Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Utilidad del PET para la Identificación de la Trombosis de Orejuela Auricular Izquierda
Factores de Riesgo Cardiovascular

Utilidad del PET para la Identificación de la Trombosis de Orejuela Auricular Izquierda

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 22 de marzo de 2022
Compartir

La trombosis es el mecanismo patogénico pivotal en múltiples escenarios clínicos. En este contexto, los métodos diagnósticos indirectos mayormente utilizados son la tomografía computada (TC), resonancia magnética cardiaca (RMC) o ecografía, evidenciando imágenes de déficit de relleno o material ecogénico, respectivamente.

Diversos estudios de fase clínica han analizado métodos diagnósticos de trombosis basados en la estructura molecular implicada en la trombosis, identificando la presencia de plaquetas, fibrina, fibrinógeno y dímero D, con la limitante de presentar una farmacocinética subóptima e inadecuada sensibilidad y especificidad. Por otro lado,  estudios preclínicos ha evaluado la utilidad de la tomografía con emisión de positrones (PET) mediante la utilización de una pequeña sonda fibrinoespecífica marcada con un isotopo de cobre-64 ([64Cu]FBP8) como método válido para la detección de trombosis por su afinidad micromolar con la fibrina. Identificar un método con elevada sensibilidad y especificidad para la determinación de trombosis (particularmente en orejuela auricular izquierda [OAI]) sería de vital importancia por su impacto clínico deletéreo.

El objetivo del presente estudio realizado por Izquierdo-Garcia y colaboradores de la Universidad de Harvard (USA) fue determinar la utilidad para el diagnóstico de trombosis en la OAI del PET-RMC basados en una sonda fibrinoespecífica ([64Cu]FBP8).

Se realizó el “First-in-Man” del método diagnóstico de trombosis basado en PET-RMC basado en la sonda [64Cu]FBP8, analizando en una fase inicial el metabolismo y la farmacocinética de la sonda en 8 individuos voluntarios sanos. A su vez, se realizó una PET-RMC luego de la inyección de la sonda [64Cu]FBP8 de pacientes con antecedentes de fibrilación auricular (FA) y ecocardiograma transesofágico (TEE) con visualización de la OAI, de los cuales 12 pacientes fueron positivos para trombosis y 12 pacientes fueron negativos.

La utilización de un PET-RMC basado en una sonda fibrino especifica ([64Cu]FBP8) presentó una excelente precisión para la identificación de trombosis en la orejuela auricular izquierda, con la posibilidad de caracterizar su composición y el tiempo de evolución.

La edad promedio de la poblacion muestral (n=24) fue de 80 años, con un 33.3% de sexo femenino. Se observó un metabolismo estable de la sonda inyectada, con una rápida eliminación mediante la vía urinaria (con una escasa proporción con eliminación hepatobiliar). La unidad de captación tisular (SUVmax) observada en la OAI fue significativamente superior en el subgrupo de pacientes con TCE positivo, en relación a los pacientes con TEE negativo para trombosis de OAI, respectivamente (4.0 vs. 2.3; p<0.001), con un área bajo la curva ROC (AUC) de 0.97.

Artículos relacionados

Beneficio de los Sustitutos de la Sal: Revisión Sistemática y Meta-análisis de la Evidencia
Ocho Razones por las Cuales la Lp (a) debe Medirse en Todos al Menos una Vez en la Vida
Seguridad y Eficacia del Inhibidor Oral del Receptor PCSK9 MK-0616

Se obtuvo un valor de SUVmax de 2.6 como el punto de corte de mayor discriminacion, con una sensibilidad de 100% y una especificidad del 84%. Mediante el análisis del tiempo de relajación longitudinal de la OAI (T1), se observó un valor mínimo de T1 (T1min) más bajo en pacientes con presencia de trombos en la OAI, en relación a aquellos sin trombosis, con una diferencia estadísticamente significativas entre los subgrupos de interés (970ms vs. 1380ms; p<0.05).

Mediante un modelo de regresión logística y utilizando los parámetros obtenidos de SUVmax y T1min se logró clasificar a todos los individuos con TEE positivo y negativo con un 100% de precisión (AUC = 1). A su vez, la determinación de la composición del trombo en OAI (relación entre el contenido de fibrina y metahemoglobina) fue compleja, siendo que en la trombosis aguda presentó una composición heterogénea; sin embargo, se observó una una fuerte correlación (r=0.76) entre ambos componentes del trombo en OAI.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Factores de Riesgo CardiovascularTomografía por Emisión de PositronesTrombosis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Utilidad de un Dispositivo de ECG Portátil para el Screening de FA Subclínica en Atención Primaria
Siguiente Fibrilación Auricular de Aparición Reciente Post-TAVI, datos de un metaanálisis
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Infección del Tracto Urinario y Continuación de Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 en Pacientes con Diabetes Tipo 2
22 de octubre de 2025
Presentación Clínica, Trayectorias de Biomarcadores y Resultados en Mujeres y Hombres Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca Aguda
22 de octubre de 2025
Enfermedad renal crónica en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: el papel subyacente de la adiposidad visceral
21 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de la Exposición Breve a Contaminantes Ambientales en la Ocurrencia de Síndromes Coronarios

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Multidimensionalidad del Sueño y su Impacto en la Salud Cardiometabólica

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 17 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Estudio ESPRIT

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras