Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Tabaquismo > Asociación entre el Consumo de Cigarrillos y Marcadores Subclínicos de Daño Cardiovascular
Tabaquismo

Asociación entre el Consumo de Cigarrillos y Marcadores Subclínicos de Daño Cardiovascular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de marzo de 2025
Compartir

El daño cardiovascular subclínico, definido por alteraciones fisiopatológicas que preceden a las manifestaciones clínicas evidentes, ofrece información clave para la detección y prevención temprana de la enfermedad cardiovascular (ECV). El análisis de los marcadores subclínicos asociados con la inflamación, trombosis y aterosclerosis representa un enfoque valioso para comprender los efectos a largo plazo de la fase latente del tabaquismo y sus consecuencias en la ECV.

El consumo de cigarrillos se asocia con niveles elevados de marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva de alta sensibilidad (hs-CRP), la interleucina-6 (IL-6) y la acetilación de glucoproteínas (GlycA), así como con marcadores de trombosis como el fibrinógeno. Además, el tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para la aterosclerosis subclínica, lo cual se evidencia mediante marcadores como el puntaje de calcio en las arterias coronarias (CAC), las mediciones carotídeas por ultrasonido y el índice tobillo-brazo (ITB).

En un estudio de Zhiqi Yao y cols., se exploraron las relaciones entre la intensidad del tabaquismo y el tiempo transcurrido desde el cese del hábito con la inflamación, trombosis y marcadores subclínicos de aterosclerosis asociados con daño cardiovascular.

El estudio incluyó a 182.364 participantes, con una edad media de 58.2 años  y un 69.0% de mujeres, provenientes de 22 cohortes de la Cross Cohort Collaboration. Los datos sobre el estado de tabaquismo, la intensidad del consumo fueron autoinformados, junto con mediciones simultáneas de los marcadores subclínicos.

Los marcadores se clasificaron en tres categorías:

Artículos relacionados

Asociación entre la Preeclampsia y el Riesgo a Largo Plazo de Arritmias
Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Mujeres Ovarios Poliquísticos.
Estudio MB-BP: Mindfulness en Hypertension Arterial
  • Inflamación: proteína C reactiva de alta sensibilidad, interleucina-6, acetilación de glucoproteínas.
  • Trombosis: fibrinógeno, dímero D.
  • Aterosclerosis subclínica: puntaje CAC, grosor íntima-media carotídeo (GMIc), placas carotídeas e ITB.

De los participantes, el 15.3% eran fumadores actuales (con un consumo medio de 16.7 cigarrillos/día y 30.0 años-paquete) y el 34.6% eran exfumadores (con una mediana de 19.0 años desde el cese y una media de 22.4 años-paquete). Los participantes con antecedentes de tabaquismo mostraron niveles más altos en todos los marcadores subclínicos en comparación con aquellos que nunca fumaron, observándose asociaciones más marcadas en los fumadores actuales.

Se encontraron asociaciones significativas entre el tabaquismo actual y todos los marcadores subclínicos, tanto en una escala continua como en categorías clínicamente relevantes, en comparación con quienes nunca han fumado. El tabaquismo previo también se asoció con todos los marcadores, excepto el dímero D, aunque los tamaños del efecto fueron generalmente menores que los observados en los fumadores actuales.

El tabaquismo actual mostró una asociación con niveles más altos en la puntuación de CAC, GMIc y puntuación de placa carotídea.

Así mismo, el tabaquismo actual se asoció con un mayor riesgo de presentar hs-CRP ≥2 mg/L (OR: 1.80; IC 95%: 1.74-1.86), puntuación de CAC >0 (OR: 1.97; IC 95%: 1.78-2.18), puntuación de CAC ≥300 (OR: 2.14; IC 95%: 1.81-2.53), placa carotídea prevalente (OR: 2.10; IC 95%: 1.96-2.24) y un ITB ≤0.9 (OR: 3.67; IC 95%: 3.25-4.15).

En cuanto a los marcadores sanguíneos, los niveles se estabilizaron después de fumar 20 cigarrillos diarios, mientras que los marcadores de aterosclerosis continuaron aumentando. Entre los participantes que alguna vez fumaron, se observaron relaciones dosis-respuesta robustas entre los años-paquete y todos los marcadores subclínicos, con incrementos del 1% al 9% por cada 10 años-paquete adicionales. Estos efectos persistieron más allá de los 20 años-paquete, aunque con una pendiente más suave.

Entre los exfumadores, los niveles de biomarcadores disminuyeron significativamente con el tiempo desde el cese. A los 30 años de haber dejado de fumar, la mayoría de los marcadores no presentaron diferencias con los no fumadores, excepto el calcio en las arterias coronarias, que permaneció un 19% más elevado, incluso después de 30 años sin fumar.

¿Qué podemos recordar?

La intensidad del tabaquismo, los años-paquete y el tiempo desde el cese muestran relaciones dosis-respuesta robustas y sistemáticas en los marcadores subclínicos de inflamación, trombosis y las medidas de aterosclerosis subclínica.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad Cardiovascular SubclinicaMarcadores InflamatoriosTabaquismo
Fuentes:JACC
Vía:Association Between Cigarette Smoking and Subclinical Markers of Cardiovascular Harm
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Descongestión y Resultados en Pacientes Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca Aguda
Siguiente Reemplazo Valvular Aórtico Versus Vigilancia Clínica en Estenosis Aórtica Severa Asintomática
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Burnout y Bienestar entre los Directores de Programas de Fellowship de Cardiología

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Relación entre Lp (a) y Aterosclerosis Carotídea con el Riesgo a Largo Plazo de Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Dislipemia

Correlación entre el Colesterol Plasmático y Composición de las Placas Ateroesclerótica

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras