Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ACC.21 > Estudio ATLANTIS: Utilización de DOAC post-TAVI
ACC.21Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio ATLANTIS: Utilización de DOAC post-TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de mayo de 2021
Compartir

Los eventos trombóticos y hemorrágicos luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) son frecuentes y afectan negativamente la sobrevida a corto plazo y la trombosis valvular por su parte, aumenta los riesgos potenciales de este procedimiento.

En pacientes que no requieren anticoagulación oral (ACO) y en ausencia de angioplastia reciente, el tratamiento con un antiagregante es la opción más segura.

No existe evidencia de que los anticoagulantes directos (DOAC) puedan reemplazar al tratamiento antiagregante o a los antagonistas de la vitamina K (AVK) post-TAVI.

Durante la primera sesión de Late-Breaking Clinical Trials del ACC-21, Jean-Phillippe Collet presentó los resultados del estudio ATLANTIS estudio randomizado diseñado para demostrar la superioridad del apixabán comparado con el tratamiento estándar, ya sea antiagregación plaquetaria o AVK post-TAVI.

Luego de un TAVI exitoso, 1510 pacientes fueron estratificados de acuerdo con la indicación de ACO y randomizados a apixabán 5 mg dos veces al día vs AVK (estrato 1: en pacientes con indicación de ACO, n=451) o apixabán 5 mg dos veces al día vs antiagregación plaquetaria dual (57%) o única (15%)  (estrato 2: pacientes sin indicación de ACO, n=1049).

Artículos relacionados

Estudio UNIVERSAL
Diferencias entre las Recomendaciones de las Guías ACC/AHA y ESC para el Manejo de la Estenosis Aórtica
Estudio EMPULSE: Eficacia y Seguridad de la Empagliflozina en Pacientes Hospitalizados por Insuficiencia Cardiaca

El punto final primario fue el combinado de muerte, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, embolia sistémica, trombo protésico o intracardiaco, episodio de trombosis venosa profunda o tromboembolismo de pulmón o sangrado mayor a lo largo de 1 año de seguimiento.

Con respecto a las características basales, la edad media de los pacientes fue de 81 años, con un STS score de 5%, y 27% de fibrilación auricular.

En la población global, los investigadores no encontraron diferencias en el punto final primario entre el grupo apixabán vs tratamiento estándar (HR 0.92; IC 95%: 0.73-1.16).

Tampoco observaron diferencias en el punto final primario excluyendo trombosis valvular (HR 1.12; IC 95%: 0.88-1.44) o en la ocurrencia de sangrados entre el grupo apixabán y el tratamiento estándar.

 

No hubo diferencias en el punto final primario en el estrato de pacientes con indicación de ACO (HR 1.02; IC 95%: 0.68-1.51), como así tampoco en el grupo que no tenia indicación de (ACO HR 0.88; 0.66-1.17).

En el estrato de pacientes sin indicación de ACO se observó numéricamente más mortalidad no cardiovascular comparado con la antiagregación estándar.

Con respecto a la trombosis valvular en la población global se observó una menor ocurrencia de este evento con apixabán comparado con el tratamiento estándar (1.1% s 4.7%, HR 0.23; IC 95%: 0.11-0.50), a expensas de una menor ocurrencia en el estrato 2 (apixabán 1.1% vs antiagregación plaquetaria 6.1%; HR 0.19; IC 95%: 0.08-0.47), sin cambios en el estrato 1 (apixabán 0.9% vs 1.3% AVK; HR 0.67; IC 95%: 0.11-4.04)

 

¿Qué podemos recordar?

Apixabán luego de un TAVI exitoso no es superior al tratamiento antitrombótico estándar en términos de beneficio clínico neto, globalmente y de acuerdo a la indicación o no de anticoagulación.

La trombosis valvular subclínica fue menor con apixabán, a expensas del grupo de pacientes sin indicación de anticoagulación.

En los pacientes sin indicación de anticoagulación se observó numericamente mayor mortalidad no cardiovascular con apixabán comparado con tratamiento antiagregante

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC21-Día1Anticoagulantes Orales DirectosCongresosTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio LAAOS III: Beneficio del Cierre de Orejuela Durante una Cirugía Cardíaca
Siguiente Estudio EXPLORER-HCM: Beneficio del Mavacamten en la Miocardiopatia Hipertrófica Obstructiva
2 Comentarios 2 Comentarios
  • Pingback: Subanálisis de ATLANTIS: Prevalencia de Trombosis Valvular post-TAVI - MedEcs
  • Pingback: Beneficio del Apixabán en la Trombosis Valvular Subclínica: Subanálisis del Estudio ATLANTIS - MedEcs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio HELP-PCI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio CAPLA: Beneficio de la Ablacion de Pared Auricular Posterior en la Fibrilación Auricular Persistente

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio BP Track: Interrupción del Control de la Presión Arterial en Contexto de la pandemia por COVID-19

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras