Zalunfiban es un inhibidor de la glicoproteína IIb/IIIa (integrina αIIbβ3) diseñado para su administración subcutánea en el momento del primer contacto médico con pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST). Su objetivo es ofrecer un tratamiento antitrombótico precoz antes de la intervención coronaria percutánea (ICP).
Durante el Congreso AHA 2025, se presentaron los resultados del estudio CELEBRATE, ensayo internacional, doble ciego y controlado con placebo, en el que los pacientes con IAMCEST fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1:1 para recibir una única inyección subcutánea de zalunfiban (0,11 mg/kg o 0,13 mg/kg) o placebo.
El criterio de eficacia primario fue un modelo jerárquico de probabilidades proporcionales, que ordenó siete desenlaces clínicos de peor a mejor:
- Muerte por cualquier causa
- Accidente cerebrovascular
- Infarto de miocardio recurrente
- Trombosis aguda del stent
- Aparición o rehospitalización por insuficiencia cardíaca
- Tamaño de infarto mayor
- Ausencia de eventos hasta los 30 días.
El criterio de seguridad primario fue la ocurrencia de hemorragia grave o potencialmente mortal, según los criterios GUSTO (Global Use of Strategies to Open Occluded Coronary Arteries).
Un total de 2467 pacientes fueron aleatorizados: 853 recibieron zalunfiban 0,11 mg/kg, 818 zalunfiban 0,13 mg/kg y 796placebo.
El punto final primario de eficacia mejoró significativamente con zalunfiban (odds ratio ajustada: 0,79; IC95%: 0,65–0,98; p=0,028).
No se observó un aumento significativo en el sangrado grave GUSTO entre zalunfiban y placebo (1,2% vs. 0,8%; p=0,40). Sin embargo, el sangrado leve a moderado fue más frecuente con zalunfiban (6,4% vs. 2,5%; p<0,001).
En la angiografía, los pacientes tratados con zalunfiban mostraron un flujo coronario más rápido en la arteria relacionada con el infarto, medido por el recuento de cuadros corregido (109 [RIC 35–176] vs. 176 [RIC 40–176]; p=0,012).
¿Qué nos deja este estudio?
En pacientes con IAMCEST, la administración de zalunfiban al primer contacto médico mejoró significativamente la permeabilidad preintervención de la arteria relacionada con el infarto y redujo la probabilidad de un peor desenlace clínico jerárquico a 30 días.
Zalunfiban no se asoció con un aumento del sangrado grave o potencialmente mortal, aunque sí se observó un incremento en los episodios de sangrado leve a moderado.
Los resultados fueron publicados simultáneamente en NEJM.
