Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Derrame Pericárdico Asociado con el Uso de Anticoagulantes Orales Directos
Cardiopatía Estructural

Derrame Pericárdico Asociado con el Uso de Anticoagulantes Orales Directos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de marzo de 2025
Compartir

El derrame pericárdico (DP) es una complicación rara pero grave que puede ocurrir en pacientes tratados con anticoagulantes orales directos (ACOD), una clase de medicamentos que ha emergido como la opción de tratamiento principal para la fibrilación auricular no valvular y la tromboembolia venosa. Los ACOD, como apixabán, rivaroxabán, dabigatrán y edoxabán, han demostrado ser no inferiores o incluso superiores a los antagonistas de la vitamina K (AVK), con un perfil de efectos secundarios más favorable. No obstante, a pesar de su creciente uso, ha surgido la preocupación por su posible asociación con el DP, una complicación que, aunque infrecuente, está vinculada a alta morbilidad y que, en muchos casos, requiere drenaje urgente.

A pesar de que los informes sobre el DP asociado con ACOD son esporádicos, diversos estudios han documentado este fenómeno, sugiriendo una relación con factores predisponentes como la enfermedad renal crónica, el cáncer o las interacciones medicamentosas.

Con el fin de evaluar la incidencia, características y factores predisponentes de este tipo de DP, Jessica Song y cols. llevaron a cabo un estudio retrospectivo, cuyos resultados fueron presentados durante el Congreso ACC 2025 y publicados simultáneamente en JACC Advances.

Se identificaron un total de 4,310 casos de DP de cualquier tamaño durante el período de estudio. Tras excluir los casos triviales o pequeños y aplicar otros criterios de exclusión, quedaron 456 casos de DP de al menos tamaño pequeño a moderado o mayor, distribuidos de la siguiente manera: 90 pequeños a moderados, 219 moderados, 31 moderadamente grandes y 116 grandes. De estos, 50 casos correspondieron a DP asociados con ACOD, 16 a warfarina y 390 a pacientes sin anticoagulación . La incidencia anual promedio de DP de al menos tamaño pequeño a moderado o mayor en los grupos de ACOD, warfarina y sin anticoagulación fue del 0.069%, 0.047% y 0.001%, respectivamente.

En el 50% de los casos de DP asociados con ACOD, se observó una DP moderadamente grande o grande. De los pacientes afectados, 21 fueron sometidos a drenaje percutáneo o quirúrgico.

Los pacientes con DP asociado a ACOD fueron significativamente más mayores y presentaron un mayor uso concomitante de amiodarona.

Artículos relacionados

Estudio ECLS-SHOCK
Estudio AXIOMATIC-SSP: Beneficio del Milvexian en Prevención Secundaria del ACV Isquémico
CoreValve US Pivotal y SURTAVI

La regresión logística reveló los siguientes factores asociados con una DP moderadamente grande o grande: el uso de ACOD (OR: 2.28; IC 95%: 1.19 a 4.37), el uso de warfarina (OR: 5.50; IC 95%: 1.88-16.06), el uso concomitante de amiodarona (OR: 4.32; IC 95%: 1.46-12.78) y la presencia de tumor sólido (OR: 2.06; IC 95%: 1.25-3.39).

¿Qué podemos recordar?

Este es el análisis más grande de casos de DP asociado a ACOD realizado en un solo centro, con una incidencia anual más alta de la reportada previamente.

Los autores remarcan que es necesaria más investigación para estudiar las interacciones farmacocinéticas entre los ACOD y los medicamentos comúnmente co-prescritos, así como para evaluar la rentabilidad de implementar una mayor vigilancia del DP en pacientes con cáncer sólido en tratamiento con ACOD.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC25ACC25 - Día 3Anticoagulantes Orales DirectosCongresosDerrame Pericardico
Fuentes:JACC: Advances
Vía:Pericardial Effusion Associated With Direct Oral Anticoagulant Use in a Single Center Experience
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Finerenona y Riesgo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición en el Espectro Cardio-Renal-Metabólico
Siguiente Uso de la Rehabilitación Cardíaca en Pacientes Mayores con Infarto de Miocardio Complicado por Shock Cardiogénico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio MTT: Tratamiento con Betabloqueantes o Antagonistas del Receptor de Angiotensina en el Síndrome de Marfan

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio CHOICE-CLOSURE

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Metoprolol en Pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras