Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Asociación de Lipoproteína(a) e Interleucina-6 con el Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación de Lipoproteína(a) e Interleucina-6 con el Riesgo Cardiovascular

Resultados de los estudios MESA y UK Biobank

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de noviembre de 2025
Compartir

La lipoproteína (a) [Lp(a)] es un factor de riesgo genéticamente determinado para la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), con niveles elevados presentes en alrededor del 20% de la población mundial. Su efecto perjudicial se ejerce a través de múltiples mecanismos, incluyendo la formación de aterosclerosis, la inflamación vascular y posibles efectos antifibrinolíticos.

Sin embargo, no todas las personas con Lp(a) elevada desarrollan enfermedad cardiovascular, lo que sugiere una heterogeneidad en el riesgo clínico. Esta variabilidad podría explicarse por la interacción entre Lp(a) y la inflamación, dado que la Lp(a) es el principal transportador de fosfolípidos oxidados proinflamatorios (OxPL-ApoB), fuertemente asociados con la enfermedad coronaria. En el estudio LoDoCo2, los individuos con niveles altos de Lp(a) y OxPL-ApoB presentaron una mayor reducción absoluta del riesgo con el tratamiento antiinflamatorio con colchicina.

La interleucina-6 (IL-6), una citocina implicada causalmente en la enfermedad cardiovascular, podría desempeñar un papel central en este proceso. Los aumentos agudos de IL-6 estimulan la expresión del gen LPA, incrementando la producción de apolipoproteína(a) y, por ende, los niveles de Lp(a), mientras que la inhibición de la señalización de IL-6 reduce estos niveles. En otro análisis del estudio LoDoCo2, la IL-6 modificó la asociación entre Lp(a) y el riesgo de ECVA.

A diferencia de la proteína C-reactiva ultrasensible (hsCRP), cuyos resultados han sido inconsistentes, la IL-6 se considera un marcador más específico de las vías inflamatorias implicadas en la aterosclerosis y podría reflejar mejor el riesgo inflamatorio asociado a Lp(a) elevada. En este contexto, el presente estudio evaluó si IL-6 modifica la asociación entre Lp(a) y el riesgo cardiovascular, y si su medición puede mejorar la estratificación del riesgo en individuos con Lp(a) elevada, utilizando datos de dos cohortes independientes de prevención primaria: MESA (Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis, n = 6.514) y UK Biobank (n = 26.574).

Se analizaron las asociaciones entre Lp(a) e IL-6 con enfermedad coronaria (infarto de miocardio o paro cardíaco reanimado), ECVA (enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular isquémico) y enfermedad vascular periférica (EVP). Los participantes fueron agrupados según sus niveles de Lp(a) (≤50 o >50 mg/dL [125 nmol/L]) y IL-6 (≤ o > mediana).

Los individuos con niveles más altos de IL-6 presentaron mayor índice de masa corporal, presión arterial sistólica, triglicéridos y hsCRP, junto con niveles más bajos de colesterol HDL.

.

Tanto Lp(a) (HR: 1,13; IC95%: 1,04–1,23 en MESA; HR: 1,11; IC95%: 1,09–1,13 en UKB) como IL-6 (HR: 1,22; IC95%: 1,10–1,35 en MESA; HR: 1,19; IC95%: 1,15–1,24 en UKB) se asociaron de manera independiente con eventos de enfermedad coronaria.

.

Al analizarlas conjuntamente, no se observaron cambios significativos ni interacciones relevantes, y los resultados fueron similares para ECVA y EVP.

Cuando se consideraron ambos biomarcadores, la asociación más fuerte con los eventos cardiovasculares se observó cuando ambos niveles eran elevados (para enfermedad coronaria: HR: 1,72; IC95%: 1,25–2,36 en MESA; HR: 1,39; IC95%: 1,12–1,72 en UKB).

 

¿Qué nos deja este estudio?

En dos cohortes independientes de prevención primaria, Lp(a) e IL-6 fueron predictores independientes del riesgo de ECVA, y su combinación permitió identificar a los individuos con mayor riesgo cardiovascular.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Eventos CardiovascularesIL-6Lp (a)
Fuentes:Association of Lipoprotein(a) and Interleukin-6 With Cardiovascular Risk
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia y Seguridad del Inhibidor Oral de PCSK9 Enlicitide en Adultos con Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Eficacia y Seguridad del Inhibidor Oral de PCSK9 Enlicitide en Adultos con Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota
17 de noviembre de 2025
Estudio FOOD-HF
10 de noviembre de 2025
Estudio CAVIAR
10 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Lipoproteína (a) Elevada y Eventos a Largo Plazo Luego de la Cirugía de Revascularización Miocárdica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Dislipemia

Lepodisiran, un ARN de Interferencia de Duración Prolongada contra la Lp(a)

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Relación entre el Control de los Factores de Riesgo Cardiovascular y la Progresión de la Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras