Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Colchicina en Pacientes Sometidos a TAVI
Valvulopatías

Colchicina en Pacientes Sometidos a TAVI

Resultados del estudio Co-STAR

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de julio de 2025
Compartir

El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha consolidado como una alternativa segura y eficaz al reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica (SAVR) en pacientes de edad avanzada con estenosis aórtica severa sintomática. Los avances técnicos y la optimización del procedimiento han permitido reducir las complicaciones periprocedimiento, favoreciendo su expansión hacia pacientes con menor riesgo quirúrgico.

A pesar de estos progresos, las alteraciones del ritmo cardíaco continúan siendo una complicación frecuente tras el TAVI, afectando hasta a la mitad de los pacientes. La fibrilación auricular de nueva aparición, en particular, se ha asociado con inflamación, estrés oxidativo auricular y activación simpática, y con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y mortalidad temprana. Asimismo, las lesiones mecánicas, el edema y la inflamación local pueden desencadenar trastornos de conducción auriculoventricular que, si persisten, requieren la implantación de un marcapasos permanente, con un impacto negativo en el pronóstico.

En este contexto, la colchicina ha demostrado eficacia en la prevención de la fibrilación auricular postoperatoria en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, gracias a sus efectos antiinflamatorios, antiagregantes y moduladores de la función endotelial. Estas propiedades sugieren que su uso podría también mitigar el riesgo de arritmias y trastornos de conducción tras TAVI.

Por otra parte, la trombosis subclínica de las valvas protésicas, identificada mediante tomografía computarizada cardíaca en cuatro dimensiones (4D-CCTA), ha emergido como una complicación relevante por su posible asociación con eventos cerebrovasculares y deterioro estructural precoz de la válvula. Aunque los anticoagulantes han demostrado reducir esta complicación en pacientes sin indicación formal de anticoagulación, su uso implica un mayor riesgo de sangrado. En este escenario, la colchicina podría representar una alternativa segura, al actuar sobre múltiples mecanismos implicados en la formación de trombos.

El estudio C0-STAR (Colchicine for Patients with Aortic Stenosis Undergoing Transcatheter Aortic Valve Replacement) fue un ensayo controlado, aleatorizado y doble ciego, realizado en un solo centro y promovido por investigadores, que evaluó la eficacia del tratamiento periprocedimiento con colchicina frente a placebo para reducir la aparición de arritmias nuevas en pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a TAVI. La aleatorización se llevó a cabo el día previo al procedimiento. El tratamiento con colchicina comenzó con una dosis de carga de 1 mg el día antes del TAVI y otra de 1 mg el día de la intervención, seguida por una dosis de mantenimiento de 0,5 mg una vez al día durante 12 días posteriores al procedimiento.

Artículos relacionados

Intervención Transcatéter de la Válvula Tricúspide: Características Clínicas y Resultados en Hombres y Mujeres
Prevalencia e Importancia Pronóstica del Riesgo de Desnutrición en Pacientes con Enfermedad Valvular Cardíaca
Estudio ENVISAGE-TAVI AF

El criterio de valoración principal fue un compuesto que incluía fibrilación auricular de nueva aparición o trastornos de conducción auriculoventricular que requirieran la implantación de un marcapasos permanente, evaluado a los 30 días post-TAVI. El criterio de valoración por imágenes preespecificado consistió en la incidencia de trombosis subclínica de las valvas a los 30 días, definida como al menos una valva protésica con reducción de movimiento superior al 50 % o engrosamiento, evaluado mediante 4D-CCTA.

Se incluyeron 120 pacientes con estenosis aórtica sometidos a TAVI entre septiembre de 2021 y abril de 2024, aleatorizados en proporción 1:1 para recibir colchicina o placebo. La edad media fue de 80,6 ± 5 años, con un 64 % de varones y un puntaje promedio de riesgo quirúrgico STS de 2,5 ± 1,5 %.

No se observaron diferencias en la prevalencia de bloqueo de rama derecha preexistente. Dos tercios de los pacientes recibieron válvulas cardíacas transcatéter expandibles con balón y un tercio, válvulas autoexpandibles, con una distribución equitativa entre los grupos. La magnitud del sobredimensionamiento valvular y la necesidad de postdilatación estuvieron balanceadas entre ambos grupos.

El estudio fue interrumpido prematuramente tras detectarse una mayor tasa de accidentes cerebrovasculares en el grupo tratado con colchicina, según un análisis interino preespecificado (5 casos [8,3 %] frente a 0 en el grupo placebo, durante el seguimiento máximo disponible; p = 0,022).

En la población analizada por intención de tratar, el criterio principal de valoración se presentó en 6 pacientes (10 %) del grupo colchicina y en 15 pacientes (25 %) del grupo placebo, con una diferencia de riesgo de −15,0 % (IC 95 %: −28,3 a −1,7; p = 0,031).

Respecto al criterio de valoración por imágenes, la trombosis subclínica de las valvas se detectó en 13 de 48 pacientes (27 %) del grupo colchicina y en 26 de 48 pacientes (54 %) del grupo placebo, con una diferencia de riesgo de −27,1 % (IC 95 %: −46,0 a −8,2; p = 0,007).

¿Qué nos deja este estudio?

Estos resultados sugieren que el tratamiento periprocedimiento con colchicina podría reducir la incidencia de arritmias nuevas y de trombosis subclínica de las valvas tras el TAVI. Sin embargo, dado que el estudio fue interrumpido prematuramente debido a un aumento inesperado en la tasa de accidentes cerebrovasculares en los pacientes tratados con colchicina, se requieren ensayos confirmatorios para validar el efecto del tratamiento antiinflamatorio sobre la incidencia de arritmias y trombosis subclínica luego del TAVI.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ColchicinaEstenosis AórticaTAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:Colchicine in patients with aortic stenosis undergoing transcatheter aortic valve replacement: a double-blind randomized trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
Siguiente Prevalencia de Obesidad Extremadamente Severa y Disfunción Metabólica en Niños y Adolescentes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿Es Seguro Reiniciar la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular Tras una Hemorragia Intracraneal?
25 de julio de 2025
Irregularidad en la Duración del Sueño y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en el Estudio UK Biobank
25 de julio de 2025
Accidente Cerebrovascular en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
23 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Osteosarcopenia y su Impacto en la Mortalidad del TAVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Infarto Agudo de Miocardio post-TAVI: Incidencia, Tratamiento y Resultados Clínicos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio bRIGHT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras