Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Meta-análisis de Sangrado por DOACs e Impacto de los Antídotos
Arritmias

Meta-análisis de Sangrado por DOACs e Impacto de los Antídotos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de junio de 2021
Compartir

En el contexto del tratamiento anticoagulante oral prolongado, los anticoagulantes orales directos (DOACs) han demostrado ser más seguros que los antagonistas de la vitamina K (AVK), con un incremento paradojal de consultas al servicio de emergencias medicas por complicaciones hemorrágicas. En estos casos, es común la discontinuación del DOAC, su rotación hacia un AVK o la necesidad de administración de factores procoagulantes o antídotos disponibles en el mercado.

Los antídotos de DOACs disponibles a la fecha son el idarucizumab y el andexanet alfa. Ambos han demostrado en estudio previos ser efectivos en neutralizar el efecto anticoagulante de los DOACs, mientras que aún no se ha realizado un estudio aleatorizado que haya contrastado los antídotos con otros factores procoagulantes.

El objetivo de la presente revisión sistemática y meta-análisis realizado por Antonio Goméz-Outes y colaboradores fue analizar los eventos clínicos asociados a la utilización del concentrado de factor protrombínico 4 (FPT 4), andexanet alfa e idarucizumab, con el objetivo de revertir los sangrados severos secundario a DOACs.

El riesgo de mortalidad secundaria al sangrado por DOACs fue elevado, independientemente de lograrse una hemostasia efectiva mediante el tratamiento con antidotos. La falla en la obtención de la hemostasia efectiva se asoció directamente con un incremento de la mortalidad por estos agentes.

Se realizó una revisión sistemática de la literatura en bases de datos digitales (Medline, CENTRAL),  incluyendo estudios que hayan utilizado andexanet alfa, idarucizumab o FPT 4 a fin de revertir el sangrado severo/no-controlado secundario a DOACs. Se analizó como objetivo clínico primario a la mortalidad por todas las causas. A su vez, se realizó un análisis descriptivo de las causas de mortalidad evidenciadas. Como objetivo secundario de seguridad se analizó a la ocurrencia de eventos tromboembólicos arteriales y venosos. Se documentó la efectividad de la hemostasia lograda según escalas desarrolladas y validadas para tal fin (ISTH, ANNEXA-4).

Se incluyeron para el análisis un total de 60 estudios (n=4735) de pacientes con sangrados severos secundarios a DOACs, de los cuales 2688 pacientes fueron tratados con FPT 4, 1111 con idarucizumab, y 936 con andexanet alfa. Se observó una tasa de mortalidad del 17.7% (IC95% 15.1-20.4), con un predominio en pacientes con sangrados intracerebrales (20.2%). Por otro lado, la tasa de eventos tromboembólicos fue del 4.6% (IC95% 3.3-6.0), siendo más frecuentes en el subgrupo de tratamiento con andexanet alfa (10.7% [IC95% 6.5-15.7]).

Artículos relacionados

Diferencias entre Dofetilida y Amiodarona en el Tratamiento de Fibrilación Auricular.
Crioablación como Tratamiento Inicial de la Fibrilación Auricular
Inhibidores de SGLT2 para la Prevención de la Fibrilación Auricular

La tasa de hemostasia efectiva fue del 78.5% (IC95% 75.1-81.8), sin observarse diferencias en relacion a los distintas estrategias de tratamiento de reversión de la anticoagulación analizadas (80.1% FPT4, 76.7% idarucizumab y 80.7% andexanet alfa, respectivamente). La ocurrencia de episodios de re-sangrado fue del 13.2% (IC95% 5.5-23.1), con una mediana de tiempo de 13.4+9.3 días y siendo que el 78% de los eventos de re-sangrado ocurrieron al restablecerse el tratamiento anticoagulante.

La tasa de mortalidad presentó una marcada heterogeneidad entre los estudios analizados, acarreada principalmente por el tipo de sangrado analizado. El riesgo de mortalidad total se asoció directamente a una falla en la obtención de la hemostasia efectiva, con un riesgo relativo de 3.63 (IC95% 2.56-5.16), independientemente de la escala de hemostasia utilizada.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulantes OralesAntídotosArritmiasDOACsFarmacologíaSangrados
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Momento de la Cirugía de Revascularización Miocárdica en Síndrome Coronario Agudo
Siguiente Proteína C Reactiva y Eventos Clínicos en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio AMULET IDE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Implicancias de la Fibrilación Auricular en el Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Razones de la No Adherencia a la Anticoagulación Oral con Apixabán

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras