Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Estudio PERMET
Enfermedad Vascular Periférica

Estudio PERMET

Metformina para Mejorar el Desempeño en la Marcha en Pacientes con Enfermedad Arterial Periférica de Miembros Inferiores

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de noviembre de 2025
Compartir

La enfermedad arterial periférica (EAP) de miembros inferiores es una condición cardiovascular discapacitante que deteriora la capacidad para caminar y afecta la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Actualmente, existen pocas terapias efectivas que logren mejorar el desempeño en la marcha en pacientes con EAP.

La metformina, un fármaco ampliamente disponible y de bajo costo utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2, posee efectos pleiotrópicos que incluyen la activación de la proteína quinasa activada por AMP (AMPK), la reducción del estrés oxidativo y la estimulación de la síntesis endotelial de óxido nítrico (eNOS). Estos mecanismos podrían potencialmente mejorar la función vascular y el rendimiento físico en pacientes con EAP, incluso en ausencia de diabetes.

Durante el Congreso AHA 2025, se presentaron los resultados del estudio PERMET, ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, realizado en 4 centros de Estados Unidos.

El objetivo del estudio fue evaluar si el tratamiento con metformina mejora la distancia recorrida en la prueba de caminata de 6 minutos, en comparación con placebo, en personas con EAP sin diabetes, a los 6 meses de seguimiento.

La inclusión de participantes comenzó el 23 de mayo de 2017 y finalizó el 17 de febrero de 2025, con 202 pacientes enrolados (95% del objetivo planificado de 212), debido a limitaciones de financiamiento.

Artículos relacionados

Resultados a Largo Plazo de la Intervención Vascular Periférica Femoropoplítea en Pacientes con Claudicación Intermitente
Estudio QUORUM
Estudio CRAVE: Asociación del Café con la Ectopia Auriculoventricular

Se incluyeron adultos de 50 años o más con diagnóstico de EAP. El seguimiento final se completó el 19 de agosto de 2025.

Los participantes fueron aleatorizados para recibir metformina (n = 97) o placebo (n = 105) durante 6 meses.

El criterio de valoración primario fue el cambio en la distancia caminada en 6 minutos a los 6 meses, considerando una diferencia clínicamente significativa entre 8 y 20 metros.

Los criterios secundarios incluyeron:

  • Tiempo máximo de caminata en cinta ergométrica.
  • Tiempo de caminata libre de dolor.
  • Puntajes de distancia y velocidad del Walking Impairment Questionnaire (WIQ).
  • Puntaje de función física del Short-Form 36 (SF-36).
  • Dilatación mediada por flujo (DMF) de la arteria braquial.

Los análisis se ajustaron por centro y por los valores basales de cada medida de resultado.

Entre los 202 pacientes aleatorizados, la edad media fue de 69,6 ± 8,4 años, el 28% eran mujeres y el 39% afroamericanos. En total, 179 participantes (89%) completaron el seguimiento de 6 meses.

La metformina no mejoró significativamente la distancia recorrida en la prueba de caminata de 6 minutos en comparación con el placebo.

En el grupo tratado con metformina, la distancia promedio disminuyó de 358,6 a 353,2 metros, con un cambio intra-grupo de –5,4 metros. En el grupo placebo, la distancia pasó de 359,8 a 354,5 metros, con un cambio intra-grupo de –5,3 metros. La diferencia ajustada entre ambos grupos fue de 1,1 metros (IC 95%: –16,3 a 18,6; p = 0,90).

Asimismo, no se observaron mejoras significativas con metformina frente a placebo en ninguno de los resultados secundarios.

En cuanto a seguridad, los eventos adversos graves más frecuentes fueron los eventos cardiovasculares, ocurridos en el 3,1% del grupo metformina y el 1,9% del grupo placebo.

Los eventos adversos no graves más comunes fueron:

  • Indigestión o malestar estomacal: 64,9% con metformina vs 40,6% con placebo.
  • Cefalea: 37,2% con metformina vs 49,5% con placebo.

¿Qué nos deja este estudio?

Entre las personas con enfermedad arterial periférica sin diabetes, el tratamiento con metformina no mejoró la distancia caminada en 6 minutos a los 6 meses en comparación con placebo.

Estos resultados no respaldan el uso de metformina para mejorar el rendimiento en la marcha en pacientes con EAP, a pesar de sus posibles efectos metabólicos y vasculares beneficiosos observados en otras poblaciones.

El ensayo PERMET constituye, sin embargo, un paso importante hacia la exploración de nuevas estrategias terapéuticas para esta enfermedad crónica y discapacitante, donde persiste una necesidad no cubierta de tratamientos efectivos que mejoren la función y la calidad de vida de los pacientes.

Los resultados fueron publicados simultáneamente en JAMA.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA25 Dia2CongresosMetformina
Fuentes:Metformin to Improve Walking Performance in Lower Extremity Peripheral Artery Disease. The PERMET Randomized Clinical Trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio ANSWER-HF
Siguiente Estudio DARE-AF
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Betabloqueantes en Pacientes Post-infarto y Fracción de Eyección Preservada.
9 de noviembre de 2025
Estudio META-AF
9 de noviembre de 2025
Estudio DECAF
9 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Beneficio de los Stents Ultrafinos de Segunda Generación: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Diabetes

Metformina y su Asociación con Insuficiencia Cardíaca en Pacientes con Diabetes Mellitus que Reciben Quimioterapia con Antraciclinas.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio NITRATE-CIN

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras