Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Beneficio del Desescalamiento de DAPT en el SCA: Meta-análisis de la Evidencia
Enfermedad Coronaria

Beneficio del Desescalamiento de DAPT en el SCA: Meta-análisis de la Evidencia

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 23 de noviembre de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado que, en pacientes con un síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a revascularización mediante una angioplastia transluminal coronaria (ATC), la estrategia de doble antiagregación plaquetaria (DAPT) con aspirina más un inhibidor potente del receptor P2Y12 (ticagrelor, prasugrel) por un año desde el procedimiento índice es superior a la DAPT con aspirina más clopidogrel, en términos de reducción de eventos isquémicos. En este contexto, vale remarcar que la estrategia de DAPT potente se asocia a un incremento de eventos hemorrágicos, lo cual puede acarrear un incremento de la mortalidad en el seguimiento.

En la búsqueda del esquema antitrombótico ideal ha surgido la alternativa de “desescalamiento de DAPT”, el cual consiste en una estrategia de DAPT con aspirina más un inhibidor P2Y12 potente por un periodo abreviado luego de la ATC, seguido por una estrategia menos potente (aspirina+clopidogrel) hasta cumplir un año desde el procedimiento de revascularización. Así, mientras diversos estudios clínicos han demostrado una reducción de la ocurrencia de eventos hemorrágicos mediante el desescalamiento de DAPT, no se ha logrado demostrar la no-inferioridad de esta estrategia terapéutica en relación a la estrategia de “DAPT estándar”.

El objetivo del presente estudio realizado por Tullio Palmerini y colaboradores fue analizar el riesgo-beneficio de la estrategia de desescalamiento de DAPT en pacientes con un SCA y bajo riesgo de sangrados, sometidos a revascularización mediante una ATC.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática y metanálisis de estudios aleatorizados incluidos en las bases de datos MEDLINE, EMBASE y Cochrane que hayan contrastado las estrategias de “DAPT estándar” y “desescalamiento de DAPT” en pacientes con SCA sometidos a revascularización mediante ATC. Así, se definió a la estrategia de “DAPT estándar” como al tratamiento con aspirina+ticagrelor/prasugrel, y a la estrategia de “desescalamiento de DAPT” al tratamiento con 1-3 meses desde la ATC con DAPT potente, seguido de DAPT con aspirina+clopidogrel/prasugrel en dosis reducida, o ticagrelor en monoterapia, continuando hasta el año desde el procedimiento indice. Se analizó como objetivo primario a la mortalidad por todas las causas a un año de seguimiento.

En pacientes con un síndrome coronario agudo y bajo riesgo hemorrágico sometidos a revascularización mediante angioplastia coronaria, la estrategia de desescalamiento de DAPT se asoció a una reducción de mortalidad y eventos hemorrágicos, sin diferencias en MACE en relación a la estrategia de DAPT estándar.

Se incluyeron para el meta-análisis un total de 6 estudios (n=20837), que contemplaron pacientes sometidos a la estrategia de desescalamiento de DAPT (n=10392), o a la DAPT estándar (n=10445). Ninguno de los pacientes incluidos se encontraba bajo tratamiento con anticoagulantes orales, un escaso porcentaje había experimentado un episodio de sangrado mayor previo a la aleatorización y la mayoría de la cohorte presentaba una fracción de eyección ventricular izquierda normal, con enfermedad coronaria ateroesclerótica de escasa complejidad anatómica.

Artículos relacionados

Estudio AEGIS-II
Estudio PACIFIC-AMI: Impacto del Asundexian en el Infarto Agudo de Miocardio
Estudio QUORUM

Se observó que la estrategia de desescalamiento de DAPT se asoció con una menor ocurrencia de muerte por cualquier causa a un año de seguimiento, en relación a la estrategia de DAPT estándar, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos analizados (OR 0.75 [IC95% 0.59-0.95]; p=0.02). A su vez, el desescalamiento de DAPT se vinculó a una menor ocurrencia de sangrado mayor (OR 0.59 [IC 95% 0.48-0.72; p<0.0001), sin observarse una diferencia estadísticamente significativa en términos de eventos cardiacos adversos mayores (OR 0.89 [IC 95% 0.77-1.04]; p=0.14), en relación a la estrategia de DAPT estándar.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Desescalamiento DAPTEnfermedad CoronariaEstrategia AntitrombóticaMeta-análisis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancias de la Crioablación de Fibrilación Auricular en el Seguimiento Alejado
Siguiente Asociación entre el Sangrado y la Detección de un Nuevo Cáncer y su Pronóstico en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio 4D-ACS
28 de mayo de 2025
El Riesgo Cardiovascular Asociado a la Lipoproteína(a) Explicado por el Colesterol LDL, el Colesterol no-HDL, ApoB o la hsCRP es Mínimo
28 de mayo de 2025
Estudio EMPOWER CAD
22 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Utilidad de la Reserva Fraccional de Flujo Coronario Post Angioplastia

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Congresos

Beneficio de los Stents Ultrafinos de Segunda Generación: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Angioplastia de TCI: Duración de la Doble Antiagregación Plaquetaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras