Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Consumo de Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Síndrome Metabólico
Estilo de VidaNutrición

Consumo de Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Síndrome Metabólico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de febrero de 2023
Compartir

Entre los múltiples factores relacionados con el aumento de la obesidad y las enfermedades crónicas en las últimas décadas, se destaca el patrón alimentario basado en el consumo de alimentos ultraprocesados (AUP).

Se trata de productos listos para el consumo, de bajo costo y gran palatabilidad, derivados de múltiples procesos industriales, que dominan cada vez más el suministro mundial de alimentos.

Scheine Leite Canhada y cols. realizaron un subanalisis del Estudio Longitudinal Brasileño de Salud del Adulto (ELSA-Brasil) con el objetivo de evaluar una posible a asociación entre el consumo de AUP y la incidencia de síndrome metabólico (SM).

Es estudio ELSA-Brasil es un estudio multicéntrico, prospectivo que incluyó 15.105 adultos entre 35 y 74 años, empleados de 6 instituciones públicas de educación e investigación, en quienes se evaluaron los factores de riesgo para el desarrollo y progresión de las enfermedades crónicas, en especial la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

El consumo de AUP se analizó mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos al inicio del estudio.

Artículos relacionados

Índice de la Dieta EAT-Lancet, Proteínas Plasmáticas y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca en una Cohorte Poblacional
Asociación de Life’s Essential 8 y la Incidencia de Trastornos de Conducción Cardíaca
¿Son iguales Los Beneficios de la Actividad Física en Hombres y Mujeres?

Se definió como SM incidente a la presencia de al menos 3 de los siguientes 5 parámetros: glucemia en ayunas ≥100 mg/dL o uso de hipoglucemiantes, triglicéridos ≥150 mg/dL o uso de fibratos y/o ac. nicotínico, C-HDL <40 mg/dL en hombres y <50 mg/dL en mujeres, hipertensión arterial (≥130/85 mmHg) o medicación antihipertensiva  y obesidad abdominal (perímetro abdominal ≥94 cms en hombres y ≥ 80 cms en mujeres).

Luego de las exclusiones, la población del presente análisis estaba conformada por 8.065 participantes con una mediana de edad de 49 años, 24.9 kg/m2 de índice de masa corporal (IMC) y 59% de mujeres. La mediana de consumo de AUP era de 366 g/d.

Luego de 8 años de seguimiento, el 31.1% de los participantes desarrollaron SM.

Se observó un aumentó del 7% en el riesgo de padecer SM por cada aumento de 150 g/d en el consumo de AUP (RR 1.07, IC95%: 1.05-1.08).

Del mismo modo, las personas en el cuarto cuartil, comparadas con las del primer cuartil, presentaban un riesgo un 33% mayor (RR 1.33, IC95%: 1.20-1.47).

El ajuste adicional por el IMC atenuó estas asociaciones, sin perder significancia estadística.

 

¿Qué podemos recordar?

Un mayor consumo de AUP se asoció con un mayor riesgo de SM.

Los autores resaltan que estos hallazgos tienen importantes implicancias para la prevención y el tratamiento de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Alimentos Ultraprocesados
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Fenotipos del Síndrome de QT Largo Sobrediagnosticado
Siguiente Eventos Cardiacos Agudos Durante las Hospitalizaciones Asociadas a COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Nutrición

¿Están los Argentinos Preparados para las Alternativas Vegetales a la Carne?

por Elena Sgarbossa 3 Min de lectura
Estilo de Vida

Consumo de Carne Roja, Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Actividad Física

Beneficio de los Hábitos de Vida Saludables en la Hipertensión Arterial Resistente

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras