Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Depresión Perinatal y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular Materna
Factores de Riesgo Cardiovascular

Depresión Perinatal y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular Materna

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de agosto de 2024
Compartir

Tradicionalmente, la investigación sobre enfermedades cardiovasculares (ECV) se ha centrado en hombres, identificando de factores de riesgo como la hiperlipidemia, la obesidad y el tabaquismo. Aunque estos factores también afectan a las mujeres, los riesgos específicos en ellas han sido menos explorados.

Estudios recientes sugieren que la historia reproductiva, incluyendo abortos espontáneos, preeclampsia y diabetes gestacional, podría predecir el riesgo de ECV en mujeres. A pesar de su relevancia, la salud mental perinatal rara vez se evalúa de manera sistemática en la práctica clínica.

La depresión perinatal (DPN), que ocurre durante o después del embarazo, se ha vinculado con varios de estos factores y estudios previos han mostrado una relación entre la depresión no perinatal y la ECV. Sin embargo, la relación a largo plazo entre la DPN y el riesgo de ECV sigue siendo poco conocida.

Para abordar esta cuestión, Donghao Lu y cols. realizaron un estudio de cohorte emparejado, basado en la población Sueca, con el propósito de evaluar dicha relación.

Se incluyeron 55.539 mujeres diagnosticadas con DPN entre 2001 y 2014 en Suecia y a 545.567 mujeres control, emparejadas individualmente por edad y año de concepción/parto. Todas las mujeres fueron seguidas hasta 2020.

Artículos relacionados

Clortalidona en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada e Hipertensión
Eventos Cardiovasculares en Pacientes Supervivientes de Cáncer de Mama
Prueba de Esfuerzo de Rutina luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes Diabéticos

La edad media al momento del diagnóstico de DPN fue de 30.8±5.6 años.  Durante una mediana de 10.4 años de seguimiento,  el 6.4% de las mujeres con DPN y el 3.7% de las mujeres control desarrollaron ECV.

En comparación con las mujeres sin DPN, aquellas con DPN presentaron un 36% más de riesgo de desarrollar cualquier ECV en comparación con las mujeres control (HR aj 1.36, IC95%: 1.31-1.42).

El riesgo fue menor para la depresión preparto (HR 1.29, IC95%: 1.22-1.37) que para la depresión postparto (HR 1.42, IC95%: 1.35-1.49).

En la comparación entre hermanas, las asociación se atenuó en un 44%, pero siguió siendo significativa en el modelo completamente ajustado (HR 1.20, IC95%: 1.07-1.23).

La asociación entre la DPN y la ECV fue más fuerte en mujeres sin comorbilidades psiquiátricas.

Al analizar la relación según los subtipos de EVC, la DPN se asoció positivamente con todos los subtipos de ECV, con el mayor riesgo en para la enfermedad hipertensiva (HR 1.50, IC95%: 1.41-1.60), enfermedad isquémica (HR 1.37, IC95%: 1.13-1.65) e insuficiencia cardíaca (HR 1.36, IC95%: 1.06-1.74).

¿Qué podemos recordar?

Las mujeres con DPN tienen un mayor riesgo de ECV en la adultez media. La historia reproductiva, incluida la DPN, debería ser considerada en las evaluaciones de riesgo de ECV en mujeres.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Depresión PerinatalEnfermedad Cardiovascular
Fuentes:Perinatal depression and risk of maternal cardiovascular disease: a Swedish nationwide study
Vía:European Heart Journal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia Renal y Cardiovascular de los Inhibidores de SGLT2 vs. Agonistas del Receptor de GLP-1 en Diabetes tipo 2
Siguiente El Congreso ESC 2024 está Cerca…
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Asociación entre el Consumo de Papas y el Riesgo de Diabetes tipo 2
20 de agosto de 2025
Dieta Basada en Plantas y Terapias Integrativas: mejoría funcional, fracción de eyección y reducción de medicación en insuficiencia cardíaca avanzada
20 de agosto de 2025
TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática
19 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Exposición a Factores de Riesgo Cardiovascular Tradicionales en la Mediana y Tardía Edad y Ausencia de Calcio Coronario

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Gammapatía Monoclonal de Significado Incierto y Morbilidad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Agonistas del Receptor de GLP-1, ¿de lo cardiometabólico a lo neurocognitivo?

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 10 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras