Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Resultados Clínicos a 2 años post-TAVI Exitosa con Válvulas Balón o Autoexpandibles
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Resultados Clínicos a 2 años post-TAVI Exitosa con Válvulas Balón o Autoexpandibles

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de noviembre de 2021
Compartir

El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha convertido en la primera opción de tratamiento para pacientes de edad avanzada con estenosis aórtica severa sintomática independientemente del riesgo quirúrgico que presenten.

La elección del dispositivo (balón o autoexpandible) se basa usualmente en las características anatómicas individuales y experiencia local de los operadores y del Heart Team. Sin embargo, continúa sin estar claro si existen diferencias en los resultados a mediano y largo plazo entre estos dispositivos luego del implante exitoso.

Durante la sesión de Late Breaking Trials del PCR London Valve 2021 el Dr. Taishi Okuno presentó los resultados a 2 años de un análisis post-hoc del estudio GALILEO, que comparó los dos dispositivos auto y balón expandibles más frecuentemente implantados.

El estudio GALILEO fue un estudio aleatorizado y abierto que comparó dos estrategias antitrombóticas (rivaroxabán a bajas dosis vs antiagregación plaquetaria) en pacientes sin una indicación de anticoagulación oral luego de una TAVI exitosa.

En este análisis post-hoc se evaluó la ocurrencia de eventos adversos cardio y cerebrovasculares mayores (MACCE: muerte de cualquier causa o eventos tromboembólicos que incluían accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, trombosis valvular sintomática, embolia sistémica, trombosis venosa profunda o embolia pulmonar) a 2 años.

Artículos relacionados

Estudio HELIOS-B
Resultados Clínicos luego de la Reparación Transcatéter Aislada de la Válvula Tricúspide
Calidad de Vida 5 años después del TAVI o la Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes de Riesgo Intermedio

Se incluyeron 1644 pacientes de 136 centros en 16 países entre diciembre de 2015 y mayo de 2018, de los cuales 499 recibieron una válvula autoexpandible (CoreValve, n=68 y Evolut R, n=431) y 757 pacientes balón expandibles (SAPIEN XT, n=26 y SAPIEN 3, n=731)

Con respecto a las características basales, los pacientes tratados con válvulas autoexpandibles, comparados los que fueron tratados con válvulas balón expandibles eran más frecuentemente mujeres, presentaron un mayor Score STS (4.76 vs 4.11, p<0.0001) y presentaban más implante de marcapasos previos (12.4% s 6.9%, p=0.0008).

En lo que respecta a las características del procedimiento, el grupo autoexpandible presentaban anillos valvulares de mayores dimensiones (28.3 mm vs 26 mm, p<0.0001), mayor procedimientos valve in valve (8.2% vs 3.8%, p=0.0009).

A 2 años, no se observaron diferencias significativas en la ocurrencia de MACCE entre los dispositivos auto y balón expandibles (17% vs 13.4%, HR aj 1.18; IC 95%: 0.82-1.69, p=0.538).

La ocurrencia de mortalidad total (11.4% vs 9.3%, HR aj 1.26; IC 95%: 0.78-2.05), muerte cardiovascular (8.5% vs 4%, HR aj 1.53; IC 95%: 0.82-2.86), ACV (5.1% vs 3.7%, HR aj 0.86; IC 95%: 0.43-1.73) y sangrado mayor o que compromete la vida (5.9% vs 6.8%, HR aj 0.93; IC 95%: 0.53-1.63) fue similar entre los dispositivos auto vs balón expandibles respectivamente.

 

¿Qué podemos recordar?

Si bien se trata de un análisis post-hoc donde la elección del dispositivo quedaba a criterio del Heart Team local, no se encontraron diferencias significativas en los eventos a 2 años de seguimiento en la población del estudio GALILEO.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Válvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Primeros Resultados Clínicos del Sistema JenaValve TAVI en Pacientes con Insuficiencia Aórtica
Siguiente Estudio bRIGHT: Reparación Percutánea Tricuspídea Borde a Borde
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Impacto de la Estenosis de la Arteria Carótida en Resultados Clínicos Tras Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter: Revisión Sistemática y Metaanálisis
13 de octubre de 2025
Calidad de la Dieta Basada en Plantas, Estilo de Vida Saludable y Riesgo de Demencia en Adultos Mayores con Enfermedades Cardiometabólicas
13 de octubre de 2025
Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD): de la patogénesis molecular al riesgo cardiovascular.
10 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Predictores de Embolia y Muerte en Endocarditis Bacteriana Izquierda

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Miocardiopatías

Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Miocardiopatías

Guía Multisociedad (AHA/ACC/AMSSM/HRS/PACES/SCMR) 2024 para el manejo de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica.

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras