Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Momento de Reinicio de la Anticoagulación Luego de un ACV Isquémico: Estudio TIMING
Enfermedad Vascular Periférica

Momento de Reinicio de la Anticoagulación Luego de un ACV Isquémico: Estudio TIMING

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 16 de septiembre de 2022
Compartir

En el escenario clínico de la fibrilación auricular (FA), la anticoagulación con agentes anticoagulantes orales directos (ACODs) o antagonistas de la vitamina K (AVK) es el pilar de tratamiento para evitar la ocurrencia de un accidente cerebrovascular (ACV). En este contexto, luego de sucedido el ACV, el momento exacto de reinicio del tratamiento anticoagulante se encuentra hasta la fecha no aclarado, siendo que los estudios que analizaron el beneficio con ACODs o AVK excluyeron pacientes con antecedente reciente de ACV.

El riesgo de recurrencia de ACV pareciera encontrarse incrementado en los días inmediatamente posteriores al primer evento vascular; sin embargo, el riesgo de transformación hemorrágica subsecuente a la anticoagulación y la potencial ocurrencia de hemorragia intracerebral (HIC) contrarresta la ventaja otorgada por la prevención secundaria de la anticoagulación.

El objetivo del presente estudio realizado por Jonas Oldgren y colaboradores de la Universidad de Uppsala (Suecia) fue analizar la seguridad y eficacia de la iniciación temprana, en relación a la tardía, del tratamiento anticoagulante con ACODs en pacientes luego de un ACV isquémico.

El estudio TIMING fue un estudio aleatorizado basado en registro abierto de no-inferioridad que incluyó pacientes con antecedentes de ACV isquémico pertenecientes a un registro de ACV sueco (Swedish Stroke Register). Dentro de las 72 horas desde el evento vascular índice, los pacientes fueron aleatorizados al reinicio temprano (≤4 días) o tardío (5-10 días) de ACODs, dejando la elección del ACODs a discreción del equipo médico tratante. Se analizó como objetivo primario al compuesto de ACV isquémico recurrente, HIC sintomática y mortalidad por todas las causas, con un periodo de seguimiento a 90 días. Se estableció un margen preespecificado de no-inferioridad de 3%.

En pacientes con un accidente cerebrovascular isquémico y fibrilación auricular concomitante, el inicio temprano del tratamiento anticoagulante con anticoagulantes orales directos fue no-inferior al reinicio tardío, siendo una estrategia segura y efectiva.

Se incluyeron para el análisis un total de 888 pacientes, dentro de los cuales 450 fueron sometidos a un reinicio temprano de ACODs, mientras que 438 fueron sometidos a un reinicio tardío. La edad promedio de la población muestral fue de 78.3±9.9 años, con un 46.2% de sexo femenino. Dentro del total de la cohorte analizada, el 49.1% presentaba antecedentes de FA conocida, mientras que el 17.5% presentaba antecedentes de ACV previo.

Artículos relacionados

Rivaroxabán y Riesgo de Tromboembolismo Venoso en Pacientes con Enfermedad Vascular Periférica Sintomática Revascularizados
Estudio BEST-CLI: Tratamiento Endovascular vs. Cirugía en Isquemia Critica de Miembros Inferiores
Impacto de la Severidad y Extensión de la Aterosclerosis Iliofemoral en los Resultados del TAVI

En términos del objetivo combinado primario, no se observó una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados, con una ocurrencia del 6.89% en el subgrupo de reinicio temprano, en relación a un 8.68% dentro del subgrupo tardío (diferencia absoluta de riesgo -1.79% [IC 95% -5.31-1.74]; p de no inferioridad=0.004).

La tasa de ACV isquémico fue de 3.1%% y 4.57% para el subgrupo de inicio temprano, en relación al reinicio tardío, respectivamente; y de 4.67% y 5.71% para la mortalidad por todas las causas en el subgrupo de inicio temprano y tardío, respectivamente, no observándose diferencias estadísticamente significativas entre ambos subgrupos de interés. A su vez, no se observaron eventos de HIC sintomática en ninguno de los subgrupos analizados.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularACVEnfermedad Vascular PeriféricaEstudio TIMING
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Evolución de Pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva que Requirieron Implante de Marcapasos post Ablación Septal con Alcohol
Siguiente Tendencias en TAVI y Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa Aislada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Una Clase de Antibióticos Pueden Incrementar el Riesgo de Complicaciones en Pacientes con Disección o Aneurisma de Aorta

por Fernando Belcastro 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Accidente Cerebrovascular en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Rivaroxabán y Aspirina en Enfermedad Vascular Periférica y Revascularización Quirúrgica

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras