Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio CELEBRATE
Enfermedad Coronaria

Estudio CELEBRATE

Tratamiento prehospitalario con zalunfiban en pacientes con infarto con elevación del ST sometidos a angioplastia primaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de noviembre de 2025
Compartir

Zalunfiban es un inhibidor de la glicoproteína IIb/IIIa (integrina αIIbβ3) diseñado para su administración subcutánea en el momento del primer contacto médico con pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST). Su objetivo es ofrecer un tratamiento antitrombótico precoz antes de la intervención coronaria percutánea (ICP).

Durante el Congreso AHA 2025, se presentaron los resultados del estudio CELEBRATE,  ensayo internacional, doble ciego y controlado con placebo, en el que los pacientes con IAMCEST fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1:1 para recibir una única inyección subcutánea de zalunfiban (0,11 mg/kg o 0,13 mg/kg) o placebo.

El criterio de eficacia primario fue un modelo jerárquico de probabilidades proporcionales, que ordenó siete desenlaces clínicos de peor a mejor:

  1. Muerte por cualquier causa
  2. Accidente cerebrovascular
  3. Infarto de miocardio recurrente
  4. Trombosis aguda del stent
  5. Aparición o rehospitalización por insuficiencia cardíaca
  6. Tamaño de infarto mayor
  7. Ausencia de eventos hasta los 30 días.

El criterio de seguridad primario fue la ocurrencia de hemorragia grave o potencialmente mortal, según los criterios GUSTO (Global Use of Strategies to Open Occluded Coronary Arteries).

Un total de 2467 pacientes fueron aleatorizados: 853 recibieron zalunfiban 0,11 mg/kg, 818 zalunfiban 0,13 mg/kg y 796placebo.

Artículos relacionados

Estudio STRENGHT: Rol del Omega-3 en Riesgo Cardiovascular Incrementado
Carga de Estatinas Previa a la Cirugía de Revascularización Miocárdica
Angioplastía con Balón en la Reestenosis Intrastent – Datos del Mundo Real


El punto final primario de eficacia mejoró significativamente con zalunfiban (odds ratio ajustada: 0,79; IC95%: 0,65–0,98; p=0,028).

No se observó un aumento significativo en el sangrado grave GUSTO entre zalunfiban y placebo (1,2% vs. 0,8%; p=0,40). Sin embargo, el sangrado leve a moderado fue más frecuente con zalunfiban (6,4% vs. 2,5%; p<0,001).

En la angiografía, los pacientes tratados con zalunfiban mostraron un flujo coronario más rápido en la arteria relacionada con el infarto, medido por el recuento de cuadros corregido (109 [RIC 35–176] vs. 176 [RIC 40–176]; p=0,012).

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes con IAMCEST, la administración de zalunfiban al primer contacto médico mejoró significativamente la permeabilidad preintervención de la arteria relacionada con el infarto y redujo la probabilidad de un peor desenlace clínico jerárquico a 30 días.
Zalunfiban no se asoció con un aumento del sangrado grave o potencialmente mortal, aunque sí se observó un incremento en los episodios de sangrado leve a moderado.

 

Los resultados fueron publicados simultáneamente en NEJM.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA25 Dia3CongresosZalunfiban
Fuentes:Zalunfiban at First Medical Contact for ST-Elevation Myocardial Infarction
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Monoterapia con inhibidor potente de P2Y12 versus DAPT después de la ICP en pacientes con y sin IAMCEST
Siguiente Estudio TUXEDO-2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio FOOD-HF
10 de noviembre de 2025
Estudio CAVIAR
10 de noviembre de 2025
Estudio CorCMR
10 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio TELE-ACS

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio CASTLE-HTx

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio PROTECT-TAVI

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras