Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Alteraciones Renales Subclínicas Posparto en Mujeres con Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Factores de Riesgo CardiovascularHipertensión Arterial

Alteraciones Renales Subclínicas Posparto en Mujeres con Trastornos Hipertensivos del Embarazo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de septiembre de 2025
Compartir

El embarazo representa una condición fisiológica que exige profundas adaptaciones renales. Durante la gestación normal, el volumen renal aumenta aproximadamente un 30%, acompañado de un incremento del 40% a 50% en la tasa de filtrado glomerular, con el fin de sostener la homeostasis materno-fetal. En este contexto, los riñones logran adaptarse de manera eficiente y la función renal permanece cercana a los valores basales.

Sin embargo, en embarazos complicados por trastornos hipertensivos estas adaptaciones suelen verse comprometidas. La disfunción renal es frecuente y hasta un tercio de los casos de lesión renal aguda durante el embarazo ocurre en mujeres con hipertensión. Este grupo de pacientes, en particular aquellas con preeclampsia, enfrenta un riesgo a largo plazo significativamente mayor de desarrollar enfermedad renal crónica, llegando a quintuplicar la probabilidad de insuficiencia renal terminal en comparación con mujeres con embarazos normotensos.

Aunque los marcadores clásicos de disfunción renal —como la proteinuria, la reducción del filtrado glomerular o las lesiones renales agudas características de la preeclampsia— tienden a normalizarse tras el parto, la identificación de mujeres en riesgo de deterioro renal futuro sigue siendo un desafío clínico. En este escenario, la imagenología, especialmente la resonancia magnética, podría constituir una herramienta valiosa para detectar alteraciones estructurales subclínicas posparto y contribuir a definir biomarcadores tempranos de riesgo.

Hannah R Cutler y cols.  realizaron un análisis secundario de dos estudios clínicos que incluyeron mujeres con embarazos hipertensivos y normotensivos. El grupo hipertenso (hipertensión gestacional o preeclampsia) perteneció al subestudio de imágenes renales del ensayo POP-HT, en el cual fueron aleatorizadas a telemonitoreo de presión arterial domiciliaria o atención estándar del NHS en el posparto inmediato. El grupo control normotenso fue reclutado en el estudio CAREFOL-HT.

Las participantes fueron enroladas entre enero de 2020 y julio de 2024 en el John Radcliffe Hospital (Oxford, Reino Unido).

Artículos relacionados

Impacto de la Lipoproteína A en la Calcificación Valvular Aórtica
Semaglutida en Pacientes con Sobrepeso u Obesidad sin Diabetes
Enfermedad Renal Crónica y su Impacto en el Pronóstico luego del Primer Infarto en Diabéticos tipo 1.

Se incluyeron 125 mujeres participantes en ensayos de intervención: 61 con antecedente de preeclampsia, 33 con hipertensión gestacional y 31 con embarazo normotenso. Todas tenían ≥18 años y fueron evaluadas mediante resonancia magnética entre los 6 y 12 meses posteriores al parto.

Durante el embarazo y el posparto se recopilaron datos antropométricos, demográficos, de presión arterial y muestras sanguíneas. El volumen renal, indexado a la superficie corporal, y la diferenciación corticomedular se compararon entre los grupos.

El volumen renal total posparto, indexado a la superficie corporal, fue significativamente menor en las mujeres con antecedentes de preeclampsia en comparación con aquellas con hipertensión gestacional o embarazos normotensos (P=0,049).

Asimismo, se observó una correlación entre el volumen renal total posparto y la tasa de filtrado glomerular estimada al momento del parto (P<0,001). Sin embargo, los menores volúmenes renales no se explicaron por una reducción de la diferenciación corticomedular. Esta última mostró diferencias únicamente en las mujeres con hipertensión gestacional, en comparación con las preeclámpticas (P=0,02) y con las normotensas (P=0,007).

No se hallaron asociaciones significativas entre las medidas renales y la presión arterial registrada durante o después del embarazo.

¿Qué nos deja este estudio?

A los 6 a 12 meses posparto, las mujeres con antecedentes de preeclampsia presentan volúmenes renales más pequeños que aquellas con hipertensión gestacional o embarazos normotensos. Estos volúmenes reducidos se relacionan con una menor función renal al momento del parto, pero no con diferencias en la diferenciación corticomedular. Esta última solo mostró alteraciones en el grupo con hipertensión gestacional.

Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de que las alteraciones estructurales subclínicas detectadas por resonancia magnética pueden aportar información valiosa para identificar a mujeres con mayor riesgo de enfermedad renal futura, más allá de los marcadores tradicionales que suelen normalizarse tras el parto.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Hipertensión GestacionalPreeclampsia
Fuentes:Subclinical Postpartum Renal Structure After Hypertensive Pregnancy Disorders
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Revascularización Completa Guiada por Fisiología en Pacientes Mayores con Infarto de Miocardio
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Revascularización Completa Guiada por Fisiología en Pacientes Mayores con Infarto de Miocardio
8 de septiembre de 2025
Presentación Clínica y Resultados tras Cirugía de Insuficiencia Mitral
8 de septiembre de 2025
Resumen Estructurado de la Actualización 2025 de las Guías ESC/EAS para el Manejo de las Dislipemias
3 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

N-óxido de trimetilamina y Riesgo de Mortalidad a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Diabetes

Tirzepatida Una Vez a la Semana para el Tratamiento de la Obesidad en Diabetes Tipo 2.

por María Inés Vera 4 Min de lectura
Congresos

Estudio QUARTET

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras