mujeres.

Las guías de la American College of Cardiology (ACC) y la American Heart Association (AHA) de 2025 recomiendan estrategias no farmacológicas para el control de la hipertensión, entre ellas limitar la ingesta de alcohol a ≤1 bebida diaria (12–14 g) en mujeres y ≤2 bebidas diarias en hombres. Estas recomendaciones se basan en estudios que demuestran que el consumo de ≥3 bebidas por día eleva la PA, aunque los efectos de cantidades menores aún no están completamente dilucidados.

Evidencia más reciente proveniente de grandes cohortes ha sugerido que la relación entre el consumo de alcohol y la hipertensión podría ser lineal en los hombres, mientras que en las mujeres existiría un efecto umbral, reforzando la necesidad de contar con datos longitudinales que permitan evaluar las diferencias según el sexo. Además, la mayoría de los estudios previos ha incluido una cantidad limitada de mujeres, lo que reduce la confiabilidad de las estimaciones específicas por sexo, incluso en metanálisis.

Por otro lado, se conoce poco sobre cómo los cambios en el patrón de consumo —como el inicio o la suspensión del alcohol— pueden influir en la PA, y si estos efectos varían según el tipo de bebida alcohólica. En este contexto, persiste la incertidumbre sobre si dejar de consumir alcohol se asocia con una reducción significativa de la PA o si los efectos difieren entre hombres y mujeres.

El presente estudio longitudinal, basado en una amplia base de datos de chequeos de salud anuales en Japón, con un alto número de mujeres y múltiples mediciones por participante, ofrece una oportunidad única para responder a estas preguntas. Los objetivos fueron:

Artículos relacionados

Impacto de la Enfermedad Renal Primaria en los Efectos de la Empagliflozina en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica
La contribución del tratamiento digital a los esfuerzos para reducir el consumo global de tabaco
Tirzepatida vs. Insulina Lispro Sumada a la Insulina Basal en Diabetes tipo 2
  1. Evaluar si la cesación del consumo de alcohol se asocia con una reducción de la PA en bebedores habituales.
  2. Analizar si el inicio del consumo se relaciona con aumentos en la PA en personas previamente abstemias.

Además, se exploraron las diferencias por sexo y tipo de bebida, con el propósito de aportar evidencia sólida sobre cómo incluso niveles bajos o moderados de consumo pueden influir en el manejo de la PA, un aspecto clave en la prevención cardiovascular.

Se analizaron los datos de adultos que participaron en chequeos médicos anuales en un centro de medicina preventiva de Japón entre octubre de 2012 y marzo de 2024. Los cambios en la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) entre visitas consecutivas se evaluaron mediante ecuaciones de estimación generalizadas, ajustadas por variables demográficas, antecedentes clínicos y hábitos de vida. El consumo de alcohol fue autoinformado en unidades estándar (1 bebida = 10 g de etanol).

Se incluyeron 359.717 visitas correspondientes a 58.943 participantes.

En la cohorte de cesación (53.156 visitas, 25.621 participantes; edad mediana 50,5 años; 52,1% mujeres), dejar de consumir alcohol se asoció con reducciones de PA en relación con la dosis previa de consumo.

  • Mujeres:
    • Cesación de 0,5 a 1 bebida/día: cambio en PAS −0,44 mm Hg (IC95%: −0,93 a 0,06) y en PAD −0,41 mm Hg (IC95%: −0,77 a −0,05).
    • Cesación de 1 a 2 bebidas/día: cambio en PAS −0,78 mm Hg (IC95%: −1,53 a −0,04) y en PAD −1,14 mm Hg (IC95%: −1,68 a −0,61).
  • Hombres:
    • Cesación de 0,5 a 1 bebida/día: cambio en PAS −0,27 mm Hg (IC95%: −0,81 a 0,27) y en PAD −0,39 mm Hg (IC95%: −0,77 a 0,01).
    • Cesación de 1 a 2 bebidas/día: cambio en PAS −1,03 mm Hg (IC95%: −1,70 a −0,35) y en PAD −1,62 mm Hg (IC95%: −2,11 a −1,12).

En la cohorte de inicio de consumo (128.552 visitas, 31.532 participantes; edad mediana 50,0 años; 70,4% mujeres), se observaron incrementos de PA proporcionales a la cantidad de alcohol ingerido, con una tendencia similar en ambos sexos.

Los análisis por tipo de bebida (vino, cerveza, destilados) mostraron efectos comparables sobre la presión arterial.

 

¿Qué nos deja este estudio?

Incluso niveles bajos de consumo de alcohol se asociaron con mayores valores de presión arterial, mientras que su cese se vinculó con reducciones en ambas cifras de PA en mujeres y hombres. Estos hallazgos sugieren que la suspensión del consumo de alcohol constituye una estrategia efectiva y universal para el control de la presión arterial, aun entre bebedores leves a moderados. Además, los datos muestran que en las mujeres los efectos del alcohol sobre la presión arterial pueden detectarse con ingestas tan bajas como 0,5 a 1 bebida por día.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Consumo de AlcoholHipertensión Arterial
Fuentes:Blood Pressure After Changes in Light-to-Moderate Alcohol Consumption in Women and Men: Longitudinal Japanese Annual Checkup Analysis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Infección del Tracto Urinario y Continuación de Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 en Pacientes con Diabetes Tipo 2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Infección del Tracto Urinario y Continuación de Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 en Pacientes con Diabetes Tipo 2
22 de octubre de 2025
Presentación Clínica, Trayectorias de Biomarcadores y Resultados en Mujeres y Hombres Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca Aguda
22 de octubre de 2025
Enfermedad renal crónica en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: el papel subyacente de la adiposidad visceral
21 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Estudio KARDIA-2

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio FIDELITY: Causas de Mortalidad

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Obesidad

Revisitando el Diagnóstico de Obesidad

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 13 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras