Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Elección del Esquema Anticoagulante en Pacientes Sometidos a un TAVI: Meta-análisis de la Evidencia
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Elección del Esquema Anticoagulante en Pacientes Sometidos a un TAVI: Meta-análisis de la Evidencia

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 5 de agosto de 2022
Compartir

El reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha surgido en las últimas décadas como una estrategia de tratamiento para pacientes con estenosis aórtica severa de diferentes rangos etarios y riesgo quirúrgico. Así, actualmente se considera como la estrategia de abordaje terapéutico no sólo para pacientes con riesgo quirúrgico elevado o prohibitivo, sino también para aquellos con riesgo intermedio y bajo, con óptimos resultados clínicos.

Al momento de indicar la estrategia de tratamiento farmacológico antitrombótico, esta debe ser prescrita contemplando las características de cada caso en forma individualizada. En este contexto, se ha demostrado que en aquellos pacientes con indicación de anticoagulación oral (ACO) por otro motivo clínico (ej. fibrilación auricular [FA], trombosis venosa profunda [TVP]), la indicación es que continúen con ACO como simple estrategia antitrombótica luego del procedimiento índice. Por contraparte, en aquellos sin indicación de ACO, deberían continuar con un tratamiento antitrombótico basado en simple o doble antiagregación plaquetaria, según corresponda.

Dentro del subgrupo de pacientes con requerimientos de ACO sometidos a un TAVI, hasta la fecha no se encuentra aclarada la mejor estrategia de tratamiento farmacológico, existiendo en la literatura médica resultados divergentes. 

El objetivo del presente estudio realizado por Federico Oliveri y colaboradores de la Universidad de Pavia (Italia) fue analizar la estrategia de ACO con mayor beneficio clínico, en pacientes sometidos a un TAVI.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática y meta-análisis de la literatura, incluyendo estudios publicados en las bases de datos PubMed y EMBASE de pacientes sometidos a un TAVI y con requerimientos clínicos de ACO, y con reporte de las tasas de mortalidad por cualquier causa, sangrado mayor o amenazante de vida y accidente cerebrovascular (ACV) en el seguimiento post TAVI.

Artículos relacionados

Mejoras e Impacto del Diagnóstico Precoz de Amiloidosis Cardíaca en las Últimas Décadas
Asociación entre la Diabetes y las Valvulopatías Cardíacas Degenerativas
Estudio ENVISAGE-TAVI AF: Predictores de Mortalidad por Todas las Causas

De acuerdo a esta revisión sistemática y meta-análisis de la literatura, en pacientes sometidos a un reemplazo valvular aórtico percutáneo con requerimientos de anticoagulación oral, la indicación de DOACs es una estrategia segura y efectiva, con un mayor beneficio sobre los antagonistas de la vitamina K.

Se incluyeron para el análisis un total de 10 estudios observacionales y 2 estudios aleatorizados controlados, con un total de 29485 pacientes. Así, en relación al tratamiento ACO con antagonistas de la vitamina K (AVK), el tratamiento con anticoagulantes orales directos (DOACs) luego del TAVI se asoció a una menor ocurrencia de mortalidad por cualquier causa en el seguimiento (RR 0.90 [IC 95% 0.81-0.99]; p=0.04), resultado que fue aportado mayormente gracias a los hallazgos de estudios observacionales.

Por contraparte, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia de muerte por causa cardiovascular (RR 1.03 [IC95% 0.81-1.30]; p=0.84) y ACV totales (RR 0.97 [IC95% 0.76-1.23]; p=0.79) entre ambos subgrupos de tratamiento.

Llamativamente, en este subgrupo de pacientes sometidos a un TAVI, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de ocurrencia de sangrados mayores/amenazantes de vida (RR 0.93 [IC95% 0.72-1.21]; p=0.61), o sangrados menores (RR 0.96 [IC95% 0.74-1.23]; p=0.72) entre el tratamiento con AVK o DOAC, respectivamente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulación OralReemplazo Valvular Aórtico PercutáneoTAVIVálvula AórticaValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ¿Cuáles son los Predictores de ACV y Sangrado en Pacientes Anticoagulados?
Siguiente Gastroplastia Endoscópica en Manga para el Tratamiento de la Obesidad de Clase 1 y 2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Daño Cardiaco Extravalvular y Calidad de Vida luego del Reemplazo Valvular Aórtico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Reoperación Cardiaca o Reemplazo Transcatéter de Válvula Mitral en Pacientes con Prótesis Mitral Degenerada

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

TAVI en Pacientes con Shock Cardiogénico. Datos del Registro TVT

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras