Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Intensidad del Tratamiento con Hormonas Tiroideas y su Asociación con la Mortalidad Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular

Intensidad del Tratamiento con Hormonas Tiroideas y su Asociación con la Mortalidad Cardiovascular

María Inés Vera
por María Inés Vera 7 de junio de 2022
Compartir

La enfermedad cardiovascular es la causa más frecuente de mortalidad en el mundo. Si bien se conocen varios factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, etc, el impacto persistente de las enfermedades cardiovasculares en la salud publica exige un conocimiento más completo de los nuevos factores de riesgo.

En Estados Unidos, las hormonas tiroideas (HT) sintéticas se encuentran entre los 3 fármacos más recetados, a pesar de lo cual, los estudios que evalúan la asociación entre la intensidad del tratamiento con HT y la mortalidad cardiovascular continuan siendo pocos.

Josh M. Evron y cols. realizaron un estudio de cohorte basado en la población con el objetivo de evaluar si existía una asociación entre la intensidad del tratamiento con HT y la mortalidad cardiovascular.

Se incluyeron 705.307 adultos que recibieron tratamiento con HT de la base de datos de Veterans Health Administration Corporate Data Warehouse entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2017, con una mediana de seguimiento de 4 años.

Se evaluaron dos cohortes una de 701.929 adultos de 18 años o más que iniciaron el tratamiento con HT con al menos 2 mediciones de tirotropina entre el inicio del tratamiento y la muerte o el final del periodo del estudio y la segunda de 373.981 pacientes con al menos dos mediciones de tiroxina libre (T4l).

Artículos relacionados

Control Glucémico y Riesgo de Demencia en Diabéticos tipo 2
Lípidos y Demencia
Estudio PROTECT

Los datos se combinaron con el Índice Nacional de Mortalidad para determinar la mortalidad y la causa de la misma, y el análisis se llevó a cabo del 25 de marzo al 2 de septiembre de 2020.

Se evaluaron los niveles de TSH y T4l en suero variables en el tiempo y se definió:

  • eutiroidismo: TSH 0.5-5.5 mlU/L y T4l 0.7-1.9 mg/dl;
  • hipertiroidismo exógeno: TSH < 0.5 mlU/L, T4l > 1.9 ng/dL
  • hipotiroidismo exógeno: TSH > 5.5 mlU/L, T4l ,0.7 ng/dL

 

La edad media de la población del estudio era de 67 años, con un 88,7% de hombres.

Del total de la población el 10.8% murieron por causas cardiovasculares.

Luego de ajustar por edad, sexo y factores de riesgo cardiovascular tradicionales (hipertensión, tabaquismo y enfermedad cardiovascular o arritmias previas), los pacientes con hipertiroidismo exógeno ( TSH < 0.1 mIU/L [HR aj 1.39; IC95%: 1.32-1.47] y T4l > 1.9 ng/dL [HR aj 1.29; IC95%: 1.20-1.40] y los pacientes con hipotiroidismo exógeno (TSH > 20 mIU/L [HR aj 2.67; IC95%:2.55-2.80] y T4l < 0.7 ng/dL [HR aj 1.56; IC95%: 1.50-1.63] tuvieron un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular en comparación con los individuos eutiroideos.

Además, el riesgo de mortalidad cardiovascular aumentó progresivamente con niveles de TSH más bajos y más altos en comparación con el eutiroidismo.

¿Qué podemos recordar?

Este estudio sugiere que tanto el hipertiroidismo exógeno como el hipotiroidismo exógeno se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular.

Estos hallazgos enfatizan la importancia de mantener el eutiroidismo para disminuir el riesgo cardiovascular y la muerte entre los pacientes que reciben tratamiento con hormonas tiroideas.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:HipertiroidismoHipotiroidismoHormonas TiroideasMortalidad CardiovascularT4lTSH
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tirzepatida Una Vez a la Semana para el Tratamiento de la Obesidad
Siguiente Rol de la Resonancia Magnética Cardíaca para el Diagnóstico de Rechazo del Injerto Post Trasplante
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
18 de agosto de 2025
Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
18 de agosto de 2025
Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto del Consumo de Drogas Ilícitas en la Ocurrencia de Fibrilación Auricular

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Efectos de los Factores de Riesgo Cardiovascular a lo Largo de la Vida.

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 9 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Miocinas y Ejercinas, Citocinas Misteriosas

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 17 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras