Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > MitraScore, un Nuevo Score de Riesgo para Evaluar la Mortalidad luego de la Reparación Percutánea de la Válvula Mitral
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

MitraScore, un Nuevo Score de Riesgo para Evaluar la Mortalidad luego de la Reparación Percutánea de la Válvula Mitral

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de febrero de 2022
Compartir

La estratificación de riesgo de los pacientes que serán sometidos a reparación percutánea borde a borde de la válvula mitral (TEER) es fundamental en el proceso de toma de decisiones para el tratamiento de la insuficiencia mitral severa. Las puntuaciones de riesgo derivadas de pacientes quirúrgicos que predicen la mortalidad perioperatoria, como el EuroSCORE II y la puntuación de la Sociedad de Cirujanos Torácicos (STS) mostraron una débil capacidad de estratificación en la población sometida a TEER.

Es por ello que Sergio Raposeiras-Roubin y cols. crearon y validaron el MitraScore, una puntuación de riesgo, fácil de usar, para predecir el riesgo de mortalidad en pacientes sometidos a TEER.

La cohorte de derivación se basó en el registro MIVNUT, registro internacional multicéntrico que incluyó 1109 pacientes con IM sintomática remitidos para TEER entre 2012 y 2020 en 12 centros de Europa y Canadá. La validación externa se realizó en 725 pacientes del Registro GIOTTO.

Durante una mediana de seguimiento de 1.6 años, el 31.9% de los pacientes fallecieron y el 28.4% fueron readmitidos por insuficiencia cardíaca.

Durante el proceso de derivación, se evaluó la asociación con la mortalidad de 33 variables representativas de comorbilidades, hallazgos ecocardiográficos, datos de laboratorio y tratamiento farmacológico.

Artículos relacionados

Estudio RESHAPE-HF2
Eventos Cerebrovasculares post-TAVI Transfemoral
Estudio EXPLORER-HCM: Beneficio del Mavacamten en la Miocardiopatia Hipertrófica Obstructiva

Luego del análisis uni y multivariable, los autores identificaron 8 predictores independientes de mortalidad durante el seguimiento:

  • Edad ≥ 75 años,
  • Anemia,
  • Tasas de filtrado glomerular < 60 ml/min/1.73 m2,
  • Fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 40%,
  • Arteriopatía periférica,
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
  • Dosis elevada de diúretico (≥ 80 mg de furosemida/día o uso de 2 o más diuréticos excluyendo antialdosterónicos),
  • Ausencia de tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina.

El MitraScore se obtuvo asignando 1 punto a cada predictor independiente.

El estadístico c fue de 0.70 (IC 95%: 0.67-0.73).

Por cada punto de MitraScore, el riesgo relativo de mortalidad aumentó un 55% (HR 1.55; IC 95%: 1.44-1.67; p<0.001).

La discriminación y calibración para predecir mortalidad fueron mejores que las del EuroSCORE II (estadístico c =0.61) o el Score de STS (estadístico c =0.57).

El score fue también predictivo de rehospitalización por insuficiencia cardiaca y se correlacionó con la probabilidad de mejoría clínica.

El MitraScore mantuvo una adecuada discriminación y calibración en la cohorte de validación (AUC 0.66; IC 95%: 0.62-0.70). La precisión predictiva de la mortalidad, muerte cardiovascular y la mortalidad y/o insuficiencia cardíaca fue buena tanto en la IM degenerativa como en la funcional, mostrando una mejora del rendimiento predictivo en comparación con el EuroSCORE II o STS.

 

¿Qué podemos recordar?

El MitraScore es un algoritmo de predicción sencillo para predecir mortalidad en el seguimiento de los pacientes tratados con TEER

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:MitraClipMitraScoreTEERVálvula Mitral
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Costo-efectividad de los DOACs en la FA no Valvular Según su Adherencia: Análisis del Mundo Real
Siguiente Impacto de la Técnica de Cusp-Overlap en la Profundidad de Implante y Requerimiento de Marcapasos Luego de un TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Fibrilación Auricular y Respuesta al MitraClip

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Implicancias Clínicas de la Calcificación del Tracto de Salida del VI Luego de un TAVI

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio DAPA-TAVI

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras