Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Alteplasa Intracoronaria en Dosis Bajas durante la Angioplastia Primaria en Infarto con Elevación del ST y Alta Carga Trombótica
Enfermedad Coronaria

Alteplasa Intracoronaria en Dosis Bajas durante la Angioplastia Primaria en Infarto con Elevación del ST y Alta Carga Trombótica

Resultados del Estudio STRIVE

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de octubre de 2025
Compartir

En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) sometidos a angioplastia primaria (ATCp), aproximadamente la mitad presenta embolización distal de trombo, lo que provoca obstrucción microvascular y una reducción de la perfusión tisular miocárdica. La administración intracoronaria dirigida de dosis bajas de activador tisular recombinante del plasminógeno (alteplasa) podría ser una estrategia eficaz para mejorar la obstrucción microvascular sin aumentar el riesgo de hemorragias sistémicas.

Durante el Congreso TCT 2025, se presentaron los resultados del estudio STRIVE, diseñado con el propósito de determinar si la administración intracoronaria complementaria de alteplasa en dosis bajas reduce la obstrucción microvascular o los eventos cardiovasculares mayores (MACE) en pacientes sometidos a ATCp por IAMCEST con alta carga trombótica.

Se trata de un ensayo multicéntrico, aleatorizado y doble ciego que incluyo pacientes con IAMCEST y alta carga trombótica que fueron asignados aleatoriamente a recibir alteplasa 10 mg, 20 mg o placebo (solución salina) administrados directamente en la arteria responsable del infarto mediante un catéter de infusión, una vez restablecida la reperfusión anterógrada.

El criterio de valoración principal fue un compuesto de eventos cardiovasculares mayores (MACE), grado de blush miocárdico (MBG) 0/1, embolización distal o ausencia de resolución ≥50% del segmento ST a los 30 minutos posteriores a la ATC. MACE se definió como la combinación de muerte cardiovascular, reinfarto, shock cardiogénico o nueva insuficiencia cardíaca a los 30 días.

De los 210 pacientes aleatorizados, 207 recibieron la medicación del estudio (68 alteplasa 10 mg, 69 alteplasa 20 mg y 70 placebo). La edad media fue de 62,6 años y el 25% eran mujeres. El tiempo mediano desde el inicio de los síntomas hasta la aleatorización fue de 2,9 horas.

El evento primario ocurrió en el 53,3% de los pacientes de los grupos combinados de alteplasa y en el 52,9% del grupo placebo (RR 1,00; IC 95%: 0,76–1,31; p>0,99). Los resultados fueron consistentes en todos los componentes del criterio compuesto y para cada dosis de alteplasa frente al placebo.

Los eventos hemorrágicos mayores o clínicamente significativos fueron poco frecuentes, ocurriendo solo en un paciente del grupo alteplasa 20 mg (1,4%).

Durante la administración del fármaco del estudio, se observó una tendencia a mayor frecuencia de fibrilación ventricular en los grupos alteplasa comparado con placebo (10,2% vs. 1,4%; RR 6,86; IC 95%: 0,91–51,4; p=0,06).

 

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes con IAMCEST y alta carga trombótica sometidos a ATCp, la administración intracoronaria de alteplasa no fue superior al placebo para reducir el criterio de valoración principal compuesto de MACE a 30 días, MBG 0/1, embolización distal o falta de resolución ≥50% del ST.

Estos resultados no respaldan el uso rutinario de esta terapia en pacientes con IAMCEST tratados con ATCp.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Alteplase intracoronarioCongresosInfarto con Elevación del STTCT25
Fuentes:Intracoronary Low-Dose Recombinant Tissue Plasminogen Activator in Primary PCI for ST-Segment Elevation Myocardial Infarction and Large Thrombus Burden: A Randomized Trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Intervención Coronaria Inmediata o Diferida en Lesiones no Culpables en el Infarto con Elevación del ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Intervención Coronaria Inmediata o Diferida en Lesiones no Culpables en el Infarto con Elevación del ST
28 de octubre de 2025
Intervención Coronaria Percutánea de Arterias Nativas versus Injertos Venosos en Pacientes con Cirugía de Revascularización Previa
28 de octubre de 2025
Resultados a 10 años del ensayo NOBLE
28 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estudio REVASC TAVI

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Congresos

Estudio RTC: Meta-análisis de Acceso Radial vs. Femoral

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Fibrilación Auricular y Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras