Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio Evolut Low Risk: Resultados a 3 Años
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio Evolut Low Risk: Resultados a 3 Años

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de marzo de 2023
Compartir

Durante las segunda jornada del Congreso ACC 2023 se presentaron los resultados a 3 años del estudio Evolut Low Risk, ensayo multinacional, prospectivo que comparó la seguridad y eficacia del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) con una bioprótesis autoexpandible y supraanular frente a la cirugía de reemplazo valvular aórtico en pacientes con estenosis aortica severa y bajo riesgo quirurgico.

El estudio incluyó 1.414 pacientes, de los cuales 730 fueron asignados aleatoriamente a TAVI con válvula autoexpandible (CoreValve, Evolut R o Evolut PRO) y 584 a cirugía.

El ensayo Evolut Low Risk demostró que el TAVR no era inferior a la cirugía en lo que respecta a la ocurrencia del punto final primario de mortalidad por todas las causas y accidente cerebrovascular (ACV) incapacitante a los 24 meses para el tratamiento de la estenosis aórtica sintomática grave en pacientes de bajo riesgo.

En este análisis se evaluaron los resultados a 3 años de seguimiento.

La edad media de la población era de 74 años, 35% eran mujeres y el promedio de puntaje STS era de 2% en el grupo TAVI y 1.9% en el grupo cirugía.

Artículos relacionados

Estudio Michelle
Eventos según la Modalidad de Revascularización Coronaria en el Ensayo ISCHEMIA.
Implicancias Clínicas de los Defectos Ventriculares Septales Congénitos

A los 3 años, el punto final primario ocurrió en el 7,4% de los pacientes sometidos a TAVI y en el 10,4% de los sometidos a cirugía (HR, 0,70; IC 95%, 0,49-1,00; p=0,051).

La diferencia entre ambos grupos de tratamiento en cuanto a mortalidad por cualquier causa o ACV incapacitante se mantuvo en general constante a lo largo del tiempo: -1,8% en el año 1; -2,0% en el año 2; -2,9% en el año 3.

La mortalidad por todas las causas en el grupo TAVI fue 6.3% vs 8.3% en en el grupo cirugia (HR 0.75, IC95%: 0.51-1.17, p=0.16) y el ACV incapacitante 2.3% y 3.4%, respectivamente (HR 0,65, IC95%: 0.34-1.24, p=0.19).

Los pacientes sometidos a cirugía presentaron una menor incidencia de insuficiencia aórtica paravalvular leve (2.5% vs. 20.3%,  p<0.001) y de implante de marcapasos definitivo (9.1% vs 23.2%, p<0.001).

Las tasas de insuficiencia aórtica paravalvular moderada o mayor en ambos grupos fueron menores al 1% y no difirieron significativamente.

Por su parte, los pacientes sometidos a TAVI presentaron un menor gradiente medio (9,1 mmHg vs  12,1 mmHg en el grupo cirugía; p<0,001) , una mayor área del orificio valvular efectiva (2.2 cm2 vs 2 cm2, p<0.001) y un menor mismatch protesis-paciente moderado o mayor (10.6% vs 25.1%, p<0.001) a 3 años.

Con respecto a la calidad de vida, evaluado por el Cuestionario de Miocardiopatia de la Ciudad de Kansas (KCCQ), ambos grupos de pacientes mejoraron significativamente a calidad de vida, siendo más rápida la recuperación en los pacientes sometidos a TAVI. A 3 años el 72.7% de los pacientes sometidos a TAVI y el 68.1% de los pacientes quirúrgicos mejoraron por lo menos 1 clase funcional de la NYHA.

 

A tres años de seguimiento, los pacientes de bajo riesgo quirúrgico sometidos a TAVI con una bioprótesis supraanular autoexpandible presentaron beneficios duraderos con respecto a la mortalidad por todas las causas y al ACV incapacitante en comparación con la cirugía.

 


Registrate  para recibir todas las novedades del Congreso ACC 2023


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC23-Dia2CongresosTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio COAPT: Resultados Finales a 5 Años
Siguiente Estudio Mini Mitral UK
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guías ESC 2025 para el Manejo de la Miocarditis y la Pericarditis
29 de agosto de 2025
Declaración de Consenso Clínico 2025 de la ESC sobre Salud Mental y Enfermedad Cardiovascular
29 de agosto de 2025
Estudio DOUBLE-CHOICE
29 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Severidad de la Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes Sometidos a Reparación Mitral Transcatéter Borde a Borde

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Prevalencia e Implicancias Clínicas del Prolapso de Válvula Tricúspide Diagnosticado por Resonancia Magnética

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Deterioro Valvular Hemodinámico Post-TAVI: Implicaciones y Predictores de Evolución

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras