Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio SURTAVI: Resultados a 5 años
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio SURTAVI: Resultados a 5 años

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de noviembre de 2021
Compartir

En las últimas décadas, se ha ampliado el espectro del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) en diferentes rangos etarios y con diferente riesgo quirúrgico asociado. Mientras que en sus inicios fue una estrategia terapéutica para pacientes con riesgo quirúrgico prohibitivo, se han evidenciado resultados positivos en pacientes más jóvenes y con un riesgo quirúrgico intermedio. El estudio SURTAVI nos ha demostrado que el TAVI con prótesis autoexpandibles presenta buenos resultados en relación a la cirugía de reemplazo valvular (CRVAo), en pacientes con riesgo quirúrgico intermedio. Sin embargo, hasta la fecha no existe evidencia sobre el impacto clínico de esta estrategia terapéutica a largo plazo.

El presente estudio, presentado por el Dr. Nicolas Van Mieghem durante las sesiones del segundo día del Congreso TCT 2021 tuvo como objetivo demostrar los resultados del TAVI en pacientes con riesgo quirúrgico intermedio a largo plazo.

Fue un análisis preespecificado a 5 años de la cohorte del estudio SURTAVI, que incluyó pacientes caracterizados por un equipo multidisciplinario (Heart Team) con un riesgo quirúrgico intermedio (mortalidad 3-15%), los cuales fueron aleatorizados a un tratamiento mediante TAVI o CRVAo, respectivamente. Se utilizó para el TAVI prótesis valvulares autoexpandibles (84% Corevalve, 16% Evolut R), con un acceso valvular predominantemente femoral (93.6%).

En pacientes de riesgo quirúrgico intermedio, no se observaron diferencias en términos de ocurrencia de eventos clínicos adversos entre el TAVI y la cirugía de reemplazo valvular aórtico convencional a 5 años de seguimiento, con un mejor perfil hemodinámico en TAVI, y una mayor ocurrencia de re hospitalizaciones y reintervenciones durante los primeros 2 años.

Se incluyeron para el análisis un total de 1746 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 80 años, con un 42.4% de sexo femenino y un promedio de score STS de 4.5. El 50% de los pacientes incluidos presentaban parámetros de fragilidad asociados. El seguimiento de la cohorte a 5 años fue del 93.7% para la rama TAVI, y del 95.5% para la rama CRAVO, respectivamente. Se analizó como objetivo primario la combinación de muerte por todas las causas y accidente cerebrovascular (ACV) discapacitante. A su vez, se analizaron parámetros de durabilidad de la prótesis valvular, requerimiento de reintervenciones y rehospitalizaciones y parámetros de calidad de vida.

Luego de un periodo de seguimiento de 5 años, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación con el objetivo combinado primario entre ambas estrategias terapéuticas asociadas (30.8 % vs. 31.3%, HR 1.02, IC95% 0.85-1.22; p=0.85). Mediante un análisis post-hoc a 2 años, se evidenció mayor requerimiento de reintervenciones (2.5% vs. 0.5%; p=0.002), y una tendencia a mayores  hospitalizaciones en el subgrupo TAVI (12.8% vs. 9.5%; p=0.06).

Artículos relacionados

Guías ESC 2021 Insuficiencia Cardíaca
Terapia con Anticuerpos contra Angiopoyetina-Like 3 en Pacientes con Hiperlipidemia Subóptimamente Controlada: Un Estudio de Fase 2
Reparación Borde a Borde Tricuspídea

El subgrupo de pacientes sometidos a un TAVI presentaron un mejor perfil hemodinámico en relación con la CRVAo, con mayor área valvular aórtica y un menor gradiente transvalvular residual. Por contraparte, los pacientes con CRVAo presentaron un menor porcentaje de leak paravalvular residual.

En términos de síntomas y parámetros de calidad de vida, el subgrupo TAVI presentó una mayor puntuación del score KCCQ durante el primer año, relacionado con menor tasa de complicaciones periprocedimiento, sin diferencias desde el primer año hasta los 5 años de seguimiento. No se evidenciaron diferencias en carga sintomática de acuerdo a la escala NYHA entre los grupos analizados. Además, se observó en ambos grupos una baja tasa de endocarditis y trombosis de la prótesis valvular.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosSURTAVI 5 añosTCT Día 2Válvula AórticaValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio OPTIMUM
Siguiente Estudio CHOICE-CLOSURE
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Bloqueo Completo de Rama Izquierda Previo al TAVI, Implicancias Clínicas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Trastornos de Conducción Luego del Reemplazo Quirúrgico de la Válvula Aórtica en Pacientes con Estenosis Aórtica Bicúspide y Tricúspide

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio DISCO RADIAL: Acceso Radial Convencional vs. Radial Distal

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras