Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Beneficio del TAVI en la Valvulopatía Aórtica Reumática
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Beneficio del TAVI en la Valvulopatía Aórtica Reumática

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 20 de abril de 2022
Compartir

La enfermedad valvular reumática (EVR) es el resultado de un proceso inflamatorio crónico secundario a episodios de infección por estreptococo con tratamiento subóptimo, y es la causa de dos tercios de las muertes secundarias a enfermedad valvular en el mundo. A su vez, se evidencia una marcada discordancia en términos de su prevalencia, con una pendiente decreciente en pacientes de altos ingresos, y una elevada carga de enfermedad en países con moderados-bajos ingresos.

La enfermedad reumática genera diversos tipos de valvulopatías, siendo la estenosis aórtica reumática una de las menos prevalentes, y encontrándose frecuentemente asociada a otra valvulopatía concomitante. Considerando la anatomía y afectación particular de la estenosis aortica reumatica, estos pacientes fueron excluidos de los estudios que valoraron la seguridad y eficacia del reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI), por lo que este subgrupo se encuentra subrepresentado.

El objetivo del presente estudio realizado por Taishi Okuno y colaboradores de la Universidad de Bern (Suiza) fue analizar las características clínicas y anatómicas de pacientes con estenosis valvular aórtica de etiología traumática, y contrastar el pronóstico del TAVI en este subgrupo en relación a los pacientes con estenosis aórtica degenerativa.

Se realizó con este propósito un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó pacientes sometidos a un TAVI pertenecientes a un registro nacional de Suiza (Bern TAVI Registry), incluidos durante el periodo comprendido entre 2007 a 2019 e identificando al subgrupo de pacientes con estenosis valvular aórtica de patologias reumatica. A su vez, con el objetivo de evitar el impacto de potenciales variables confundidoras, se realizó un análisis mediante pareamiento por score de propensión en relación 1:4 a fin de comparar los eventos clínicos en el seguimiento de los pacientes con estenosis aortica reumatica, en relación a las degenerativas.

De un total de 2329 pacientes sometidos a un TAVI, el 4.5% (n=105) presentaron una estenosis aórtica de etiología reumática. En relación a los pacientes con valvulopatía de etiología degenerativa, los pacientes con enfermedad reumática fueron predominantemente mujeres, más añosos, con un mayor riesgo quirúrgico y mayor carga de comorbilidades concomitantes.

Artículos relacionados

Estudio Partner 3: Análisis Costo-Efectividad a 2 años
Estudio Align-AR
Efecto del TAVI vs Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en la Mortalidad por Todas las Causas

En pacientes seleccionados con estenosis valvular aórtica de etiología traumática, el reemplazo valvular aórtico percutáneo es una estrategia de tratamiento eficaz y segura.

En la cohorte total de pacientes sin pareamiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de mortalidad por causa cardiovascular (1.9% vs. 2.7%. HR 0.71 [IC95% 0.17-2.91]; p=637) y accidente cerebrovascular (2.9% vs. 3.6%. HR 0.80 [IC95% 0.25-2.52]; p=0.699) a 30 días desde el procedimiento indice. Luego del pareamiento por score de propensión, se observó una mortalidad por causa cardiovascular significativamente menor en pacientes con estenosis aórtica de etiología reumática, en relación a la degenerativa, a 30 días de seguimiento (1.9% vs. 8.6%. HR 0.18 [IC 95% 0.04-0.80]; p=0.024), con una tendencia no significativa a menor ocurrencia de accidente cerebrovascular (2.9% vs. 6.3%; p=0.180).

Luego del análisis por potenciales variables confundidoras, los pacientes con valvulopatía de etiología reumática presentaron una menor mortalidad cardiovascular a un año de seguimiento luego del TAVI, en relación al subgrupo con valvulopatía degenerativa (10.0% vs. 20.3%; HR 0.44 [IC95% 0.24-0.84]; p=0.012), sin observar diferencias en términos de la ocurrencia de accidente cerebrovascular entre los subgrupos analizados (6.2% vs. 8.7%. HR 0.66 [IC95% 0.28-1.58]; p=0.353).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estenosis Aórtica ReumáticaReemplazo Valvular Aórtico PercutáneoTAVIVálvula AórticaValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Riesgo de Diabetes post-COVID-19
Siguiente Diferencias entre Géneros en la Recurrencia y Tratamiento Luego de una Ablación de FA
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿Es Seguro Reiniciar la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular Tras una Hemorragia Intracraneal?
25 de julio de 2025
Irregularidad en la Duración del Sueño y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en el Estudio UK Biobank
25 de julio de 2025
Accidente Cerebrovascular en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
23 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

¿La estenosis moderada de la válvula aórtica se asocia con un aumento de la tasa de mortalidad y pérdida de vida?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Prevalencia de Estenosis Aórtica en Pacientes con Infarto con SupraST y su Implicancia Pronóstica a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Valvulopatías

Resultados a 3 años del Estudio Evolut Low Risk en Válvulas Aórticas Bicúspides

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras